Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Willy M Romero
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
8 de julio de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un principio general a mi modo de ver en la narración, cine o literatura. Algo nos gusta, nos atrae, nos emociona, en la mayoría de las ocasiones cuando tenemos algún tipo de identificación, ya sea con la historia, con un personaje, con los valores que se transmiten, o se critican, etc... Pero, (con perdón, y no tengo nada en contra de estos colectivos), si no soy mujer, no soy gay, no soy transexual, no soy yonki,.... es imposible que entienda, comprenda, o me identifique con nada de esta película, y de la mayoría de Almodovar.
Es demasiado guay, claro, como es raro y exótico, imagino que para un japonés debe ser algo alucinante ver un mundo como este. A mí, como digo, no me dice nada., No puedo evitarlo, pero es que sólo me aburre. El mundo de Almodovar es la mayoría de las veces (y utilizo mucho esta expresión en mis críticas, y en los tiempos que corren), otro enésimo caso del traje del emperador. Todos dicen que está muy bién, y nadie se atreve (pienso), a decir la verdad, por no ser aceptado.
Willy M Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de julio de 2011
21 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta supuesta crítica no es tal, pues no puedo decir que haya visto la película entera. Si el director hubiese sido un maestro clásico del cine hubiese hecho un esfuerzo mayor para esperar si el film me engancha, o me muestra algo que me llegase a interesar.
Fotografía en blanco y negro, puede tener la intención de dar una visiòn más oscura, más triste, dura, monótona, agreste, de ambientes y lugares retratados. Oiga, este tio no es Gordon Willis, a mí no me parece que dicha fotografía sea "tan buena" como he leido en alguna de las críticas que aquí figuran.
La historia, chicos marginales, que en una hora de observación no me han demostrado como personajes nada interesante. No tienen motivación, no tienen rasgos del caracter que resulten atrativos, llamativos, no transmiten nada como tales, ni simpatía, ni comprensión.....nada. Pobres chicos absurdos que llevan una vida absurda. En otros films sociales, con retratos de este tipo (desde el neorealismo italiano, a la española "Barrio"), hay una chispa, una razón de ser de la historia, un atisbo de querer mejorar, o de salir de allí, o de cambiar algo, o de luchar. O simplemente humor, amor, .....algo. Aquí un odio gratuíto y absurdo, que sí, existe, pero que no nos aporta ( a mí personalmente) nada.
La trama se desarrolla, al menos en esta primera hora, de una forma anodína. No tiene ritmo, ni tampoco propone nada profundo, o reflexivo.
Puede que mi problema sea de química con esta película, pero ya digo, no veo ese 7.9 de nota por ningún lado. Será que su fotografía es "exótica" ?, será que al ser cine social, es "importante, guay, o pone el dedo en la yaga"? No entiendo. Esta película no me dice NADA.
Willy M Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
1 de julio de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué se puede decir de Rio Rojo, pues que es distinta que otros muchos westerns, y tiene lo que ha de tener, de clásicos de Ford. Personajes trazados al milímetro, un poco de humor, tragedia, aventura y sobre todo, el espíritu indómito de los hombres que echaron raices, en aquel país en ciernes que eran los Estados Unidos. Honor, amistad, amor en sus diferentes variantes, .... y dos personajes realmente bordados por Wayne y Clift.
Por cierto, el personaje de Ethan en Centauros del desierto, tiene muchos puntos en común con el protagonísta de esta película. Aunque, claro, aunque Rio rojo esté muy bién, la de Ford posee momentos que son simplemente de otro mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Willy M Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
De lo más interesante de la temporada. No es fácil de ver, no se "disfruta" en el sentido literal de la palabra, pero, amigo, es una ventana abierta a un mundo marginal, que muchas veces hemos visto de reojo en otras producciones y series, el de la América más profunda. Pero aquí la mirada se vuelve oscurísima y terrible. Todo ello, impregnado de cierto aire de western, donde los personajes son alimañas heridas que se aferran a un trozo de tierra, para cuya defensa tienen sus propias reglas y medios, los de un microcosmos alejado de lo que conocemos por civilización.
Una vertiente dura y salvaje que se mostraba con una cara mucho más amable en la mayoría de films más comerciales y clásicos (pongamos por caso los western). Aquí no hay ninguna concesión en ese sentido. Los personajes son a cada cual más siniestro, y sin embargo, "todos tienen sus razones". Si este mundo existe en realidad, (creo que no debe de distar mucho del que se refleja), la película es como digo un verdadero documento sobre esa otra America.
En ocasiones, su aire indie, dota a la narración de una frialdad más proxima a un supuesto documental. No nos engañemos, el cine también es emoción, (que no sentimentalismo), quizás de eso si peca el film, de falta de emoción, o quizás esa frialdad transmite mejor el universo retratado retratado.
Willy M Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
5 de mayo de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película encierra en la mirada de su creador, la calamitosa situación del intelecto patrio a día de hoy. Digamos que contiene algunos de los ingredientes ya vistos en películas de su entorno pseudointelectual, pero mejorados (o empeorados) con más saña y mala leche descontrolada. Hagamos un esfuerzo y citemos algunos de ellos:
1. La guerra civil española y el franquismo. Elemento principal de cualquier película española actual que se precie, pero sin trartar de aclarar, transmitir, o contar nada desde un punto de vista constructivo. Simplemente intentando ajusticiar a su manera a sus "contrarios". Además no se trata de hacer una crítica corrosiva ni comprometida políticamente. Una película irreverente con el franquismo fuese sido comprometida en los últimos años de esa etapa o en la transición. Hoy en día, para lo que se utiliza este tipo de críticas o escarnios es para ganarse el favor de los de siempre, de los del polo opuesto a los criticados, de los que untan la mano y dan las suvbenciones.
2. Segundo ingrediente. La España que ellos entienden rancia, casposa, o vete tu a saber... Con redoble de tambor, y alguna que otra imagen religiosa (la Macarena para ser exactos), trata ya desde los títulos de crédito de situarnos y contextualizar la historia dentro de un pais de catetos, idiotas, católicos, etc... Se va por supuesto a los tópicos como la mencionada imagen andaluza, y no a sus primos mellados del pueblo, en el norte.
3. Sexo. A modo de hard-core, imágenes que hagan las delicias de los quinceañeros (que la ven en el ordenador).
4. Violencia. Naturalmente, no podía faltar en el coktel. Violencia llevada a cabo por unos personajes desquiciados, y por supuesto bastante gratuíta en la mayoría de los casos.
4.b. Violencia machista, si se puede decir así. Este si es un ingrediente novedoso en cuanto a su tratamiento, y a su atrevimiento. Aquí este hombre desde luego no busca el favor ni el guiño de sus amigos los untadores de manteca. Violencia que no trata de mostrar nada constructivo, todo lo contrario, la prota es tratada y golpeada de una forma bestial, y ella, corresponde aceptando e incluso a veces provocando las situaciones, como si le fuese la marcha.
5. Humor "negro". Este hombre ha tratado de hacer humor negrísimo, y no sabe que no hay nada más oscuro que el negro. Si intentas ir más allá, te acabas cayendo con todo el equipo. W. Allen lo explicó en una película, creo que era "Delitos y faltas". Era algo así, como "si la goma se estira, tiene gracia. Si se rompe... ya no la tiene". Hay bastantes momentos en los que lo que concibió como un chiste, se queda en una vulgaridad, una merdellonada casposa y molesta.
6. Un guión pésimo. Acciones y decisiones gratuítas y absurdas de los personajes, un verdadero despropósito.
Película mas que prescindible, aburrida, irreverente, molesta, falta de tacto y talento.
Willy M Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow