Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Alaneche
<< 1 60 67 68 69 70 >>
Críticas 349
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
9 de junio de 2013
33 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un tráiler netamente dinámico y demoledor y con un reparto tan envidiable como carismático, Now you see me ya conseguía atraer al público, más aún a aquel que gusta y se divierte con la magia.
A cada uno de los “cuatro jinetes” le llega una enigmática carta de convocatoria en un sitio en particular. Los mejores ilusionistas del mundo reunidos para brindar en sus shows un truco maestro mediante el cual asaltan bancos y se despiden haciendo llover el dinero robado sobre los espectadores. El FBI debe intentar enfrentarlos y conseguir pruebas certeras para inculparlos, a manos de Mark Ruffalo y Mélanie Laurent , enviada por la Interpol (Shosanna en Bastardos sin gloria). Además de ellos, el personaje encarnado por Morgan Freeman, un sujeto dedicado de lleno al desenmascaramiento de magos (aquel que suele descubrir el as bajo la manga de cada artimaña).
La película arranca con mucha fuerza y ritmo, presentando a cada uno de los cuatro prestidigitadores junto con sus características: Jesse Eisenberg como el “capo” de los naipes y juego de manos; Woody Harrelson como un mentalista e hipnotizador súper sarcástico; Isla Fisher y Dave Franco. Lo interesante está dado en lo que suelen proveer las narraciones que involucran a la magia como temática: esa intriga que acecha al observador acerca de cómo se hizo semejante truco. Lo bueno de ello es que todo tiene una explicación o develación detallada, quedando a criterio del público qué tan verosímil o realizable pueda resultar.
En Now you see me el aburrimiento está prohibido, la cinta es un espectáculo visual entretenidísimo que goza de una agradable bocanada de diálogos graciosos, irónicos y chispeantes. Para deleite de quienes buscan algo que se salga un poco más de la vaina, la historia nos trae unas ingeniosas vueltas de tuerca que elevan el nivel de la película un escalón más.
Sumamente recomendable, Nada es lo que parece enlaza, divierte y provoca una buena sensación en el espectador pero sin lograr trascender, quizás por algún que otro manejo que lo encasillan más como un producto comercial y pochoclero.

LO MEJOR: el reparto, particularmente Eisenberg, Harrelson y Freeman. Un ritmo vertiginoso que no da lugar al bostezo. Buenos giros. Buena fotografía.
LO PEOR: queda un sabor extraño que no termina de llenar al espectador. Le falta algo.

http://cinefiloclub.blogspot.com
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de mayo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seth Gordon, que venía de construir un más que modesto y divertidísimo producto con Horrible Bosses, esta vez mete la pata y le pifia feo en este intento de comedia protagonizado por Jason Bateman y Melissa McCarthy.
Ladrona de identidades arranca de manera potente, con buena vibra y sugiriéndonos que presenciaremos una entretenida y graciosa película, pero a medida que pasan los minutos ese esperanzador comienzo se va haciendo trizas a la par de la historia y los descabellados acontecimientos que les van ocurriendo a los personajes principales.
McCarthy es una compradora compulsiva, y en esta oportunidad, estafa a Bateman robándole su identidad desde una punta a otra de la ciudad, valiéndose del crédito ilimitado de su tarjeta. Lleva a cabo la operación aprovechando el nombre “unisex” del protagonista y perjudicado en cuestión: Sandy, a quien la suerte parece darle la espalda progresivamente viéndose implicado en numerosas situaciones irritantes cuando va a buscar a cuya persona le tendió esa trampa.
Quizás lo más destacable radique en la garra que le pone a la narración este dúo actoral y alguna que otra secuencia en donde se da un entrecruce de las figuras que participan. Pero todo lo que sobra se tira de cabeza hacia lo negativo, dado que falla en la parte de gags, no logra ascender la tensión, decae cada vez más con el pasar del tiempo y, como si fuera poco, se termina apelando a un sentimentalismo barato de nulo compromiso emocional con el espectador que acaba casi insinuándose como una cinta familiar.

LO MEJOR: Bateman y McCarthy, en ese orden.
LO PEOR: no genera risas, la historia cae vertiginosamente en un pozo. La resolución final.
PUNTAJE: 4,6

http://cinefiloclub.blogspot.com
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Bárbara nos sitúa a finales de los ´70, en Alemania Oriental. Allí transcurre la historia de la protagonista en cuestión, encarnada minuciosamente por Nina Hoss, en el papel de una doctora que estuvo presa en Berlín Occidental y, en la actualidad del film, tras su libertad, es removida a un hospital de un pequeño pueblo.
Christian Petzold, responsable de esta fina película de andar sumamente manso y pausado, nos sumerge de una forma tan natural como poco ofensiva en la realidad de la época, a la vez que deja volar y potenciar a esta gran actriz que se muestra en su papel como una mujer fría, retraída y fuerte a la vez. El director sabe cómo enseñarnos hechos duros sin ahondar o rozar siquiera los más mínimos excesos, y esto lo logra con eficientes cortes de escenas y planos inteligentemente utilizados.
Incluso perezosa y de a ratos soporífera por su falta de dinámica, la cinta provoca una suerte de concentración meticulosa en el espectador, teniendo que ver probablemente esto con la calidad técnica y visual de la proyección. De trasfondo una historia de amor que parece ir construyéndose lentamente a base de miradas y de una particular química entre los personajes principales, que si bien no emociona genera algún tipo de movilización o sensación de inquietud en el público.
Difícil de puntuar, Bárbara resulta aceptable especialmente para todo aquel que tenga una buena paciencia para un género al cual suele faltarle ritmo en todo momento.

LO MEJOR: la actuación sobria de Nina Hoss. La calidad del film y la forma de narrar los hechos.
LO PEOR: no parece cambiar de marcha nunca. Da la sensación de que le falta algo para enlazar un poco más al espectador.
PUNTAJE: 6

http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2013/05/barbara-critica.html
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de mayo de 2013
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jack Reacher comienza con todo. El relato no da tregua mostrándonos a un francotirador realizando una matanza en serie de personas que simplemente caminaban por la ciudad. Todo esto manipulado por un elegante uso de planos que enriquecen la vista del espectador.
En su desarrollo la película va insinuando que no es una más de las típicas proyecciones de acción en donde el guión no resulta nada enrollado. Aquí los tiros no copan la pantalla todo el tiempo, y unas cuantas buenas dosis de thriller, misterio y algunas acertadas y ocurrentes bocanadas de comedia en determinados diálogos se entremezclan obteniendo un rompecabezas de varios géneros que no encasillan a Reacher como un film común y corriente.
Teniendo a Tom Cruise como protagonista, todo se facilita al montar secuencias en las cuales éste se luce y se gana (como de costumbre) el guiño y la aprobación del público. Prácticamente suprimiendo de su rostro la sonrisa que lo suele caracterizar, el bueno de Tom se torna un tipo de apariciones casi fantasmales, solitario, serio y demoledor ante quien se le plante en su andar. Y además, con un carácter de investigador detallista para resolver un crimen que se muestra enigmático desde los primeros diez minutos de la escena inicial.
Quizás más extensa de lo que se podía presumir en el tráiler, la cinta envuelve a pesar de no contar a cada instancia con un ritmo vertiginoso sino manso. Sin dudas está bien construido y el aporte (de escasa participación pero brillante) de Robert Duvall hacia el tramo final jerarquiza y le da prestigio al relato.

LO MEJOR: Cruise, Duvall, el reparto en general. Buena combinación de géneros. Acertada inclusión de elementos graciosos.
LO PEOR: se podría haber resumido en menor duración.
PUNTAJE: 7,5
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de abril de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Park Chan-wook, el particular director coreano de Oldboy nos presenta en esta ocasión una película extravagante, fina y excesiva a la vez.
Probablemente no apta para el espectador común, Lazos perversos encuentra su hábitat natural en cinéfilos que busquen algo que les genere un fuerte impacto desde la estética y la manera de contar una historia.
Con un manejo de cámara sublime, una musicalización agudísima, penetrante y una dirección de fotografía envidiable, el film resulta hipnótico a pesar de no poseer una gran dinámica. Entretiene a partir de la construcción de una atmósfera intrigante, oscurísima, en donde se fusiona el thriller con lo macabro, insinuando en instancias un juego retorcido desde lo sexual entre y de los personajes.
Mia Wasikowska realiza un trabajo de excelencia en el papel de una adolescente huraña, con una expresión que la caracteriza por su constante ceño fruncido y por la capacidad de oír y sentir cosas que los demás no pueden. Lo de Mathew Goode resulta inquietante, un sujeto que desborda misterio y mucho sugiere a base de miradas; mientras que Nicole Kidman, cautivadora, no se queda para nada atrás.
El relato tiene la peculiaridad de tensionar al público desde la imprevisibilidad de lo que pueda llegar a ocurrir, manteniéndolo expectante mientras las escenas cada vez se van tornando más turbias y siniestras.
A pesar de algún declive hacia casi el final de la cinta y con ciertos transcursos algo densos, Lazos perversos es una joya en lo que concierne a lo visual, una obra de arte que impacta a través de la estética y de los planos que se utilizan. Quizás el guión no sea lo más ocurrente, pero el modo en que se lo narra es lo que le da un toque distinto y perturbador.

LO MEJOR: la calidad general del film. Musicalización, transiciones, iluminación y actuaciones. Enigmática.
LO PEOR: algunas secuencias resultan un poco más que excesivas. A ciertos pasajes le sobran minutos.
PUNTAJE: 7,5
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 67 68 69 70 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow