Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Willy M Romero
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
19 de agosto de 2011
10 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, pero no puedo decirlo de otro modo. ¿No es ese el argumento de la película? yo creo que sí. Toda historia, ya pueda contar hechos más o menos realistas, irónicos, humorísticos, etc... tiene su contexto, entorno, su razón de ser. Pero es que la razón de la historia no es otra de la que he puesto, (hablando quizás demasiado en cristiano), en el título de mi crítica. Por lo tanto no cojo el chiste, lo siento. Quizás una ministra de igualdad lo entienda, pero yo nó.
Ah claro, es que si es "feminista", (yo no creo que eso sea feminismo), eso es un supuesto salvoconducto en el que todo vale, todo es chupiguay, y todo es maravilloso. Los hombres tontos y cobardes, las mujeres muy "listas", claro -para que nos van a hacer nada los invasores, ya nos ponemos nosotras mirando para la meca-. Ah y hay una que incluso se lo monta con tres mientras su marido está escondido como un miedica debajo de la cama... qué mujer más brava, qué maravilla, qué heroína, ..... No puedo entenderlo. Por favor que alguien me explique esto, estoy fuera de juego.
Willy M Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película que trata de ser vanguardista y arquetípica de aquella nueva ola francesa. Lo consigue en todo momento, desvelando los entresijos de una compleja relación, principalmente a tres bandas. Por lo tanto, plantea innumerables reflexiones sobre la tolerancia en el amor, la pasión, el amor verdadero, la insatisfacción crónica de algunos seres, etc... A todo esto hay que añadir algunas escenas verdaderamente conseguidas, con alguna que otra frase realmente brillante en sus ´diálogos de amor. Pongamos por caso , aquella en la que Jim le confiesa a la protagonista que le encanta su nuca, pues es la parte que puede mirar sin ser descubierto. Hasta aquí todo bién, película moderna, si se quiere llevar a un cineclub a la tia de la facultad de filosofía de turno y queda uno como dios.
Además de todo esto, luego viene el retrato de ese tipo de personas que viven del cuento, del aire, que son muy guays, que saben más que nadie, en fin un atajo de parásitos gilipollas. Oh, que profundo soy, que concepto más dionisiaco tengo de la vida, y que guay, moderna y liberada es esta mujer que le gusta calibrar todo lo que puede. En fín, que si tus padres no te han criado en una comuna hippy, o no se dedican a vegetar en tu casa sin tv, leyendo el Ulises de Joyce, creo que te dejará cierto regusto amargo, de estar viendo a gente demasiado hiperferólica.
Willy M Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
5 de agosto de 2011
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante por sus protagonistas, por algunos de sus personajes, por su ambientación, por su cámara, pero, ¿cómo es posible que la trama se articule de una forma tan absurda, tan increíble, tan surrealista, ? Las cosas no son consecuencia unas de otras, sino de extrañas circunstancias, corazonadas, coincidencias, conductas inexplicables de los secundarios... En fín, una falta de credibilidad total. Aún así, hay película, gracias al género negro, y a sus protagonistas.
Willy M Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
13 de julio de 2011
27 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy admirador de Buñuel, considero obras maestras algunas de sus películas como Viridiana. Pero en este caso, salvo que me haya cogido en un mal día, creo que esta "película" es otra cosa.
Tengo la sensación de que me han tomado el pelo. Es como si el director, hubiese hecho un
simulacro de película para justificarse y optar al oscar que le fue concedido, (que por otro lado lo había merecido indudablemente con anterioridad).
En el caso que nos ocupa, asistimos a un conglomerado de situaciones made in buñuel, pero sin la fuerza y gancho de otras veces, y lo más importante, aquí no toca los cataplines a nadie, sino que hace las gracias que todos los guays-progres-intelectualillos esperaban en estos años de militancia obligada.
Crítica social, crítica de la burguesía, (tendencia ideológica muy al día en estos años), surrealismo fuera de su tiempo, y una pose de divo y engreido un tanto repelente.
Para hacer una película que "no cuente nada", hay que estar en estado de gracia, y en este caso creo que ni su crítica, ni su humor (salvo en contadas excepciones), ni lo que ocurre nos lleva a ningún lado. Y lo peor, además, llega a aburrir muchísimo.
Por salvar algo, como ya he dejado entrever, lleva el sello de Buñuel, situaciones absurdas, surrealistas, y humor negro, que no podrían salir de otra cabeza que no fuese la suya, pero a un nivel muy por debajo de sus pejores películas.
Willy M Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
10 de julio de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia que narra es ya lo suficientmente interesante e importante, para que yo vea la película. El sentido de la existencia de esos monjes, el amor infinito al prójimo, etc... creo que es importante que aun alguien se ocupe de cosas así, aunque en el mundo que vivimos cada día suene más a gilipollez. El choque cultural-religioso, es un tema de una trascendencia y actualidad tal, que es agradable que alguien tenga el arrojo de presentarlo en la gran pantalla. Aunque todo hay que decirlo, en el afán de no quedar occidentalista, se pasa un poquito, tratando en algún momento de ser equidistante entre los pacíficos, y el terrorísmo. (Hay una disculpa de estos últimos, que suena a coña).
Y bueno, buenísimas intenciones que hay que apreciar, pero nada más. Narrativamente la película es mala. No porque sea lenta, que lo es, no porque sea aburrida, que también lo es. Es que la trama parece no avanzar, es que no se consigue mostrar gran cosa, es que salvo alguna contada excepción no consigue emocionar al espectador.
Cuando hablamos de compromiso, (autores u obras comprometidas), deberíamos referirnos a este tipo de temáticas. POr qué?, porque comprometen, porque te pueden complicar la vida, porque puedes incomodar a algún indeseable. Ahora es el momento de dejar clara la posición sobre temas de triste actualidad.
Ensañarnos con guerras pasadas, o tomar posiciones políticamente correctas que sólo persiguen los favores de los progres de turno, (ya sea en taquilla, o mediante subvención), es de cobardes, de hipócritas, y sobre todo no es comprometido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Willy M Romero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow