Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · mar del plata
Críticas de fran
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
13 de octubre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
The foster boy es la película mas taquillera de la industria suiza de los últimos años. Tanto que incluso de estrenarse en Alemania y otros países ha llegado a numerosos festivales de Europa. Y es sorprendente porque la película es lo mas alejado a una película comercial.
La historia es la de miles de suizos en el siglo XIX que eran tomados de orfanatos para trabajar en granjas como forma de inserción social. Pero en esa época los derechos de los niños y la psicología no existían así que lo que importaba era simplemente conseguir un hogar normal de la forma que se pueda
Max cae así en una de estas granjas y la historia dista de ser perfecta. La película es dura casi sucia y dolorosa de ver ya que lo que se ve es una relación tormentosa, difícil y casi violenta. Es hasta incomoda en ciertas escenas.
Las actuaciones son muy buenas en especial la de la madre ayudando a crear ese ambiente tenso y violento.
fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
29 de marzo de 2012
54 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frecuentemente se suele usar el estereotipo de gay como una persona que va por la vida buscando sexo. La industria cultural hizo mas daño reproduciéndola aún mas y olvidando que una persona gay es igual que una heterosexual en todos los aspectos, incluso en la necesidad de sentirse amado y acompañado.

Russell esta solo. No tiene familia, pocos amigos y un trabajo en donde no se relaciona con nadie. De pronto conoce a Glen un artista que va por la vida diciendo todo lo que piensa y enfrentándose a todo aquél que no le gusta que sea gay. Lo que puede ser una simple noche de sexo se complica cuando comienzan a conocerse.

La película es muy sencilla. Pocos actores, pocos escenarios (todos en Nottingham) pero un guión y unas actuaciones excelentes. Si quieren ver una película que exprese claramente el mundo de las relaciones homosexuales Weekend es un primer muy buen acercamiento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
13 de marzo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sasa es alemán aunque de origen montenegrino. Es adolescente y como tal esta perdido entre la niñez y la adultez y también entre su nacionalidad y sus orígenes. Cultura extremadamente machista no tolerarían jamás que el revelase su homosexualidad. Solo puede confesarse con su mejor amiga Jiao que de familia china también entiende sobre caminar entre culturas distintas. Sasa estudia piano y esta enamorado de su profesor bastante mayor quien lo prepara para adicionar a una beca de estudios.

La historia retrata las dificultades de los inmigrantes no solo de aclimatarse a las culturas extranjeras sino también de entender que los valores, formas de vida y elecciones son distintas que en su hogar. Lo que en Montenegro es visto como algo terrible y una desviación, en Alemania es algo natural como explica el hermano de Sasa, Boki.

Las actuaciones son muy buenas en especial del protagonista Sasa Kekez y su madre Zeljka Preksavec aunque todos los secundarios hacen un gran trabajo. Los aspectos técnicos están muy cuidados en especial la fotografía. El guion es bastante simple y faltan quizás cierta profundidad en el tema, aunque si se puede ver en los comentarios sobre la ex Yugoslavia y las diferencias étnicas y culturales entre esos pueblos.

Un buen drama sobre la homosexualidad pero más que nada sobre la inmigración y como afecta a las relaciones familiares.
fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
17 de septiembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo estoy en desacuerdo con varias de las criticas que se dieron en este foro. Creo que la magia de esta película justamente pasa por esa simpleza, la tranquilidad de la vida de un pueblo del interior en mitad del siglo.
No hay otra forma de contar ese viaje que con esos diálogos tan pacíficos aunque con un dejo de ironía. Los personajes reflejan bien esa vida pueblerina y no es difícil a veces compararlos con algún personaje de la vida diaria.
Tampoco creo que la fotografía sea lo único salvable. El guión me parece un gran acierto contando un viaje con una forma narrativa distinta a la que solemos conocer. Lleno de referencias a la cultura uruguaya y también argentina de esa época. Las actuaciones acompañan de manera solida y la música con canciones de (creo) Jaime Roos dan un buen cierre a la película.
De la fotografía no hablo porque ya han hablado varios. Pero es fácil hacer una buena fotografía en un país tan increíble
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
22 de mayo de 2011
6 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kaja es una solitaria profesora perdida en el campo noruego. Tiene un hijo y un marido que se alejan de la perfección pero ella es optimista y los quiere a su manera. Tiene sueños y proyectos pero esta atrapada en el medio del campo con una familia que no la comprende
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow