Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Mortimer_Bruster
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Críticas 41
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
13 de enero de 2018
28 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
He puntuado con 7 esta película a pesar de que para mí en realidad estaría entre 5 y 6. Hay una causa...

Por un lado siento una gran alegría de ver una obra cinematográfica con el deseo de ser digna de llamarse arte, aunque en mi opinión esta no lo es al final por motivos que explico a continuación. Pero hay una voluntad de crear algo diferente, de innovar en lo visual, de abrir nuevos campos. Y lo hace desde el amor al cine y a las artes plásticas, se nota, eso lo percibe cualquier espectador que haya visto muchas películas de diferentes épocas. Y esto, es algo muy celebrable hoy día. Porque la inmensa mayoría de los productos que nos ponen en las pantallas sólo persiguen el aplauso fácil, el bolsillo lleno, y si acaso entretener un poco... A veces no consiguen ni eso...

Pero por otra parte, esta el tema del guión, una de las mayores lacras del cine moderno. La casi desaparición de la figura del GUIONISTA de la industria cinematográfica, sustituida por la del AUTOR (director que cree saber escribir guiones) está siendo demoledora. Antes, un gran director tenía una idea, un proyecto. Se contrataba a un guionista que ponía todo su arte y oficio en la escritura, y con esa herramienta fundamental, el buen director le daba vuelo, añadía todo su talento, y salían un buen puñado de grandes películas cada año, varias de ellas obras maestras. Ahora parece que los guionistas no existen... La hybris de los autores... Sin tocar el tema de que la mayoría de los directores actuales no alcanzan ni de lejos al talento de otros a los que me he referido, pero ese es otro tema.

Y es lo que pasa aquí. Una película gratificante, casi primorosa visualmente. Con chispazos renovadores, con una pasión en el trabajo que se percibe desde la butaca. Pero sostenida sobre un guión débil, una historia mal configurada en cuanto a conflictos, ritmos y desarrollo de la acción y los personajes... Y el resultado es que uno se queda a medias...

Aún así, gracias por permitirme ver algo nuevo, algo que me ha permitido (aunque sólo fuera en los minutos iniciales) recuperar la ilusión por el cine como arte. Y por favor, si algún PRODUCTOR lee esta página y en algún momento lee esta crítica: vuelvan a contratar GUIONISTAS para trabajar en los proyectos que les presenten, y dejen de permitir que los todos los directores se crean genios del guión y Leonardos Da Vincis del Cine. Salvo que estemos ante un Billy Wilder (que aún así se apoyaba en Diamond), los guiones para los guionistas.
Mortimer_Bruster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
13 de enero de 2018
74 de 112 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que en el cine español se ha instaurado la idea (quizá cierta) de que para obtener el éxito comercial hay que hacer comedietas con cuatro gracias de barrio, que a veces rozan el ridículo por tópicas y facilonas, y "hablar" en apariencia (sin ningún tipo de profundización o espíritu crítico más allá del convencionalismo, la corrección política y la falsa modernidad) de temas relevantes del mundo de hoy.

Y eso es Thi Mai... Otra más...
Mortimer_Bruster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de diciembre de 2017
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alex de la Iglesia tiene ganado por mi parte un respeto, creo, inquebrantable. Y lo tiene fundamentalmente por dos cosas: una se llama "El día de la bestia" y la otra "La comunidad". En la primera, Alex mostró una irreverencia verdadera y personal (no esa falsa que enseñan los falsos irreverentes igual que un flamenco muestra sus plumas en la época del cortejo), y una imaginación admirable. En la segunda, bajo mi criterio su obra maestra de largo, consiguió unir a esas cualidades, un dominio del encuadre e ingenio visual a la altura de muy pocos realizadores contemporáneos a nivel internacional. Pero sobre todo, en "La comunidad" el guión era casi redondo, poseedor de una lógica interna dentro de la ficción y el mundo creado en la película. Cosa que no sucede en el resto de su filmografía posterior, y que lastra todas y cada una de sus películas desde el año 2000, casi todas potenciales obras maestras que se quedan en poco más que entretenidas historias con algunos momentos geniales y otros soporíferos.

Y "Perfectos desconocidos" no es una excepción. Y eso que en este caso, la historia parte de un guión realizado hace un año en Italia. Pero ni aún así. En la atmósfera de un logrado Esperpento inicial (el humor negro es la mejor arma de Alex) de repente introduce el rollo de la luna sangrante, más propio de una obra metafísica o existencial. Pero lo peor es que lo introduce para justificar (de forma muy poco convincente) un absurdo epílogo, con el que toda la irreverencia, la mala leche y aire esperpéntico inicial -que por momentos recuerda al mejor Valle Inclán-, se quede en casi nada. Lo suaviza. Es algo así como aquel que primero es políticamente incorrecto y después pide perdón... Alex de Iglesia antes llegaba hasta el final...

Dicho esto, no puedo evitar una mención especial al trabajo de Ernesto Alterio, especialmente a su mirada maliciosa y a su voz quebrada. Sólo con eso genera un personaje cínico, inquietante, cargado de altibajos emocionales, amigo y enemigo al mismo tiempo de todo el retablo social de personas que le acompañan en la cena (que no son muy distintas de él)... Un personaje a la medida de las necesidades de la historia y la tesis que la película pretende mostrar, y que se percibe de manera genial al principio, pero se deshace como un azucarillo en la media hora final. En el último tercio, De la Iglesia parece pedir perdón por "atacar" al espectador y ser políticamente incorrecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mortimer_Bruster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
24 de enero de 2016
20 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
El episodio VII de La guerra de las galaxias, como no, ha resultado un enorme éxito de público y en la mayoría de los casos, de crítica. Fiel reflejo del tiempo y sociedad occidental moribunda en que vivimos. Un despliegue de medios, presupuesto y sobre todo INGENIERIA SOCIAL al servicio de un nuevo pseudo-espectáculo comercial y perverso que hace las delicias del respetable.

En primer lugar, la película de este tipo llamado J. J. no aporta NADA, absolutamente NADA que no se haya visto anteriormente en el resto de películas de la saga (todas ellas de GEORGE LUCAS, el autor de La guerra de las galaxias). Por tanto, ya que esta nueva versión no aporta NADA y que no es del verdadero y único autor de la saga, ni siquiera debería considerarse como parte de ella. Y no aporta nada porque el esquema argumental es prácticamente calcado al del mítico episodio IV, pero añadiéndole auténticas inverosimilitudes flagrantes dentro del mecanismo del guión. Por otra parte, los únicos aspectos destacables o al menos, potables, de este fenómeno de masas que da buena idea del nivel de las masas actuales, son copia ABSOLUTA y INDECENTE de las películas de Lucas.

Falta de imaginación, copia descarada, y afán indigno de enriquecimiento capitalista al servicio no obstante, y esto es lo PEOR, de una ingeniería social de lo POLÍTICAMENTE CORRECTO en nuestros días. Es decir, perversión de intenciones al máximo nivel, con el agravante de que no se transmite ese adoctrinamiento soterrado a través de nuevos guiones (que ya sería un buen grado de perversión) sino cambiando, ultrajando y denigrando (variando por completo la tesis y visión del mundo) el que transmitían las míticas películas de antaño, caso de los originales de La guerra de las galaxias. Es decir, no se emite un mensaje opuesto al de aquellos clásicos con películas nuevas, mucho más, se las hace mutar para que pareciera que dichos mensajes jamás han existido y que la verdadera tesis de toda la saga es la de este último engendro fílmico. Esto mismo se viene haciendo de forma denigrante con la saga de James Bond, Cazafantasmas, Mad max…

No entraré en demasiados detalles, porque al fin y al cabo esta es una crítica cinematográfica y no política o social (aunque las tesis son parte fundamental de cualquier obra de arte). Pero como en este caso distamos mucho de estar ante una obra de arte, pues eso, me limitaré a poner como ejemplo la visión que da el nuevo film del tal J. J. sobre el aprendizaje, la educación, el esfuerzo… Mientras que en los clásicos originales de la saga, Luke necesitaba de grandes cantidades de esfuerzo, superación, conocimiento y talento para aprender la Fuerza y derrotar a sus enemigos (con la ayuda de varios maestros únicos e irrepetibles como Obi Wan o Yoda, y dos películas y media para lograrlo), aquí la heroína moderna pegapatadas aprende todo en 10 minutos y ya es capaz de derrocar a cualquier enemigo, de que el hasta ahora mítico Han Solo (aquí convertido en un pelele) se rinda a sus pies, e incluso de erradicar el hambre en el mundo o hacer que el Ibex 35 suba 5 puntos en un día. Un precioso y muy realista mensaje sobre la cultura del esfuerzo y el talento desde luego, así nos va… Han Solo, como ya se ha dicho, despojado de todo su carisma y sus aristas de personalidad, y Leia, transformada de un personaje con encanto y profundidad maravillosa, en una versión patética y moribunda del general Patton, que además pretenden hacernos creer que posee una inteligencia superior atribuyéndole cuatro frases dignas de Paulo Coelho. ¡Por favor, si quieren dotar a un personaje de sabiduría, trabájenlo un poco más allá de hacer una recopilación de estúpidos mantras leídos en cualquier muro de facebook!… Podría citar dos decenas de ejemplos más, pero no merece la pena repetirse ni tratar de adoctrinar a nadie. Para eso ya tenemos a nuestro amigo J. J.
Mortimer_Bruster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
10 de enero de 2014
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breve esquema inicial:

Fotografía: la leche.
Diseño de producción: bastante bueno.
Pasta: mucha desde cualquier punto de vista, de producción o de recaudación.
Campaña de marketing: excelsa.

Narración cinematográfica: lenta, enredada, en ocasiones tediosa, redundante, poco imaginativa en lo que se refiere a la acción, y a veces ya también en los personajes.

Guión: ¿hay guión más allá de coger numerosas secuencias de la novela original y plantarlas en pantalla "a la manera de Jackson" para hacer dinero? ... Como decía aquella canción: "Quizás sí, quizás no, se verá ..."

Radiografía del genocidio en los bosques de la Tierra Media:

-100 arañas gigantes. Especie ya extinguida hoy día.
- 2000 orcos. De esos aún quedan muchos sueltos por el mundo, pero una mutación humana a orco, ya que la especie original también la extinguieron los enanos y los elfos.

En cuanto al papel social de estos dos último grupos:

-Elfos: son, digamos, lo que hoy en día se llamaría triunfadores, los que tienen "nivel", los que van al gym y se dan tratamientos de belleza. Están tod@s buenísim@s. La clase alta. Lo que para Hitler sería la raza aria, en la Tierra Media, son los elfos. Además poseen una medicina milagrosa. ¿Para qué se inventó la penicilina teniendo nueces?
- Enanos: son repudiados por casi todos. Se les sitúa en las alcantarillas y saliendo por la taza de un wáter (maravillosa metáfora de la "enanofobia existente". Se vengan de todo esto matando a todo el que se cruza en su camino de manera increíble. Y no muere ni uno.

Caso aparte merece el dragón: Un auténtico gentleman. Lo mejor de la película. Pero sus grandiosas dotes seductoras no se ven acompañadas de un mínimo de puntería a la hora de llevar a cabo su papel de lanzallamas. No mata a nadie a pesar de gastar cuantiosas cantidades de fuego. Como la película, tanto gasto no da sus resultados (al menos artísticos). Eso sí, no deja de ser "la leche" como el mismo se encarga de autoproclamarse.

Conclusiones:

"Caminando voy, caminando vengo, matando bichos yo me entretengo".
Ah, la banda sonora sigue siendo bonita.
Where is Tolkien?
Mortimer_Bruster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow