Haz click aquí para copiar la URL
España España · Avile´s
Críticas de magoxulin
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
14 de junio de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, pues ya he visto la película ganadora del Óscar 2020, y para ser sinceros, yo no le hubiera dado el premio, creo que se lo merecían más otros títulos como "Joker", "El Irlandés" o incluso "1917", que aún no he visto, pero por lo que sé de cómo está hecha, es más candidata que Parásitos.

Para entender esto tengo que contar la primera parte de la película. En resumen, es una familia que vive en la miseria hasta que un amigo del hijo (son padre, madre, hijo e hija) es contratado para sustituir a su amigo como profesor de inglés, dando clases particulares a la hija de una familia rica. Él no tiene idea de dar clases, pero elabora un currículum falso y una estrategia que termina no sólo dándole trabajo a él sino también al resto de su familia.

Pero a mitad de la película la cosa se lía por algo inesperado y la película pasa a ser otra cosa totalmente distinta, terminando de una manera un tanto chiflada. Film que refleja, al igual que uno de los títulos anteriores del director, la odisea "Rompenieves", la diferencia entre las clases sociales y cómo lo que para unos es algo insignificante para otros puede suponer el límite entre la vida y la muerte.

Ahora bien, hay lo que para mí es un fallo como una catedral, que no sé si alguien más habrá visto o yo estoy muy paranoico, y es lo que tira abajo toda la historia y le quita el reconocimiento al Óscar que recibió como Mejor Película.

Para elaborar la estrategia del chico que le da trabajo a toda la familia a base de mentiras, se necesita de cierta inteligencia y un plan bastante elaborado. Pues bien, si el chico es tan inteligente y capaz de crear un plan como ese ¿por qué narices estaban viviendo en la miseria? ¿Qué pasa, que se volvió inteligente de golpe, cuando consiguió el trabajo? Se supone que esa inteligencia ya le venía de antes ¿no? ¿Por qué no utilizó esa capacidad para conseguir un trabajo de forma legal, o para elaborarse un currículum auténtico, o para inventar algo que revolucionase cualquier tipo de mercado? Cuando alguien tiene buenas ideas, no le cuesta mucho encontrar financiación, sabiendo que esa idea le reportará más dinero del invertido. Es decir, si yo fuera el chico, habría hecho uso de esa inteligencia creativa mucho antes para conseguir un curro normal, y ya me ocuparía de ir mejorando puestos.

Eso es básicamente lo que yo pienso de esta película. Ese fallo, que tal vez no lo sea, porque supongo que el guionista habrá pensado en ello, o no, yo qué se. No soy tan inteligente como el chico protagonista. Ya me da igual la crítica que quisiera hacer la película, porque ese error de guión o lo que sea, me tapa toda la historia, es como un muro que no me deja ver la supuesta genialidad que ha llevado al director a ganarse también el Óscar en su categoría. Me gustaron más títulos anteriores como "The Host" o la ya mentada "Rompenieves", pero en fin, los responsables de la Academia sabrán lo que han hecho, pero para mí, la de "Joker" le da mil vueltas a "Parásitos". Aún así, la película tiene un pase y te deja algo de reflexión. Que cada cual le saque lo que crea oportuno.

LO MEJOR: Un giro inesperado que le otorga algo de interés y locura a la historia.

LO PEOR: Lo que para mí es un fallo que tira abajo el resto de la historia. Claro, que si se hubiera resuelto de otra manera, no habría nada que contar.
magoxulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de junio de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había leído muy buenas críticas de esta película, y algunos la habían puesto por las nubes, así que tenía altas expectativas con ella. Me imaginaba que llevaría a otro nivel el cine de suspense en el que alguien muere y un detective interroga a varios sospechosos, todos ellos con rostros de actores y actrices famosos, hasta dar con el culpable. Que eso es lo que suele pasar en este tipo de películas. Pero es que no va más allá de eso. Es otra película más como las que se basan en las obras de Agatha Christie, tipo Asesinato en el Orient Express, Muerte en el Nilo, Diez Negritos, El Espejo Roto y etc. Hay una muerte, un detective y sospechosos con las caras de Don Johnson, Jamie Lee Curtis, Michael Shannon, Chris Evans y otros famosos. Luego hay un par de giros, un resultado final y un montón de detalles en los que yo me pierdo, de esos de quién estuvo con quién, quién habló qué con quién, dónde estuvo quién en ese momento, quién hizo aquello otro, y si te pierdes parte del testimonio de algún sospechoso o de las deducciones del detective, que en este caso lo interpreta Daniel Craig, ya te has perdido y tienes que darle hacia atrás a la película y prestar más atención.
Yo así no disfruto.
Rian Johnson venía de dirigir el capítulo VIII de Star Wars, que por mi parte lo disfruté bastante y lo consideré un peliculón, al contrario que muchos fans de la saga original, que lo han puesto a parir. Luego vi el documental sobre el rodaje de la película, y la amé aún más. Pero esto que ha hecho ahora me ha decepcionado. Pensé que sería otra cosa, más fresca, más ingeniosa y con más de dos giros, quizá cuatro, o quince, o veinte. Pero no. Hasta Daniel Craig parece rancio. Y ojo, que el director ya se ha puesto con la segunda parte, me imagino que el mismo detective resolviendo otro caso de estos. Pero a mí con uno ya me ha bastado. Igual que la próxima Muerte en el Nilo que dirige y protagoniza Kenneth Brannagh. Tampoco me gustó su Asesinato en el Orient Express. Muy buenos decorados, muy buen reparto y mucho glamour, pero poco guión y además aburrido.
A lo mejor es que a mí me aburren este tipo de tramas. Solo he disfrutado con el clásico Diez Negritos y con la adaptación del juego de mesa Cluedo, titulado El Juego de la Sospecha, de los 80, que protagonizó Tim Curry. Esa sí era muy loca y divertida. Y además te proponía varios finales, como el juego. Esa sí era original. Esta no.

LO MEJOR: Un par de giros donde la película se anima un poco.

LO PEOR: En general, la historia es bastante aburrida.
magoxulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
14 de junio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
A ver, no es que sea el “Cuentos Asombrosos” de los 80, sino una especie de reinicio que, al parecer, pretende volver a poner la serie en pantalla. Lo cierto es que no sé si Spielberg lo conseguirá, porque no son más que cinco episodios y las tramas no tienen nada de originales.
Si que hay una cosa que mola, que es la misma que hay en todas estas series antológicas de episodios autoconclusivos. Cuando ves un truco (yo prefiero llamarlo “efecto”) de magia, nunca sabes lo que va a pasar. El mago puede plantearte una situación o decirte “voy a hacer tal cosa”, pero el transcurso y el final del efecto no te lo va a revelar. Si acaso te contará un falso final en el que parece que se ha equivocado, pero después dará un giro a la historia y te sorprenderá. Esa es la función de los magos desde el inicio de la historia, sorprender con giros impensables. Pues con estas series, en mayor o menor medida, pasa lo mismo.
Te cuentan historias cortas de no más de una hora de duración, a veces el planteamiento se muestra desde el principio (es decir, que la historia ya está en marcha) y otras se va desarrollando a partir de que los personajes ya han sido presentados (es decir, primero aparecen unos personajes y luego empieza a suceder la historia), durante el nudo, o transcurso del relato, van pasando cosas afines al planteamiento, y en el final pueden pasar cosas más o menos previsibles o, si el guionista el bueno, darte una vuelta a todo lo que habías visto antes.
Lamentablemente, esto no es así en esta pretendida nueva etapa de la serie. Las cinco historias tratan temas ya muy vistos, casi sin planteamientos novedosos, y algunos giros pueden ser pasables, pero ninguno te deja con la mandíbula en el suelo. Creo que Spielberg quería contar cosas que ya había contado (especialmente en el último capitulo, “The rift”, que parece una mezcla entre otro episodio de la serie de los 80 que dirigió el mismo, titulado “La misión”, y la película “Eternamente joven” que protagonizó Mel Gibson).
Y no me ha convencido, es como volver a la serie de los 80, en lugar de utilizar temas más actuales que por aquella década no existían o no se habían tocado, cuenta temas universales (viajes en el tiempo, superhéroes, aliens, fantasmas, etc) de los que hemos visto millones de tratamientos. Si hay una segunda temporada, que por ahora no está ni anunciada, la veré, pero me gustaría que rompiese algunas fronteras. De momento voy a ver si Jordan Peele lo ha hecho mejor con la nueva “En los límites de la realidad”.

LO MEJOR: Que son episodios sencillos de ver (casi todos) con historias más o menos entretenidas.

LO PEOR: Que no cuenta nada nuevo y en ocasiones aburre bastante.
magoxulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Onward
Estados Unidos2020
6,8
15.883
Animación, Voz: Chris Pratt, Tom Holland
6
14 de junio de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No todas las películas de la factoría Pixar pueden ser obras maestras. Algunas sí que lo son, como “Toy Story”, “Buscando a Nemo”, “Ratatouille”, “Cars”, “Wall·E”, “Up”, “Coco”, “Del Revés”… bueno, casi todas. Y luego hay obras menores como “Brave”, “El Viaje de Arlo” o esta “Onward”, que en principio parte de una premisa interesante.
Resulta que los seres de la mitología como elfos, hadas, unicornios, dragones y etc, que vivían en una época llena de magia, han ido evolucionando igual que los humanos y ahora viven en ciudades como los humanos, haciendo cosas de humanos y con la magia prácticamente olvidada, excepto para unos pocos. Una pareja de hermanos ha de recurrir a esa magia para intentar devolver la vida a su padre temporalmente y se embarcan en lo más parecido a una “road movie” que yo haya visto en alguna película de animación.
Y luego está el inevitable y al mismo tiempo necesario mensaje reflexivo, en este caso, el de que a veces buscas algo en los alrededores o incluso más allá, y resulta que lo has tenido a tu lado toda la vida y no te habías dado cuenta. Por ahí van los tiros.
Pero el transcurso de la historia se hace largo y aburrido, a pesar de todas las peripecias que pasan los dos hermanos en su furgoneta. Solo se anima en la parte final, cuando la magia ya se desata en pleno. Luego están los personajes, que no son tan carismáticos como la rata Remy, el robotito Wall·E, el vaquero Woody o el pececito Nemo. Hacen sus gracietas y tal, pero no terminé de conectar con ellos. A lo mejor es que me falta magia.
Baste decir que he tenido que ver la película en tres partes, porque en las dos primeras me aburrió tanto que me quedé dormido, lo que denota o bien mi falta de atención o la falta de interés de la película. Esperaré a su siguiente obra, “Soul”, que se estrenará este año o el que viene, siempre y cuando el puñetero virus nos deje respirar un poco y salir de casa, no en manada como hacen algunos idiotas, pero sí para poder disfrutar de nuevo en la oscuridad del cine con su luz y su espectáculo visual.

LO MEJOR: El tramo final, cuando todo se anima mágica y emotivamente.

LO PEOR: El transcurso es una “road movie” aburrida y pesada.
magoxulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
14 de junio de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quien nunca haya oído hablar de él, Irwin Allen fue un productor de cine que financió películas de catástrofes como “El Coloso en Llamas” o “La Aventura del Poseidón”, aunque es más conocido por su trayectoria televisiva, y especialmente por ser el creador y productor de cuatro series míticas en los años 60, a saber: “El Túnel del Tiempo”, “Tierra de Gigantes”, “Viaje al Fondo del Mar” y “Perdidos en el Espacio”. Ya que han hecho una puesta al día con esta última, me encantaría que hicieran lo mismo con las otras tres. Veremos si el éxito o fracaso de ésta nueva versión de los Robinsones galácticos anima a sus productores a meterse con las anteriores. Y digo “veremos” porque esta segunda temporada me ha parecido mucho más floja que la primera, es que ni se pueden comparar.

En la primera había más aventura, más acción y más misterio, sobre todo con el personaje del robot, clave en todo el transcurso de la temporada y que en esta segunda solo adquiere protagonismo en los últimos capítulos, y tampoco es que se desvele mucho más sobre su origen. Algo sí, pero no lo suficiente. Por otro lado, el resto de la temporada es más lento y aburrido. Esta vez fui yo el que se perdió entre tantos personajes y tramas, porque ahora hay muchos más personajes. Si la primera temporada podría haberse titulado “Perdidos en un Planeta”, esta podría ser “Encontrados en Una Nave”, ya que la familia se traslada a una especie de estación espacial donde hay mucha más gente, y pasan un montón de cosas, pero solo despierta interés en algunos momentos. Lo bueno es que en cada episodio alguien corre peligro de muerte, y eso significa escenas de tensión y acción, incluso aparece algún bichejo que otro.

Pero el resto es lento, aburrido y confuso. Y los dos únicos personajes que le daban vidilla a la historia, que no son ninguno de la familia, sino el robot y la Doctora Smith, tampoco consiguen alcanzar el nivel de la primera temporada. Eso sí, el último capítulo da lugar a un encuentro inesperado y abre una nueva vía que, solo tal vez, pueda animar un poco el cotarro. No sé que pasa con las segundas temporadas, pero la mayoría de ellas suelen ser las más flojas de una serie, como ejemplo, “Juego de Tronos”, “The Walking Dead” y “Westworld”. Para mí, la segunda temporada de cada serie fue la más floja. Aunque de “Westworld” todavía se está estrenando ahora la tercera, ya veremos si remonta. Y con “Perdidos en el Espacio” pasa lo mismo. Puede que en el futuro me salte la segunda temporada de cada serie para que no me decepcione. Esta lo ha hecho. Decepcionarme.

LO MEJOR: Cuando a un puto cabrón le meten una descarga eléctrica.Y el capitulo final, que se anima un poco. Pero solo un poco.

LO PEOR: Casi toda la serie es lenta y aburrida.
magoxulin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow