Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de nostromo
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
14 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Os vamos avisando que visionar AYER NO TERMINA NUCA es un ejercicio de implicación, de predisposición. Hay que estar por la labor. Por esto os aconsejamos que la veáis sólo cuando vuestro cuerpo os lo pida, y no por complacer a vuestra pareja o grupo de amigos.

El punto de partida de la película es el reencuentro de una pareja para formalizar los papeles de su divorcio. Hace cinco años que no saben nada el uno del otro y su ruptura tuvo el origen en una tragedia familiar, de esas que vemos todos los días en la televisión, pero que nunca tememos porque no nos imaginamos ni de lejos que eso pueda pasarnos a nosotros. Como si de una obra de teatro se tratase, CANDELA PEÑA y JAVIER CÁMARA comparten el mismo escenario durante todo el metraje. Solos, reencontrándose, dudando, perdonando y acusando, moviéndose continuamente en la reconciliación y el rencor. Una dura radiografía de una pareja rota que se reencuentra en estadios vitales muy diferentes; mientras él ha superado la tragedia bloqueando el suceso mentalmente y buscando un nuevo comienzo, ella ha sido incapaz de superar el trauma, quedando atascada en un bucle de dolor, perdiendo todos sus sueños e ilusiones.

CANDELA PEÑA se ha llevado la Biznaga de oro, y lo que está por venir le pese a quien le pese…, a la mejor actriz en Málaga este año por su interpretación (ex aequo con AURA GARRIDO), y no hay que ser muy observador para ver por qué se lo han dado. El papelón que se curra CANDELA PEÑA es de escuela, y demuestra de nuevo que es una bestia de la interpretación. Si esto fuese Hollywood más de uno se negaría a trabajar con ella porque darla la réplica es verdaderamente complicado, y en esto felicitar a JAVIER CÁMARA por aguantar así de bien el tipo y demostrar que en esto de actuar él también tiene mucho que decir. Pero ¿cómo es posible que una actriz de la talla de CANDELA PEÑA insista en que no tiene trabajo? ¿Qué está pasando con el cine en España? Vamos a tener que investigar este tema…

Lástima que este despliegue a dos bandas de talento se vea empañado por cortes en la historia de carácter introspectivo que si al principio pueden parecer originales, acaban rompiendo el ritmo de la película de manera definitiva, pues son los encargados de alargar la cinta hasta los 110 minutos, metraje que se nos antoja excesivo y requiere en algunos momentos un esfuerzo por parte del espectador para seguir centrado en lo que nos cuenta COIXET.

A nivel formal, todo correcto. La puesta en escena es sobria, casi minimalista, para que el espectador no se pierda y se centre en lo importante, que son las interpretaciones, los gestos, las miradas, los silencios, los diálogos.

En resumidas cuentas una película para disfrutar de interpretaciones puras y duras, pero también una película que acaba siendo dura, muy dura, porque habla de personajes normales y cómo afrontan las tragedias que les vienen, tragedias que aniquilan sueños, ilusiones, metas, tragedias aleatorias que rondan todos los días los destinos de cualquiera de nosotros. El plano final es demoledor, angustioso, te deja mal cuerpo, porque sólo el espectador sabe que todo se va a truncar.

LO MEJOR:
JAVIER CÁMARA también, pero es que lo de CANDELA PEÑA es espectacular.
La fotografía y el manejo de la cámara de COIXET.



LO PEOR:
Los numerosos cortes, lecturas del pensamiento de los protagonistas, dificultan la implicación del espectador, sobre todo a partir de la primera hora.
Que no disfrutemos de CANDELA PEÑA con la frecuencia que nos gustaría.
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de mayo de 2013
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
LA MULA adapta la novela de JUAN ESLAVA GALÁN, donde el escritor relata las andanzas de su padre en los últimos meses de la guerra civil. El mismo escritor es también el autor de el guion.

En esta historia se narra cómo el cabo Juan Castro, interpretado por MARIO CASAS, se encuentra, en medio de una batalla, a una mula perdida y sin dueño. Decide hacerse cargo de ella y quedársela al terminar la contienda para llevársela a sus tierras, en un pueblo de Jaén, con el fin de utilizarla en las labores del campo futuras. Como no puede ser de otra manera, en ese tiempo, los dos personajes, el militar y el animal, van viviendo una serie de situaciones, algunas cómicas, algunas peligrosas, llegando, una de ellas, incluso, a convertir al joven cabo en un héroe muy en contra de su voluntad inicial. Obviamente, no podía faltar en esta película la historia de amor entre el protagonista y una muchacha (interpretada por MARÍA VALVERDE) de un pueblo cercano al frente de batalla, y que cierra el círculo del protagonista, es decir, el futuro laboral representado por la mula y el futuro familiar representado por esta muchacha, su futura esposa.

Si bien el tema de la guerra civil está más que manido, LA MULA de desentiende del resto de acercamientos a este lamentable episodio de la historia española porque no aborda postguerras, o relaciones vecinales y sociales después de la guerra, sino que sitúa la acción en plena campaña, algo que no veíamos desde LA MARRANA, con nuestro recién fallecido ALFREDO LANDA. Otro punto que efectivamente la diferencia es que en LA MULA la guerra es un contexto, no es el foco de la trama. También nos llama la atención que ésta vez el punto de vista sea el nacional, y no el republicano, bando preferido por nuestros cienastas para presentar sus alegatos de libertad. De hecho, se “sugirió” en la rueda de prensa del Festival de cine de Málaga, donde se presentó la película, que debido a esta circunstancia la película fue “retenida” (no se puede decir “censurada” porque en España no hay censura…) por el Ministerio de Cultura en la época en la que gobernaba Zapatero. Si esto no fuera poco, la película ha tenido otro grave problema que ha restrasado su estreno hasta tres años, en un duelo de productoras explicado en nuestra agenda de mayo que finalmente provocó que la cinta se haya estrenado firmada por un director “anónimo”

LA MULA es una comedia que no arriesga. Es entretenida pero nada más. Como comedia que es no se regodea en los aspectos más dramáticos de la contienda, y esto se agradece, y funciona como un efectivo y curioso cuadro de costumbres, donde la vida cotidiana de los pueblos que rodean la contienda se ve perfectamente retratada. MARIO CASAS se lleva a casa la Biznaga a mejor actor, que prácticamente ha premiado su trabajo con el acento, argumento que no nos llena para justificar un premio de estas dimensiones, si vemos el trabajo de algunos de sus compañeros en la sección oficial del festival. MARÍA VALVERDE correcta y ya está. El que nos ha encantado es SECUN DE LA ROSA, actor que estamos convencidos está llamado a interpretar un día de estos un papelón que sorprenderá a mucha gente, y confirmará el enorme talento que lleva desplegando años en el teatro.

La calidad de la copia que vimos en Málaga dejaba mucho que desear, de hecho hubo un momento al final en el que se repite un plano durante unos segundos. No sabemos si por las prisas finales o como consecuencia de todos los problemas que ha ido arrastrando esta película.



LO MEJOR:
SECUN DE LA ROSA.
La mula.
La escena de la rendición de un grupo de soldados republicanos a JUAN CASTRO.

LO PEOR:
La calidad y montaje de la copia visionada.
La dosis de “moralina”, que no podía faltar, en una escena en donde se sugiere que un bando es el bueno y el otro el malo.
Actuaciones de los actores principales sin pasión.
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
2 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
CASTING es una historia de lucha, es un relato de esfuerzo, es un viaje a los infiernos más personales de sus protagonistas. CASTING nos presenta a un grupo de actores noveles que persiguen un papel, y en esta empresa tendrán que enfrentarse con sus limitaciones y complejos personales. La desesperación y la pérdida de la ilusión planean sobre los protagonistas constantemente, pero también lo hacen el tesón, la alegría de vivir, y un constante instinto por la superación y la supervivencia.

CASTING es la historia de unos actores y sus experiencias al presentarse a un duro proceso de selección, donde tendrán que enfrentarse a unas técnicas de selección tan exigentes que se descubren fríos, inhumanos, y moralmente reprobables. CASTING bien podría funcionar como una metáfora de la progresiva deshumanización a la que asistimos en esta sociedad que nos ha tocado vivir, una sociedad que en sus estamentos más altos se mueve sólo en busca de ratios y cualidades que ya casi ninguno de nosotros cumple, y en ésta búsqueda no duda en defenestrar a los aspirantes que no cumplen los requisitos establecidos sin tener en cuenta su valor humano.

JORGE NARANJO ha convertido en película una trilogía de cortometrajes respetando la esencia de éstos. El gran acierto del director no es otro que la elección quirúrgica de unos jóvenes actores que en muchas ocasiones dan la impresión de interpretarse a ellos mismos, y esta es la clave de su éxito, la naturalidad que desprenden todos los roles que se pasean por pantalla, y por ello la empatía que despiertan en el espectador.

Si bien gran parte del peso de la trama la conducen JAVIER LÓPEZ y ESTHER RIVAS, el resto de historias funcionan como complementos perfectamente engranados para que el conjunto despida optimismo y vitalidad. RUTH ARMAS, BEATRIZ ARJONA, KEN APPLEDORN…toda la galería está de enhorabuena en sus interpretaciones. Va a ser bastante vital que empecéis a apuntar todos estos nombres porque tienen muchas papeletas para que os los empecéis a encontrar en los créditos de muchas producciones que están por venir.

Las limitaciones técnicas del largometraje se superan y olvidan gracias a un guion ágil y las fantásticas interpretaciones que llenan la pantalla luz. No en vano, éstas limitaciones hacen que el sonido a veces complique el seguimiento de algunos diálogos.

LO MEJOR:
La ilusión y las ganas con las que se ha desarrollado el proyecto. Se demuestra una vez más que a veces con un pequeño presupuesto se pueden contar buenas historias.
Todas las interpretaciones, y de manera muy especial la interpretación vitalista y alegre de ESTHER RIVAS.



LO PEOR:
La CALIDAD DEL SONIDO en algunas escenas.
Que películas como CASTING tengan tan difícil su acceso a los circuitos de

Más críticas y contenidos en: www.elpalomitron.cm
facebook.com/ElPalomitron
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de mayo de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una semanita empapándome de cine español en Málaga, la verdad es que ya tenía algo de meterme una de superporducción norteamericana de entretenimiento, y qué mejor que IRON MAN 3 para quitarme el mono. Así que al cine con todos los extras, y recordar que el tema está muy carito. Entre entrada y palomitas, tamaño “no me canso” pues 20 euros menos en la cartera.

Que ROBERT DOWNEY JUNIOR sea el alma de esta saga puede que haya sido un factor decisivo para la elección de SHANE BLACK como director de esta tercera entrega, que irremediablemente ya empieza a mostrar signos de agotamiento. SHANE BLACK ha sido actor ocasional, pero sobre todo guionista de algunas de las películas de acción más populares del género (ARMA LETAL I y II, EL ÚLTIMO BOY SCOUT…) y con IRON MAN3 firma su segundo trabajo relevante detrás de la cámara; el primero fue la aclamada KISS KISS BANG BANG (2005) donde ya dirigió al actor que da vida a Tony Stark.

La mayoría de las críticas que he leído sobre IRON MAN 3 hablan de ésta como la mejor de la saga, como un filme que nos hace olvidar la liosa, y tediosa, IRON MAN 2, e incluso, en los casos más osados, he leído comparaciones con la trilogía de NOLAN. Mi sensación no ha sido ni de lejos tan buena, y sí me ha recordado, y mucho, a su vapuleada segunda parte.

En LOS VENGADORES, el personaje de Tony Stark, y con él su chulería y carisma, resultaba el más beneficiado, destacando sobre el grupo de superhéroes gracias a su liderazgo. En IRON MAN 3 se demuestra que MARVEL tiene que hacerlo mucho mejor si quiere que las aventuras en solitario de sus héroes despierten el mismo interés que las entretenidísimas aventuras de estos, cuando se mueven en piña. Es probable que nos invada la misma sensación cuando veamos de nuevo al resto de vengadores afrontar amenazas en solitario, y aquí tenemos que tener en cuenta, que las películas de IRON MAN son muy superiores al videoclip de Modern Talking que supuso la inefable THOR, o el pestiño de CAPITÁN AMERICA, que tampoco había por dónde cogerlo.

el plano técnico, todo como era de esperar, aunque se echa en falta un montaje más ágil y con más ritmo, pues uno llega ya muy cansado al final de la película, y es que 130 minutos siguen siendo muchos si no se hacen las cosas mejor. Todo lo que vemos en pantalla ya lo hemos visto, y solo destacaría el plano del rescate aéreo, por su intensidad.

A nivel de interpretaciones, sólo dos sorpresas: la primera es buena y nos la da el propio JON FAVREAU poniendo el punto cómico a los primeros compases del guion. La segunda sorpresa, y esta no es buena, es la pobre interpretación de BEN KINGSLEY como el mandarin; parece que aquí nadie ha entendido el personaje. El resto del reparto, lo de siempre, GUY PEARCE actúa con solvencia, aunque sabe que no es el papel de su vida, y DOWNEY y PALTROW (ésta última en boca de todo el mundo porque ha escrito un librito donde recomienda recetitas ideales para llevar un vida sana, pero ninguna viable de cocinar con menos de 100€) siguen la misma línea de siempre, si bien el primero sabe y conoce que sin él no hay show. Ya veremos si firma por una cuarta secuela, porque aunque a priori DOWNEY está cansado (o agotado si nos ponemos dramáticos) del personaje y no está mucho por la labor de dedicarle tanto tiempo a Tony Stark, ya sea en solitario o en grupo, un buen cheque, de esos que reparten por Hollywood de vez en cuando, puede funcionar como el mejor red bull concentrado.

Cine de entretenimiento sí, pero ya está. No veo por ningún lado el festín de estrellas y buenas críticas que la película está recibiendo. Será que con esto de Málaga uno viene con el chip un poco cambiado..

LO MEJOR:
Algunos momentos cómicos que contribuyen a hacer más llevadero la falta de ritmo en el guion.
Los efectos especiales siguen siendo espectaculares, y el montaje de las escenas de acción muy vibrante, en especial el de el rescate aéreo.

LO PEOR:
La historia sencillamente no nos engancha, y nos convertimos en meros espectadores del espectáculo pirotécnico, renunciando a la trama.
Prometía bastante más, pero sobre todo, LA SENSACIÓN DE DESGASTE QUE DESPRENDE LA SAGA.

Más críticas y contenidos en: www.elpalomitron.com
facebook/ElPalomitron
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
2 de mayo de 2013
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dice un compañero periodista, el cine como reflejo que es de la sociedad, está experimentando en general un fenómeno, y me refiero al cine patrio, bastante paralelo a la realidad de nuestros días. Está desapareciendo la clase media en las producciones. Este año hemos certificado una tendencia que probablemente, y tristemente a todos los efectos, acabará por instaurarse. En el festival estamos siendo testigos directos de una realidad, no existen las producciones medias. En la sección oficial conviven largometrajes de escasísimo presupuesto con cintas que gozan de unos medios abrumadores, y que al contrario que pasa con las primeras, ya tienen una distribución bastante notable asegurada.

Combustión es el buque insignia de los filmes que cuentan con una holgada financiación. Pero no hay más que rascar, y por eso mientras uno visiona la película puede llegar a sentir una pequeña punzada de indignación, porque es envoltorio, porque es papel de regalo que entra por los ojos, pero se queda ahí; una vez abierto el regalo ni rastro de la ilusión.

El guion, y esto es una llamada de atención, es de los peores que hemos visto en mucho tiempo. Las situaciones planteadas en la película han hecho reir a más de uno en la sala varias veces. Señores, no es tan difícil repasar y mejorar los libretos. No sabemos quién finalmente aprobó el guion (directores, productores..?¿?) pero nos da la sensación de que alguien se ha ido a casa regodeándose con el gol que ha metido al presentar un festival de situaciones increíbles, fallos de continuidad, y ausencia total de sentido común. Se veía venir que esto de cambiar a VIN DIESEL por ALEX GONZÁLEZ iba a ser una empresa arriesgada, pero el resultado final de la historia supera las peores expectativas. Holgadamente.

Hasta aquí lo malo (que no es poco) así que seamos justos y al César lo que es del César. El apartado técnico es impresionante. El montaje, la iluminación, el sonido y la fotografía son de premio. Es una verdadera lástima que con estos medios la historia se desaproveche tanto. Los que sólo quieran ver coches , chicas, y algo de acción ese sentirán recompensados a los pocos minutos de empezar la película.

En el plano interpretativo tanto ALBERTO AMMANN como ALEX GONZÁLEZ flojean excesivamente y firman uno de sus peores trabajos en pantalla, y es que con este guion muy poquitos salvarían la papeleta, aunque tampoco nos sirve de disculpa porque es el mismo guion que ha tenido que afrontar ADRIANA UGARTE, y ella, junto a MARÍA CASTRO sí firman un trabajo espectacular. Si MARÍA CASTRO trabaja con mucha solvencia, ADRIANA UGARTE se come a GONZÁLEZ y AMMANN cada vez que entra en plano. Papelón de ADRIANA que nos ha dejado boquiabertos a muchos en el festival. Así sí.

En definitiva, un filme muy espectacular si sólo nos fijamos en sus apartados técnicos, pero bastante sonrojante si intentamos tomarnos en serio la trama.

LO MEJOR:
Sin duda, y de lejos ADRIANA UGARTE. Se come la pantalla. Impresionante.
Todos los apartado técnicos del filme.

LO PEOR:
Da mucha rabia que con los medios que se disponen, la película acabe pareciendo a ratos una parodia.
Ayuda a que cierto sector del público siga pensando que el cine español debería de dedicarse a lo de siempre, desgraciadamente.

Más críticas y contenidos en: www.elpalomitron.com
facebook/ElPalomitron
nostromo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow