Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Córdoba
Críticas de CompartiMusica
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Críticas 45
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
10 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Si, es de Hitchcock pero cuando el británico tenía unos 35 años, así que imagino que lo que vemos es una película de un cineasta en construcción. Y se nota porque el argumento no termina de enganchar, los personajes no se desarrollan lo suficiente y hay algunas escenas montadas de manera bastante mediocre, aun siendo una cinta de 1934.
Para destacar: toda la secuencia del concierto, la mejor de la película, muy bien filmada y con un notable manejo de la tensión. Y me gustó la actuación de Peter Lorre, como ese maleante cínico y despreocupado, aunque nunca terminé de entender su personaje ni las motivaciones para cometer sus crímenes.
CompartiMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
¿Quién diablos es Juliette?
Documental
México1997
6,0
75
Documental, Intervenciones de: Yuliet Ortega, Fabiola Quiroz, Jorge Quiroz, Victor Ortega ...
7
9 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante y honesta película mexicana, a medio camino entre el documental y la ficción. Muestra el cruce de historias entre una adolescente cubana y una modelo mexicana, para abordar temas como el abandono, la familia, el ser latinoamericano, la búsqueda de la felicidad, la amistad, el sexo.
No es el típico documental sino que juega con un montaje dinámico, delirante algunas veces, desordenado otras. Pero el resultado es más que aceptable, me pareció una cinta sincera en sus intenciones con muchas escenas verdaderamente bellas. Hacia el final me cansó un poquito, tal vez por la repetición de las fórmulas aplicadas o porque ya se había contado todo lo que era necesario. De todas maneras me resultó una agradable y grata sorpresa.
CompartiMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tipo complicado este von Stroheim, cada una de sus películas esconde alguna historia turbia por detrás. Queen Kelly no es la excepción, y de hecho lo que podemos ver no es la película completa porque nunca llegó a terminarse, si no una versión restaurada intentando medianamente seguir el argumento concebido por el austríaco.
Me gustó mucho la primera parte, que se nota fue rodada por su director. Algunas escenas sugerentes desde lo sexual con excesos, borracheras, prostitutas, ropa interior en los tobillos, latigazos, gatos cubriendo los pechos, secuestros, incendios. En fin, una plácida vida en el reino. La puesta en escena es impecable, así como el vestuario y el manejo de cámara. Las actuaciones me parecieron bastante controladas, sin caer excesivamente en la sobreactuación de la época.
Para mí la película termina cuando la protagonista da un salto al agua, hasta ese momento lo considero un producto de calidad. A partir de ahí lo que se ve es un intento por recuperar el argumento original concebido por el director con intertítulos añadidos, fotografías y algunas escenas situadas en África, pero es más un agregado de color que otra cosa.
Gloria Swanson, bellísima en cada escena.
CompartiMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
9 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante documental mexicano sobre la libertad de expresión, la concentración mediática y el rol del periodismo. Se compone de entrevistas a distintos actores de la sociedad mexicana, complementado con material de archivo.
Muchas de las cosas que iba escuchando en el documental podrían extrapolarse perfectamente a la Argentina (imagino que casi a cualquier país), donde el poder de los medios de comunicación hegemónicos es enorme. Y es que si en México existe un duopolio, en Argentina tenemos un monopolio llamado Grupo Clarín que maneja la agenda pública y el sentido común de la gente hace décadas.
Los periodistas la verdad que no son ningunos santos de mi devoción, no creo que la libertad de expresión sea propiedad suya, más considerando que tantas veces se convierten en los monigotes del poder empresarial y mediático, prostituyendo así su profesión. Entiendo de todas formas el valor del periodismo bien ejercido y cierto es que necesitamos voces independientes que puedan expresar aquello que el pueblo siente y piensa. Imagino que practicar el periodismo en México no debe ser una tarea sencilla.
El documental analiza todas estas cuestiones, está realizado de manera bastante artesanal, no tiene una gran producción ni mucho menos, pero resulta interesante para escuchar y analizar estos temas.
CompartiMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de mayo de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Tal como me pasó viendo "La ciudad al desnudo", de este mismo director, me resulta interesante la historia, la idea que origina la película pero no así su concreción. Se abordan temas pretendidamente "profundos" (la represión estatal, un coma de 20 años, despertar en un mundo diferente y reencontrarse con uno mismo y con los demás, las convicciones políticas, etc.), pero siento que se hace desde un lugar un tanto superficial. Me faltó credibilidad y autenticidad en lo que estaba viendo. Se le intenta dar unas cotas de humor negro que no hacen más que banalizar lo mostrado para, encima, cerrar la película de la forma más melosa posible, desentonando completamente con el cariz manejado hasta ese momento. Aunque regular, interesante para ver por el argumento general, la época de realización y la procedencia de la película.
CompartiMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow