Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Carlos del Río
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Críticas 56
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
11 de octubre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La dirección de Alberto Rodríguez es tan buena que en cuanto empieza la película, te atrapa y no te suelta hasta que acaba. Momento a momento, todo está lleno de una tensión a punto de estallar, y siempre estás muy interesado por lo que van descubriendo los policías. Además, los actores están muy bien, y la ambientación es impecable. Estás tan metido en la película, que hasta que no termina, no te das cuenta de las trampas que tiene.

De vez en cuando, pasa subir la tensión, se sacan de la manga cosas que no tienen sentido. Una de ellas es el hombre que va a visitar a los policías con una escopeta; aparte de que no viene a cuento, cuesta creerse que por mucho pacto de silencio que hubiera en el pueblo, los policías no supieran de antemano que habían desaparecido más chicas.

Otra es cuando Javier Gutiérrez descubre a un misterioso hombre con sombrero en un cortijo, y alguien le deja inconsciente de un golpe en la cabeza. Ese alguien es el psicópata, y no tiene sentido que no lo mate en ese momento.

Y luego hay alguna casualidad, como cómo descubre Gutiérrez al hombre del sombrero (está siguiendo a Jesús Castro, y resulta que el hombre está ahí); y Raúl Arévalo se encuentra de pura chiripa, conduciendo, el coche del psicópata, en una escena muy buena (es muy angustioso cuando aparece una chica), pero que realmente no lleva a nada.

www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
11 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Crónicas diplomáticas" es divertida, y a veces lo es mucho, porque ves cómo funciona un ministerio desde dentro, y Tavernier te lo cuenta con un gran reparto y un ritmo rapidísimo. Tavernier utiliza al protagonista para mostrarte los entresijos del poder, y ves lo que siempre sospechaste que eran los ministerios: lugares con demasiados empleados, donde nadie sabe muy bien lo que tiene que hacer y las órdenes son contradictorias y hay un montón de situaciones sin sentido (lo del criptógrafo me hace mucha gracia), y que los políticos son meras fachadas, obsesionadas con salir bien en la foto, que se rodean de una camarilla que es la que les saca las castañas del fuego.

El problema de la película es que una vez que pasa la novedad, resulta repetitiva. Para mí su mejor momento llega en seguida, con la crisis del barco, que tiene situaciones con las que te partes de risa. Después ya nunca llega a ese nivel, y todo te recuerda a situaciones ya vistas: sí, el chico tiene que escribir otro discurso, y el ministro es un cretino que se lo rechaza sin dar explicaciones concretas, y la camarilla no hace más que marear la perdiz, y luego, de alguna manera, las crisis se solucionan. Y el ministro sigue obsesionado con los rotuladores que no despeluchen y con Heráclito.

A medida que avanza la película, Tavernier prepara situaciones que parecen que van a ser muy divertidas, y después no lo son tanto, como la comida con la Premio Nobel. Y pasan tantas cosas que te pierdes la evolución del protagonista (aparece en la cena con los amigos, donde defiende al ministro, porque él ya se está creyendo esa forma de hacer las cosas), o lo que le pide su novia, que enterarte te enteras, pero que es algo confusísimo.

www.elrincondecarlosdelrio.com
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
11 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Noé" es una película insufrible porque tiene un guión malísimo, pero tiene momentos visualmente magníficos porque está dirigida por Aronofsky. Las visiones de Noé son geniales, y la formación de los ángeles caídos (ellos después ya no están tan bien, porque son transformers cochambrosos de piedra), y cómo crece el bosque, y cómo te muestra que han pasado varios a años, siguiendo a dos palomas que se acercan al arca, y la llegada de los animales, y la muerte de los ángeles, y el comienzo del diluvio, y la gente muriéndose en el exterior del arca, y la historia de la creación... Pero lo que pasa entre medias solo invita a que te pongas a roncar.

La película está divida en tres partes, a cada cual más soporífera, y nunca acaba de arrancar. La primera te muestra un episodio de la infancia de Noé, cuando Tubal-Cain mató a su padre; y ya de adulto, las visiones del diluvio y el peregrinaje hasta la montaña de Matusalén y el comienzo del arca. En el rescate de Ila, no se sabe muy bien por qué les ayudan los ángeles caídos, si ya no confían en los hombres. Aunque es difícil decirlo con certeza, porque la cosa está muy reñida, posiblemente ésta sea la parte más aburrida de todas.

La segunda es la construcción del arca. Aquí Aronofsky crea algunas tramas para que haya algo de tensión, aunque es terrible cómo están desarrolladas. Por una parte, Tubal-Cain (ahora interpretado por Ray Winstone) llega donde el arca y le exige a Noé que se lo dé. Tubal-Cain sabe que el diluvio es verdad, porque ha visto que se han metido las aves, pero como el arca está defendida por los transformers cochambrosos, se queda por ahí al lado con su ejército, dejando que Noé acaba tranquilamente el barco. Bueno, eso es hasta que empieza a llover, que es cuando deciden atacar, a pesar de los transformers cochambrosos. Yo me preguntaba por qué no habían atacado antes, si sabían que el diluvio era cierto y querían el arca.

Aquí también aparecen dos hijos de Noé preocupados por la descendencia. Sem (Douglas Booth) está enamorado de su hermanastra Ila (Emma Watson), pero Ila no puede tener hijos. Ila le pide a Noé que busque una mujer fértil para Sem, pero Noé no quiere saber nada del tema porque no se lo ha pedido Dios (parece ser que lo de pensar por sí mismo no era uno de sus fuertes). Menos mal que el abuelo Matusalén, además de ser muy viejo, puede obrar milagros sacándoselos (Aronofsky) de la manga...

Y el otro es Cam (Logan Lerman), que le pide a su padre una mujer, porque claro, cuando se acabe el diluvio él no va a tener una hembra, y a ese paso no va a tener descendientes (y bueno, no va a echar polvetes). Pero el padre erre que erre, y que no, que Dios no quiere eso. Entonces Aronofsky crea la historia de amor más inverosímil y precipitada de la historia del cine.

www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
11 de octubre de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ida" tiene una historia que no está nada mal, pero está contada de la forma más aburrida posible. La película está llena de encuadres deliberadamente feos, con muchísimo aire en la parte de arriba (esto significa que muchas veces ves un plano casi vacío, y una cabecita asomando en la parte de abajo) o con el aire cambiado en los planos-contraplanos (normalmente el actor que iría a la izquierda va a la derecha, y viceversa), y está llena de silencios y de momentos estiradísimos, con acciones que a veces no se ven bien del todo (lo del accidente de coche me costó comprenderlo; o lo del arma homicida, porque no se ve en plano y es la tía quien lo dice, y lógicamente el anciano haría algún gesto para que la mujer llegase a esa conclusión).

Cuando la estaba viendo, la cabeza se me iba a mil sitios y me tenía que recordar que estaba en un cine. Entonces pasaba algo interesante, y me volvía a meter en la película... hasta que comenzaba a aburrirme de nuevo. Y es que si dejas de lado las (múltiples) partes aburridas, y si te fijas en la historia en su conjunto, está muy bien: la relación entre las dos mujeres es muy interesante, y lo que descubren, y cómo te dibuja la desastrosa vida de la tía, y el arco narrativo de Ida. Y las dos actrices hacen muy buenos trabajos.

"Ida" es lo que yo llamo una película hecha para la crítica, como "12 años de esclavitud", "La cinta blanca" o "The Turin Horse". Dios sabrá por qué a la crítica le gustan las películas deliberadamente aburridas.

www.elrincondecarlosdelrio.com
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
9 de octubre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La danza de la realidad" peculiar y personal lo es mucho, y de vez en cuando tiene grandes ideas y momentos, pero el conjunto es demasiado caprichoso y disperso.

Reconozco que aunque me costó un triunfo meterme en la historia, la parte de la infancia de Alejandro me acabó gustando. Me costó meterme porque, para qué mentir, todo es más raro que un perro verde: una madre que habla cantando ópera y llama a su hijo "padre" (a veces era extenuante intentar averiguar qué decía la buena mujer); un niño con un pelucón rubio corriendo por el pueblo; un loco que dice ser la reina de copas; una piedra que mata a todos los peces del mar...

De esa parte me gusta la relación entre Alejandro y su padre, un hombre incapaz de saber cómo es su hijo, y que le exige que sea un chico fuerte. También me gusta el miedo que tiene el niño por la muerte; o cómo la madre consigue que supere el miedo a la oscuridad. Y me gusta mucho cuando el niño quiere arrojarse al mar, y el Alejandro adulto lo detiene diciéndole que no debe abandonar, porque aún tiene que transformarse en él. También está muy bien la historia de su madre (por qué le llamaba "padre"), o cómo el místico le demuestra que aunque hay varias religiones, solo existe un Dios.

Pero también tiene momentos cutres, como cuando le quitan la cabellera rubia, en la que se ve perfectamente que es una peluca (supongo que la idea era que pareciera que le estaban quitando el pelo, y surgía otro debajo), o cuando la madre le mea encima al padre, de la que finamente diré que no es la escena más elegante que he visto en mi vida.

Toda la parte central, exceptuando a cuando la historia volvía al niño, me sacó de la película, sobre todo porque no tenía ninguna lógica.

www.elrincondecarlosdelrio.com
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Carlos del Río
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow