Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Críticas de lightboy
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
28 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Libre adaptación (muy, muy libre) de la famosa recopilación de cuentos persa. Me ha gustado más que las otras dos entregas de la "Trilogía de la Vida" de Pasolini, pero francamente, me pregunto quién fue el pedante (quizás fue él mismo) que tituló con ese nombre la trilogía: el núcleo de prácticamente todas las decenas de microhistorias que aparecen en estas películas siempre es el mismo, el sexo y una pasión casi adolescente, no un gran caleidoscopio de emociones humanas o circunstancias de la vida.

Esta es la entrega que más me ha gustado -y que menos me ha aburrido- porque, partiendo de esa temática, el exótico marco persa le aporta un toque de ingenuidad y libertad que encaja muy bien con el tema. Además es la que tiene más abundancia de cuerpos desnudos, haciendo que te alegres de vez en cuando la vista en su no comedido metraje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lightboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
18 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arquitectos de mundos, generadores de ases bajo la manga... ¡Enhorabuena, Oriol Paulo y Lara Sendim!

Comencé a ver la película sin ninguna pretensión (ni si quiera recordaba haber leído la sinopsis, la cual, por cierto, tiene un spoiler que podrían haberse ahorrado). La dirección me pareció sólida, el look muy de thriller fantástico americano, las interpretaciones solventes (Adriana Ugarte siempre es solvente, quizás demasiado "perfecta"). Pero conforme se acercaba la media hora, empecé a echar en falta que entrase el desencadenante de la trama... "¡quiero ya un conflicto para Vera y su vida perfecta! Cuando llegue,... -me pregunté- ¿será lo suficientemente potente?" Y entonces llegó la tormenta...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lightboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de octubre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué hizo Kubrick con 70 años esta película? Con esa edad, no sé, mejor déjate de orgías y ponte a pensar en la muerte, la memoria o el tiempo.

Para mí esta película tiene dos tramas muy diferenciadas que desarrollo en el spoiler, pero no llega a salir triunfante en ninguna de ellas.

Obviamente quien es buen narrador, lo es, y la película está narrada con pulso y elegancia; mantiene el interés. No obstante, no cuenta nada que no hubiesen contado ya y mejor muchas otras películas, de menor duración y presupuesto... ¿de verdad ésto costó 65 millones de dólares?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lightboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No llegué a terminar la novela de Nabokov; soy de los que les gusta que el conflicto de la historia arranque lo antes posible, y el personaje de Lolita (cuyo nombre, no obstante, es la primera palabra de la novela) tardaba demasiado en aparecer de forma sólida...

Stanley Kubrick, morboso empedernido, no pudo dejar pasar la oportunidad de adaptar esta historia en la década en la que el cine por fin se atrevía con temas tabú y protagonistas amorales. Salvo algún detalle puntual, su dirección es sobria y funcional; a destacar el gran trabajo de caracterización (especialmente con el personaje de Lolita), el diseño de sonido (¡qué bién se oyen los gritos en versión original!) y el guión de Nabokov. No sé cómo lo haría este último en la novela, pero en la película lo más interesante es cómo consigue plasmar la obsesión de los personajes y sus intenciones sin decirlo nunca de forma literal; es decir, con el subtexto.

Como obra de ficción con protagonista amoral, obsesivo y manipulador me quedo con la inquietante novela "El mar, el mar", de Iris Murdoch.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
lightboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querido Mike Leigh, tardaste un tiempo en encontrarte, pero para fortuna de todos nosotros, lo hiciste.

Soy seguidor del guionista y realizador británico desde que me llegó al corazón con algunas de sus mejores películas: "Secrets and lies", "Career Girls" o incluso la más desapercibida "Life is sweet", que siendo un poco irregular y tediosa, tiene una escena con uno de los diálogos mejor escritos -en mi opinión- de la historia del cine (el de la conversación de la madre con la hija anoréxica casi al final de la película, siendo la madre, como curiosidad, la misma actriz protagonista que en esta "Nuts in May").

De la décadas de los 70 y 80 sólo me llaman la atención sus cortos. Siempre ha defendido que escribe el guión un poco sobre la marcha conforme improvisa con los actores, y eso se nota en estas primeras películas de trama ingenua y demasiado inconexa, siendo casi sketches de personajes histriónicos que tanto acostumbra a crear.

Pero no todo es malo en "Nuts in May". Hay planos resultones, bonitos y algún momento gracioso a ritmo de banjo.

Lo que más me ha llamado la atención es cómo a mediados de los 70 ya había un montón de información entorno al vegetarianismo, y cómo los tópicos ridiculizando a la gente que escoge esta opción alimentaria siguen siendo los mismos 45 años después.
lightboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow