Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Mercedes
Críticas de MarlaSinger
<< 1 70 72 73 74 75 >>
Críticas 373
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
23 de septiembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La labor como diseñador de moda le sienta bien, pero la labor de director de cine no se queda atrás. Sabe lo que hace, aunque el resultado final en mi no caló tan profundo como en otros espectadores.
Muchas personas consideran a "Nocturnal Animals" como una obra maestra. El cine en estado puro. Una cinta que pasará a ser de culto porque en su estreno (año 2016), casi que pasó inadvertida y los cinéfilos prefirieron pagar la entrada para ver otras en cartelera, y dejaron pasar la oportunidad única de ver esta maravilla en pantalla grande.

Bueno, a ver... no es para tanto. Es un thriller con tintes muy oscuros y eso. El argumento: una historia de venganza. Algo ya visto en otras ocasiones. Sinceramente creo que la idea era muy buena pero la ejecución no me convence del todo. Sin hacer spoilers se puede decir que en la película se nos abren tres líneas argumentales: el presente, la historia de la novela titulada "Animales nocturnos", y el pasado. De esas tres, termina importando más la "ficticia" porque es la que en definitiva contiene la alegoría.

Las interpretaciones están bien. Cada quien se luce en la medida de lo que le permite el guión, por ejemplo: Michael Shannon tiene papeles mucho más interesantes. Lo mismo Armie Hammer. Y los propios protagonistas: Amy Adams y Jake Gyllenhaal. Aaron Taylor- Johnson merece una mención pero su personaje no deja de ser un cliché. Es recomendable. Muy recomendable. Es una buena película pero ya está. Es correcta pero no creo que sea la maravilla indiscutible que para muchos aficionados al cine es.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Tenemos que hablar de Kevin" es un film turbador. Es dura, incómoda y borda el horror. Lo peor es que es más realista de lo que quisiéramos.

La directora Lynne Ramsay adapta la novela de la autora Lionel Shriver y no es que haya que dar por leído el libro viendo ésta película porque no. La novela tiene una carga psicológica muy profunda que el guión cinematográfico no plasma demasiado bien. Sin embargo, Ramsay hizo un trabajo efectivo y el resultado es una cinta perturbadora, dura y triste. Un thriller o un drama terrible. Calza con ambos géneros.

Hablemos del casting: Tilda Swinton se entrega totalmente al papel. Es imposible no estar de su parte. Sufrimos con ella. Por otro lado, Ezra Miller (en el mejor papel de su carrera, hasta ahora), está soberbio. No sólo porque su personaje requiere de soberbia, sino porque detrás hay un talento para sustentar el peso de semejante individuo de quien Miller se apropia de una manera que te cuesta separar realidad de ficción.

Este film transmite un desasosiego impresionante. Nos ponemos a reflexionar: "¿Y cómo se sale de ésto?". "¿Cómo liberarnos?". Claro, es que al ver el peso con el que carga el personaje de Tilda Swinton queremos ir corriendo en su ayuda. Por otro lado, quienes no tenemos hijos pensamos que somos inmunes y que no caeríamos jamás en las garras de un sujeto como Kevin.

Una gran película, que pudo ser mejor pero así como está es igual de recomendable, sobre todo porque lo que nos destroza no es tanto lo que vemos, sino lo que No vemos. Es un producto que sirve para complementar la lectura del libro... yo al menos, no espero otra adaptación aunque me re contra juraran que lo harían mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
21 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a comenzar esta crítica escribiendo: "La película roza lo ridículo". Pero es que no roza... se ahoga directamente en la ridiculez más atroz. Y pueden creer que me duele en el alma tener que ser tan dura con una obra en la que Leonardo DiCaprio es el protagonista porque lo adoro. De hecho, la película sólo te la tragas por él.

Qué necesidad tiene Baz Luhrmann de mezclar todo? Su estilo es incomprensible. Ni siquiera resulta simpático. Y destroza un clásico de la literatura por su capricho de llevarlo a la pantalla grande en plan musical de Broadway. Está tan teatralizada que los actores están obligados a sobre actuar. La "Verona" de cartón que crea no emociona ni al más iluso y romántico empedernido. Si te dicen que están en Miami te lo crees. Las familias enfrentadas están compuestas por señores obesos violentos y pandilleros de dibujo animado. La modernidad, que como un ejercicio de pedantería Baz Luhrmann quiere insertar en un relato que no resiste a la modernidad, se entrelaza con los diálogos textuales sacados de la obra escrita. Ok... no queda bien.

Una de las cintas más olvidables de la carrera de DiCaprio pero una donde más guapo sale, eso es imposible de negar. No la volvería a ver ni de casualidad. Ridícula e inverosímil.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
21 de septiembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay muchísimos cinéfilos que reniegan de "Lost in translation". Lo sé porque lo he leído y oído. Algunos se escudan detrás del pobre argumento: "La crítica la alaba porque la dirige la hija de Francis Ford Coppola", disminuyendo su labor sólo porque es mujer (es así aunque lo nieguen). Es una buena película porque posee las cualidades que deben poseer todas las cintas para ser consideradas notables, no porque la haya dirigido la hija de...
Esa objeción resulta tan superficial. De ser así, deberían considerarse obras maestras todos los largometrajes de Sofía, y no es lo que ha ocurrido. De hecho creo que su carrera como directora no brilla porque nunca volvió a alcanzar el nivel al que llegó con "Lost in translation".

La premisa de por sí, me parece de lo más original. En su momento fresca (recordemos que se estrenó en 2003), novedosa y diferente. La historia es propiedad de Coppola al cien por cien. Aquí no adapta una novela escrita como hizo con "Las vírgenes suicidas" (1999), su debut. Ni lleva a la gran pantalla a una figura histórica como hizo con "María Antonieta" (2006). Esta última fue la que me inició en la carrera de la directora, siendo yo una adolescente. No sé si hoy me gustaría pero en aquellos tiempos María Antonieta me entretuvo bastante.

Creo poder asegurar con total convicción de que el mejor papel en toda la carrera de Bill Murray es "Bob Harris". Scarlett Johansson como "Charlotte" está perfecta. Siendo aún tan jovencita (habrá tenido unos 19 años). Y la historia de dos personas que se sienten muy solas y que se encuentran para hacerse compañía. En Tokio no hay nadie más a quien puedan recurrir. El que se conozcan es lo que le da valor al viaje que realizaron cada uno por motivos diferentes.

Apartado técnico supongo que no habrá objeciones no? Sofia Coppola sabe dirigir. Alguna vez la ciudad de Tokio se vio tan hermosa como en "Lost in Translation" ? Lo dudo. El ritmo es lento, no lo voy a negar pero tiene que ser así, de otra forma contrastaría con los sentimientos de nuestros protagonistas. La relación entre Bob y Charlotte es espléndida. Otro guionista se hubiese ido por lo más obvio: perderse con escenas de sexo ridículas.

Recomiendo de todo corazón "Lost in translation". Creo que vale la pena verla. Además tiene duración normal. No se extiende innecesariamente. El final es de lo mejor ! Y si pueden verla subtitulada es mejor. Cinco estrellitas le doy. Me encanta.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de septiembre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un crítico profesional dijo que en "Rocknrolla", no hay ningún personaje divertido... en serio? Entonces en "Snatch: cerdos y diamantes" (2000), menos que menos.
A gusto personal, Rocknrolla, es la mejor película de Guy Ritchie en su estilo Guy Ritchie. El cual bebe mucho de "Pulp Fiction" (Quentin Tarantino- 1994), y al que hasta homenajea. Y estilo que ha ido perfeccionando a lo largo de su trayectoria. Me gusta "Snatch" y tal vez a nivel argumental sea más redonda, pero a mi me gusta más "Rocknrolla". El adicto en el que se encarna Toby Kebbell es más divertido y pintoresco que el gitano de Brad Pitt en Snatch (y está mejor interpretado). Nuestro protagonista "Archie" y el grupo salvaje me matan.
Rocknrolla se toma menos en serio así misma de lo que parece. Todo en ella es comedia disparatada que funciona de diez. Desde los propios personajes, el objeto que es un macguffin total... el o los villanos, hasta los créditos donde los actores parecen figuras de cómic.

A nivel técnico está muy bien ejecutada. La fotografía con esos tonos ocres para situarnos en un Londres de lo más sucio. Criminal. En "Rocknrolla", Guy Ritchie no hace tantas locuras con la cámara como hacía en "Snatch" que te mareabas. El guión a lo mejor no es perfecto pero creo que es más comprensible que el resto, el último por ejemplo: "The Gentlemen" estrenada en 2019. Esto hace que la película pueda ser disfrutada por todo público, no sólo por los fans del estilo Ritchie. El soundtrack muy bueno como siempre.

No entiendo que haya sido un fiasco de taquilla. Yo no la vi en 2008, la vi mucho después pero me encantó. Super recomendable. No te aburres, no te mareas y te ríes muchísimo. Mi favorita de este gran director.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 72 73 74 75 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow