Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Vertex
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
Planeta Tierra (Serie de TV)
SerieDocumental
Reino Unido2006
8,5
16.036
Documental
6
17 de julio de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque esta superproducción nos ofrece una gran cantidad de imágenes de indiscutible belleza, por las cuales merece la pena ser vista, está muy lejos de corresponderse, en mi opinión, con la nota media que aquí se le otorga. Con un tratamiento superficial y una narración con frecuencia tendenciosa, antepone el sensacionalismo al conocimiento. Además todo el potencial de su despliegue técnico se ve lastrado por la intención de impresionar, lo que se ve traducido en un uso abusivo de la cámara lenta, el zoom , las vistas aéreas, los travellings, etc. mostrando una imagen distorsionada de los ritmos naturales.
Vertex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
1 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diría que sobre el papel, ordenando –un poco– las ideas después de ver la película, tiene muchos puntos para parecerme una gran película. La idea de retratar la alienación y la vacuidad de la vida (pos)moderna a través de una afilada metáfora –no voy a contar el final, pero aunque esté "basada en hechos reales" no deja de ser una ficción, de ahí lo de "metáfora"– me parece acertada. Escoger realizarlo a través de una forma indolente, con esos planos absolutamente desprovistos de vida, centrándose muchas veces en los objetos en lugar de las personas; interesante.

Sin embargo, el resultado final se queda a medio camino, no trasmite en la práctica lo que teóricamente se podría esperar de él. Esa obsesión por la falta de sentido estético termina por producir una película exenta de belleza –a excepción quizás de algunos de los catárticos planos destructivos de la última parte del film. Lo que creo que ocurre es que al retratar una realidad de mierda con una película de mierda, termina por sobrar esta última, pues resulta más que suficiente observar la primera directamente.
Vertex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
10 de abril de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda se trata de una gran película, aunque sobre ella planee con demasiada presencia la alargada sombra de su predecesora Casablanca. Los elementos vienen a nuestro encuentro enseguida: Bogart (magnífico), su historia de amor, el pianista y su amistad con "ella" (Bacall, claro), la dificultad para conseguir un pasaje de salida, los agentes secretos, la guerra, ...

El elenco actoral realiza un trabajo de gran altura y cabe destacar la excelente fotografía en blanco y negro que es, en mi opinión, lo mejor de la película. Desde luego el argumento queda bastante logrado gracias a los rápidos giros, que dan un ritmo excelente a la película pero los diálogos, aunque realmente ingeniosos, terminan pecando de excesiva artificialidad en demasiadas ocasiones.
Vertex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
1 de abril de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido experimento italiano de llevar a la pantalla, a cuatro manos, diferentes historias escritas por Boccaccio, con el "amor" y las relaciones de pareja como nexo común.

En el primer acto, "Renzo y Luciana", Mario Monicelli retrata las vicisitudes de una joven pareja que trata de tirar adelante su vida y construir una familia juntos, enfrentándose a unas severas constricciones sociales. Con un inicio algo exagerado, poco a poco, la narración construye una realidad plausible en la que nos podemos ver reflejados. A pesar de los cambios acaecidos en la Europa de las últimas décadas, el esfuerzo y sacrificio de dos jóvenes enamorados con trabajos precarios por lograr su independencia, sigue de plena actualidad. A destacar el maravilloso plano final.

Federico Fellini dirige "La Tentación del Doctor Antonio", con una fuerza visual enorme que se ve plasmada ya desde los primeros segundos. Aunque en algún momento el hilo conductor parece desdibujarse, mantiene siempre un equilibrio entre lo desmesurado de los personajes y lo que representan. Magistral la forma en que retrata una fobia sexual escudada en la rectitud moral, como ocultación de una filia reprimida. Sus juegos simbólicos se insertan perfectamente en el tránsito entre sus primeras películas más crudas o la desenfadada "La Dolce Vita", sirviendo de antesala a las visiones oníricas de "8½".

Lento y artificial, a pesar de la sensibilidad que trasmite la gran actuación de Romy Schneider, me resulta el tercer acto "El Trabajo". En él Luchino Visconti retrata los interiores de la vida de un excéntrico conde muy aficionado al sexo que se acaba de ver envuelto en un escándalo. La historia sirve de perfecto contrapunto a "Renzo y Luciana"; mientras que aquellos tratan de esconder su relación para conservar su trabajo, estos trataran de esconder su infidelidad para conservar sus riquezas. A pesar de su retrato crudo de la aristocracia y sus valores (o mejor, su falta de ellos), el resultado queda demasiado cargante disminuyendo el ritmo del conjunto.

Cierra la cinta De Sica con "La Rifa", donde trata de recuperar el ritmo perdido. Aunque con momentos inspirados y una Sofía Loren que se basta y se sobra para llenar la pantalla, la narración flojea en su intento de ser graciosa, pecando de demasiado histriónica y predecible. La idea del tonto del pueblo elevado a la categoría de héroe, mintiendo para que esto sea posible, tiene fuerza, pero no logra mantener la tensión necesaria a lo largo del relato.

Al final, un experimento interesante que vale la pena ver, con una primera mitad muy prometedora que si bien no llega a hacer aguas, encalla en su segunda parte. Hay que reconocer que los intentos de rodar a cuatro manos son arriesgados y es justo decir que este, a pesar de todo, sale airoso de la empresa. También que los cuatro relatos se complementan perfectamente ofreciendo puntos de vista distintos sobre una misma cuestión.
Vertex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Pasaiako Badia
Documental
España2017
--
Documental
7
12 de febrero de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una denuncia devastadora de los hechos acontecidos en la bahía de Pasaia el 22 de marzo de 1984, donde cuatro miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas fueron asesinados en una emboscada policial premeditada. A través de los testimonios de familiares, testigos y conocedores de los sucesos, se reconstruye lo ocurrido, escarbando en los entresijos de un poder capaz de ocultar toda responsabilidad, así como desvelando los motivos y modus operandi de este crimen de Estado. Un documento importante y necesario que restablece la verdad de unos hechos y clama por el reconocimiento "oficial" de estos, a la vez que nos muestra una cara poco conocida del dolor de una época reciente, directamente relacionada con el presente.
Vertex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow