Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Alaneche
<< 1 60 66 67 68 70 >>
Críticas 349
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
30 de junio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada se le puede reprochar a Pixar desde el factor estético en este tipo de películas. Monsters University es un carnaval de colores y movimientos majestuosos en lo que respecta a darle vida a los personajes. Pero en la balanza, la historia y su dinámica quedan chiquitas en comparación con el aspecto técnico-visual que se nos presenta ante nuestros ojos.
La narración nos remonta a la infancia de estos carismáticos monstruitos, permitiéndonos conocer la vida escolar de nuestro protagonista: Wazowski. Este pequeño esperpento verde de un solo ojo es continuamente aislado y poco tenido en cuenta por sus compañeros; no hacen más que crearle vacío a cada momento. Cuando visita la fábrica y es testigo de cómo ciertos experimentados de su especie brindan grandes saltos a sus “víctimas”, Mike decide que quiere ser asustador. Pero claro, su simpática y poco aterradora apariencia se torna el obstáculo más difícil de sortear cuando emprende su carrera universitaria.
Y a partir de allí, el relato nos sumerge en el mundo académico, permitiéndonos conocer cómo comienza a edificarse la relación entre Wazowski y Sulley, el primero un destacado en lo que concierne en la teoría y táctica de los sustos; el segundo casi un experto por don natural en la práctica. Pero el problema en Monsters University se da en el ritmo del film: probablemente con mucho menos vigor y energía que otras entregas de Pixar, la dinámica no es la apropiada y la cinta cobra fuerza recién cerca del final donde se lleva a cabo la gran competencia de sobresaltos entre los diferentes equipos contendientes.
Impecable desde la animación y con algunos buenos gags, la historia no termina de conectar al espectador por poseer (extrañamente en este género) ciertos aires de densidad que no hacen más que desenfocar la plena atención del público.

LO MEJOR: estética, soberbia desde lo técnico. La contienda final.
LO PEOR: no enriquece ni conmueve desde la narración. Le falta ritmo.
PUNTAJE: 5,2

http://cinefiloclub.blogspot.com
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
28 de junio de 2013
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sobrio y conservado en formol Brad Pitt es el principal responsable de salvar a la tierra de un ataque ultra caótico y apabullante de muertos vivientes, los cuales no hacen más que multiplicarse por todo el mundo cosechando un desorden infernal por donde se movilicen.
World War Z emerge como resucitando una temática que parece ya agotada y exprimida a más no poder y que ha sido cultivadora de muy pocas películas rescatables acerca de estas aturdidas criaturas. Y lo hace bien, sorprendentemente bien.
De movida y en apenas la segunda escena presenciamos una vorágine desenfrenada que deriva en una masa de gente huyendo despavoridamente, a la par de choques múltiples entre camiones, camionetas y autos que aceleran sus marchas de modo desordenado. Y dicha secuencia sumerge al espectador de lleno en el film: a partir de allí, la historia marcha por sí sola llevándonos siempre a buen puerto a través de momentos de suspenso, energía y elevados grados de rigidez.
El aplomo de Brad Pitt a base de una actuación sólida en donde sabe intercalar a la perfección fortaleza (para enfrentar las adversidades) y sensibilidad (en el trato hacia su familia) le otorga un plus de valor a esta entrega bañada de entusiasmo. Los pasajes de acción están elaborados de modo tan adrenalínico que es imposible perder la atención en lo que acontece; para asombro del público y si bien existe una importante cantidad de circunstancias en donde el ritmo y el desparramo de municiones se apoderan de la pantalla, no todo es guerra y explosiones en World War Z: algunas sorpresas narrativas y unos giros de buen thriller nos enlazan aún más cuando se muestra el lado orientado a la búsqueda de resoluciones que intenten hallar el punto débil de la perturbadora y amenazante presencia zombie.
Quizás falto de algunos condimentos gore pero apasionante e impactante visualmente, la película atrapa también en escenas en donde se adhieren a la receta ingredientes tales como terror y estados de tensión pura (como sucede en el laboratorio), resultando un producto que a pesar de pertenecer a un género encasillado como sólo para amantes de relatos de muertos vivos, supera las expectativas y termina agradando incluso a quienes nunca comulgaron con dicho rubro.

LO MEJOR: acción, suspenso, saltos, nerviosismo. Buenos recursos fílmicos. La actuación de Pitt.
LO PEOR: algo tímida en el aspecto sangriento.
PUNTAJE: 8,1

http://cinefiloclub.blogspot.com
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de junio de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los productores de Actividad Paranormal y dirigida por James DeMonaco, llega The Purge, un thriller futurista con tintes de suspenso/terror y con un muy buen ingenio desde el planeamiento de la historia.
El relato nos sitúa en el año 2022, donde la sociedad norteamericana parece haber renacido contando con una tasa de desempleo de un 1% y con el crimen más bajo que nunca. Todo ello se debe a un día anual en el que todo está permitido, la transgresión cobra un carácter legal por un período de 12 horas en lo que se denomina “la noche de purga”. En esa jornada, los individuos que deseen saldar cuentas y descargar su ira y odio interno tienen la oportunidad de afilar sus cuchillos, cargar sus armas y salir a las calles a desatar un caos. Y para quienes no sientan la necesidad de hacerlo, como es el caso de Ethan Hawke, el protagonista, nada mejor que asegurar su casa con dispositivos de seguridad (que él mismo vende y con los cuales abasteció a su barrio) y encerrarse mansamente hasta que “el campanazo” dé fin al toque de queda.
La idea central es sumamente original, creativa y despierta curiosidad en el espectador. El punto de inflexión tiene lugar a partir del momento en que el hijo de Hawke deja ingresar a un hombre que intenta escapar de sus perseguidores, sin imaginarse que dichos sujetos arribarían al paradero de nuestra familia principal amenazando con ingresar y aniquilar a cada uno de ellos.
La película, hasta esta instancia y con esta suerte de sinopsis (que también se resume en un jugosisímo y perfectamente editado tráiler), nos invita a verla casi en una reacción espontánea. El guión se muestra sólido, llamativo y enigmático; y las pocas escenas que visualizamos en su avance (combinadas de una banda sonora estimulante) prometen un estado de tensión y suspenso que pareciese nos vayan a ocasionar grandes saltos.
Pero, lamentable y decepcionantemente, The Purge está bien montada hasta la primera mitad, y lo que aparentaba proveerle al espectador decenas de sustos, tirantez y grados elevados de nerviosismo se echa por la borda a partir de resoluciones súper previsibles y un final estrepitosamente ridículo.
La película es un claro ejemplo de cómo desaprovechar un proyecto o un boceto interesantísimo y absolutamente inventivo cuando de la teoría se vuelca a la práctica un desencadenamiento de sucesos a los que no se les supo sacar todo el jugo y en donde sólo se rescatan las actuaciones de Hawke, Lena Headey y unas tétricas secuencias producidas por las macabras máscaras de los que operan de “villanos”.

LO MEJOR: la idea original, el tráiler, el reparto, las caretas.
LO PEOR: se torna tan previsible que la decepción en el espectador es mayor. Incoherencias, resoluciones ridículas. Lo desaprovechada que está la historia.
PUNTAJE: 4,6

http://cinefiloclub.blogspot.com
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta comedia de ilusionistas posee como condimento principal el hecho de reunir un reparto lujoso para elevar el status de lo que termina resultando un producto entretenido y disfrutable en justísimas medidas.
La película comienza remontándonos al pasado retratando a Burt (Steve Carrell), un niño bastante solitario que recibe como regalo de cumpleaños un kit de magia de un reconocido en la materia. Esto lo empuja a emprender su propio camino en el rubro, formando un dueto con quien será su mejor amigo y ayudante (Steve Buscemi). El correr del tiempo los convierte en magos afamados y prestigiosos pero rutinarios y convencionales al extremo. La suerte de Wonderstone empieza a cambiar cuando aparece un competidor súper lunático (Jim Carrey), cuyos “trucos” son tan extravagantes y exóticos que ocasionan admiración en la gente, perdiendo así nuestro protagonista el aval y la convocatoria de sus seguidores.
Apelando en varias escenas a unos cuantos buenos gags basados en un humor inmerso en situaciones de poca lógica y de absurdo, el film logra mediante este recurso suscitarnos unas cuantas risas, pero, como suele estar ocurriendo últimamente en este género, las carcajadas casi que se asoman pero no aparecen en forma plena. Sin embargo, cada participación de Carrey genera un cambio de postura, otro foco de atención y momentos de complicidad y diversión realmente sabrosos. Además, al elástico Jim, este tipo de personajes excéntricos le sientan como anillo al dedo y logra fundirlos de carisma.
Es posible que The incredible Burt Wonderstone por momentos se planche y posea algunos que otros baches, y quizás tampoco nos sorprenda con algo nuevo, pero las apariciones de James Gandolfini y Alan Arkin bañan a las secuencias de frescura y espontaneidad, y con todo eso, se acaba disfrutando sin pasar ni un pelito de la media.

LO MEJOR: Jim Carrey y sus locuras, muy gracioso. Entretiene.
LO PEOR: nada nuevo, no sorprende. Decae un poco en ciertos pasajes.
PUNTAJE: 6,3

http://cinefiloclub.blogspot.com
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de junio de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Thomas Vinterberg le pone un gran dramatismo psicológico a este film danés casi redondo, en donde Mads Mikkelsen se luce llevando a cabo un papel frío, duro y soberbio.
El relato nos remite a la vida de Lucas, un sujeto de apariencia bonachona, el cual desempeña sus tareas laborales en un jardín de infantes, siendo una especie de compinche de cada uno de los niñitos que acuden cotidianamente a dicho establecimiento. Cuando parece que la suerte lo acompaña al contar con una racha de sucesos positivos y alentadores (comienza una relación amorosa con su compañera, tendrá la tenencia de su hijo), una pequeña patraña emitida por una chiquilla de la guardería cambia radicalmente su rumbo. Una mentira fortuita que lo involucra como abusador sexual de la niña, quien es nada menos que la hija de su mejor amigo. Y, como se suele decir que los chicos no mienten, todo esto se hace una bola en un pueblo que se tiñe de paranoia, desprecio, histeria y desconfianza.
La película posee la capacidad de generar en el espectador diversos tipos de sensaciones poco felices, como estados de impotencia extremos, incomodidad y tensión. Prácticamente no hay una banda sonora que acompañe las escenas, todo pasa por un juego perfecto de diálogos, pausas, espacios en blanco y cruces de miradas que acentúan el dramatismo propio de la narración.
Si bien el andar de las secuencias es manso, esto no perjudica ni incide negativamente en lo absoluto sobre el público, dado que resulta difícil hallar algún pasaje que esté de más; cada acontecimiento o frase que se mencione tiene importancia en la historia. La cinta nos muestra crudamente cómo puede reaccionar la sociedad frente a uno de los más repulsivos delitos que se puedan cometer, así como también el grado de insuficiencia que puede exhibir el acusado ante algo que no tiene manera de demostrar como falso, pese a que no haya cometido semejante obra desagradable.
Un film gélido, de buena factura técnica e inteligentemente construido, que pone en alerta al observador, sumergiéndolo en un mar de percepciones y exaltaciones de principio a fin.

LO MEJOR: la mezcla de sensaciones que genera. La actuación de Mikkelsen.
LO PEOR: hacia el final puede que merezca alguna explicación más detallada de la resolución. Quizás no sea el tipo de película que suscite verla de nuevo.
PUNTAJE: 7,2
Alaneche
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 60 66 67 68 70 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow