Haz click aquí para copiar la URL
Canadá Canadá · Montreal
Críticas de hpbordon
<< 1 7 8 9 10 35 >>
Críticas 175
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
27 de septiembre de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Caracremada', ópera prima del director catalán Lluís Galter, ya había sido presentada en la sección Orizzonti del Festival de Venecia hace unas semanas. Llegó a San Sebastián en el apartado Made in Spain con la oportunidad de abrirse paso en el mercado español. La verdad es que lo va a tener realmente difícil para hacerse un hueco realmente visible en la cartelera. Quizá por estar dotada a la vez de una complejidad en la narración y de una simplicidad en el planteamiento, que deja –y dejará– a muchos espectadores extasiados de tantos intercambios de planos, que no hacen otra cosa que narrar pausadamente la vida en el monte del último guerrillero de la CNT.

Recuerda al cine del argentino Lisandro Alonso en una versión más precoz. La propuesta ha fascinado en algunos sectores de la crítica, especialmente a la edición española de Cahiers du Cinéma, por lo que será cuestión de tiempo el que volvamos a encontrarnos con un nuevo trabajo de Galter.

http://www.cineario.com/noticia/un_vistazo_por_el_donostia_zinemaldia
hpbordon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de septiembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien es cierto que las nueve de la mañana no es seguramente el mejor momento para disfrutar de una película, más aún cuando te has acostado bien entrada la madrugada. Pero eso no es excusa y pudimos apreciar con suficiente claridad las intenciones de la cinta presentada en la sección oficial del Festival de San Sebastián por el consagrado director independiente norteamericano John Sayles, que lleva varias películas sin demostrar rotundamente sus dotes que le han otorgado la reputación que pocos como él pueden presumir de llevar a sus espaldas.

'Amigo' es un relato sobre la ocupación de Estados Unidos en Filipinas más que aceptable, lo que ocurre es que la conexión con el espectador se mantiene en niveles mínimos. Y no porque la historia que se representa no sea perceptible ni consecuente, es probablemente porque lo que debería ser sobrecogedor por la crueldad del relato, se convierte en una ficción que nos conduce hacia lo esperado. Así que, la falta de sorpresas no le permite conquistarnos, pero al menos sí consigue mantener una línea cuanto menos estimable.

http://www.cineario.com/noticia/un_vistazo_por_el_donostia_zinemaldia
hpbordon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Exit Through the Gift Shop
Documental
Reino Unido2010
7,6
14.342
Documental, Intervenciones de: Thierry Guetta, Banksy
6
27 de septiembre de 2010
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en un principio podría parecer que íbamos a ver un documental sobre el misterioso y popular artista callejero Banksy, la idea se diluye puesto que es él mismo quien se encarga de dirigir un atrevido y falso documental sobre lo que podemos considerar como un auténtico personaje, Thierry Guetta, también conocido como Mr. Brainwash.

La cinta del británico provocó una buena cantidad de risas entre el público más joven en la sesión de medianoche de la sección Zabaltegi Perlas en el Festival de San Sebastián, dejándonos a una minoría un tanto perplejos por las intenciones de este artista clandestino y comprometido. Por eso de que el propósito reivindicativo y hasta crítico que se muestra sobre muchos aspectos de la sociedad y al arte moderno -incluído él mismo y el colectivo que le rodea- acaba olvidándose parcialmente debido a una atmósfera cómica, y casi bufona, que envuelve al conjunto de la película.
hpbordon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
17 de septiembre de 2010
20 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son pocas las películas que provienen de Israel y se distribuyen en Europa. Eso sí, las que se estrenan no hacen otra cosa más que dejar una buena senda y diría que dejan hasta huella. ‘Vals con Bashir’, ‘Los limoneros’ y ahora ‘Lebanon’ sitúan en buen lugar a la cinematografía israelí como referente de un tipo de cine tan comprometido como impactante.
Tampoco hay que olvidar la serie ‘Be’Tipul’, que ha sido adaptada en Estados Unidos con el nombre de ‘In Treatment’ con igual éxito de crítica y público.

En lo que se refiere a ‘Lebanon’, nos encontramos ante una angustiosa cinta con un inicio espectacular: unos soldados del ejército israelí “encerrados” en un tanque a plena luz del sol, en pleno campo de batalla y a la vez en plena naturaleza. Su ritmo, ansioso e intranquilizador, se une a unos personajes trastornados y perturbados que poco pueden hacer más que seguir una serie de directrices impuestas de una forma u otra.

Si bien podría haber sido más redonda en su desarrollo, poco hay que reprocharle a esta valiente película, que, pese a su alto componente dramático, no esconde su etiqueta de bélica en ningún instante. Por eso, nos hace asomarnos al infierno, a una lucha guerrera y psicológica de infarto, para hacernos ver algo más (o menos) aberrante de lo que ya nos tienen acostumbrados los telediarios.
hpbordon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
10 de septiembre de 2010
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es agradable el hecho de contar con directores que arriesgan en sus proyectos porque saben lo que quieren y lo buscan hasta conseguir plasmarlo en la gran pantalla. Pero no quiere decir que ser atrevido en la temática conlleve serlo también en el conjunto de la película. Achero Mañas, varios años después de sus inicios más que aceptables y dispares como son "El Bola" y "Noviembre", vuelve con "Todo lo que tú quieras", donde la declaración de intenciones no logra corresponderse con el transcurso de la cinta. Aquí la clave no está en si comprendemos o no el comportamiento de un padre de familia desgarrado y desconcertado por la muerte de su mujer. De eso ya se ocupa un inicio bien lineal y un Juan Diego Botto con una madurez como pocas veces se le había visto. La niña (no es una muñeca como parece en el cartel oficial de la película) cumple con su papel y José Luis Gómez no necesita carta de presentación porque es un grande del teatro.

Y es que se trata de una propuesta tan arriesgada en su planteamiento como blanda en su definición. Achero Mañas se ha dado por satisfecho con sacar adelante la espinosa historia de un padre que se disfraza a imagen y semejanza de su difunta esposa para intentar aliviar la pérdida que supone para su hija de cuatro años. Por eso, cuando deja de lado muchos otros aspectos que podrían haber sido útiles en un contexto tan singular y se aferra de tal forma a un discurso narrativo convencional, se puede decir que su propuesta reivindicativa y rompedora se va un tanto al garete. Ya que termina por importunarnos con una serie de secuencias al más puro estilo videoclip o spots publicitarios (para incrustar así la música del 'perezoso' Leiva) y regalarnos unos cuantos momentos entre padre e hija que se sobreentendían perfectamente. De todas formas, la trama discurre con solvencia, puesto que el director de Carabanchel no es ningún novato y lo demuestra casi en cada plano. Además, ese regusto por lo 'social' se sigue percibiendo aunque en menor cantidad.

Más bien, lo que se acaba consiguiendo es conmover a buena parte de los espectadores, dejando a otra un tanto indiferente. Puesto que pensándolo bien (y sin ser aguafiestas), el grueso de la película se reduce a la sinopsis.

http://www.cineario.com/noticias?pt=8
hpbordon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow