Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Villa Mercedes
Críticas de MarlaSinger
<< 1 4 5 6 10 75 >>
Críticas 373
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
8 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de que el filme se esfuerza en hacernos querer a Sierra... lo cierto es que es imposible empatizar con ella.

La calificación la pongo porque le doy 1 punto al soundtrack, que tiene algunas piezas musicales que me gustaron. Es moderno, por lo menos, se diferencia de otras pelis de su tipo que usan versiones nuevas de canciones viejas para tirar de la nostalgia. Y el otro punto se lo doy a Lea Thompson y Alan Ruck, aunque es una pena que en ésto se haya convertido sus carreras. Pasaron de ser adolescentes en los '80, a representar a los padres de personajes insoportables, odiosos, bobalicones.

Sierra Hamburguesa es la historia de una chica que se siente mal por su aspecto físico y es el bicho raro de su escuela (qué innovador). A lo largo de poco menos de dos horas la veremos obsesionarse más de lo que ya está. Supuestamente es una versión S XXI de Cyrano de Bergerac pero llevado al infierno adolescente que vive una estadounidense de clase alta.

A nivel de ejecución técnica si bien la fotografía está muy cuidada, la paleta de colores me deprime. La banda sonora tiene ciertas bases de cine de terror, más las expresiones faciales de Shannon Purser... qué miedo.

Yo no busco un mensaje cuando veo una película pero ciertamente ésta historia deja mucho que desear. Las acciones parecen no tener consecuencias y siendo un producto de Netflix dirigido al mercado juvenil que no haya tenido secuelas, significa que no triunfó en visualizaciones. Y yo creo que eso se debe a que nadie se identificó con Sierra Burgess.

En fin. Pasó sin pena ni gloria. Ni siquiera sé a dónde está Noah Centineo ahora. Si ven a éste actor en una producción de Netflix, salgan porque significa que no será buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
8 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar voy a aclarar algunas cosas:

- Vi ésta película sabiendo que es mala y conociendo, incluso, gran parte de la trama. Además de saber que no quedó en esto, sino que existen otras dos entregas que no voy a ver porque no siento interés y porque sin necesidad de verlas, sé que ésta es la mejor de las tres. ¿Cómo lo sé? Bueno, si la 1 tiene poco para contar, ni hablar de las otras.
- No pertenezco al target al cual apunta pero he visto más teen comedies de las que debería. Lo cual me permite darme cuenta de que "The kissing booth" no ofrece nada que no hayamos visto antes.
- No siento que sea "peligrosa" si sabes separar realidad de ficción. No es una cinta dañina, sino que es muy tonta. Demasiado... y está lejos de resultar graciosa.
- No me gusta ni el reparto, ni cómo está dirigida y chequeando en ésta web me entero de que el director Vince Marcello (quien también adaptó el guión), sólo ha dirigido ésta saga. Ese es todo su currículum. Bueno, eso explica varias cosas... es muy torpe la ejecución técnica.
- Algo que me enoja (y acá sí que siento odio), es que te vendan que son una nueva manera de abordar las historias de high school pero para ello recurren a buscar a un icono del cine de éste género ochentero como es Molly Ringwald y a hacer guiños a otras cintas utilizando covers de canciones retro. Tampoco me pongas a las típicas chicas populares, eterna imitación de "Las plásticas" porque no tienen relevancia, ni son necesarias. Podrían ser chicas igual que la protagonista y no pasa nada. Con lo woke que es Netflix podría eliminar esos estereotipos que ya ni existen.

Sí, han leído bien: no me gusta el reparto. Casi me parece imposible de creer que Joey King y Jacob Elordi se hayan gustado en la vida real por la cero química que transmiten. Evidentemente no estaban cómodos con el guión o no sé, pero nunca me terminé de tragar esa pareja mientras veía el filme. Todos están mal, no destaca nadie.

Y con todo lo vertido ut supra (y lo que vendrá en spoilers), aún así debo reconocer que no la odié. Y que si a muchas pre adolescentes (ni siquiera adolescentes) les gustó ésta película lo entiendo. Es entretenida y va rápido. Mientras no vayan a creer que ir a la escuela es lo que se muestra aquí, o que se vive de vacaciones todo el año, o que el sexo es tan fácil de tener. Por lo demás, no me extraña que haya gustado. Luego se reirán de que les haya gustado, cuando crezcan y recuerden de que en realidad "The kissing booth" no tenía ninguna lógica, no importa... eso también forma parte de nuestros recuerdos. Yo hoy me río cuando me acuerdo de que siendo niña veía con entusiasmo "El club de las niñeras" (1995).

En fin. Sigamos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo reconocer que me emocioné al escuchar "Rent" de Pet Shop Boys, lástima que no en su versión original sino en una escena tonta de karaoke, pero me dije: Acá pensaron bien la elección de canciones. Justamente por las letras que tienen que ver con lo que se nos cuenta.

Parece que "Saltburn" está siendo un fenómeno en redes sociales como Tik Tok. No lo sabía, ya que no tengo Tik Tok (trato de cuidar mi salud mental), pero es lo que leo en comentarios aquí en FA. Está diseñada para que así sea, porque los planos pueden adaptarse a las pantallas de los celulares, y además porque está claro que Jacob Elordi está viviendo su momento... a mi me parece mal actor y creo que se esfuerzan demasiado en hacerlo ver atractivo porque al pobre ni la altura, ni por sobre todo la voz, lo ayudan. Y bueno la directora que conquistó a las mujeres radicales con su ópera prima injustamente premiada en la categoría de mejor guión original. Bueno, aquí escribe, produce y dirige otra vez. Me alegro de que por lo menos algunos críticos reconozcan que la película no ofrece nada pero nada original. Les parece atrevida debido a que la dirige una mujer.

A ver, no todo es malo. A mi me pareció entretenida, elegí ignorar la hipocresía de la creadora (una millonaria que se burla de los millonarios) y entré en la historia. Se le va la mano con la duración sobre todo en la primera parte, que es la menos interesante. Una vez en la locación principal bueno... pero ya sabíamos de qué iba todo. Hemos visto ésta historia contada de otras maneras, yo no comparto el mismo sentido del humor de Fennell así que cuando hay algo gracioso, no me río. Yo quería enfocarme en el protagonista pero quedé algo decepcionada.

Se destaca mucho el apartado visual y sí, está bien rodada. Recuerdo que la directora dijo que el público se excita viendo su filme y que por eso nos resulta incómoda... no es mi caso, ni me incomodó ni me excitó, por eso es que a mi no me funcionó. Pero repito, es entretenida.

Espero que "Murder on the dancefloor" le otorgue nuevamente popularidad a Sophie Ellis-Bextor... ay aquél videoclip, qué maravilla. Lo que decía al principio: el soundtrack.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
9 de enero de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre supe que algún día tendría que volver a ver ésta película, pero al mismo tiempo, ni siquiera fui capaz de recordar el título. Claro, en América Latina se llamó "Déjame vivir" y siendo yo una adolescente la vi por televisión y me gustó, aunque me parecía que muchas situaciones eran inverosímiles...

Hoy como adulta vuelvo a verla y creo que la he disfrutado más y lo más importante, la comprendí mejor. A medida que crecemos y vamos enterándonos de ciertas cosas o conocemos determinadas historias, podemos vislumbrar que el mundo de la adopción no es ni tan hermoso ni tan altruista como nos lo han querido vender. A veces, incluso, parece que padres adoptivos se hacen con niños sólo para maltratarlos.
Y las instituciones de menores supongo que hacen lo que pueden, menos de lo que debieran, pero más no podemos esperar, en definitiva allí sólo hay trabajadores que esperan la hora para irse. No quiero generalizar ni que se me mal entienda, es genial que los menores desamparados tengan techo y comida pero también sería espectacular si quienes se hacen con su custodia los protegen y los quieren. De lo contrario entre los progenitores que los abandonan o por circunstancias extraordinarias (como la que vemos aquí) se alejan de sus hijos, y hogares de acogida conformados por maleantes, abusadores o personas desequilibradas, el chico/a no sabe con qué quedarse y su futuro sólo será incierto.

Me acuerdo de que viendo "White Oleander" yo me hacía a la idea de que la historia venía de alguna autobiografía, pero no, resulta que se trata de la adaptación de una novela que al parecer ha sido un best- seller, al menos, en Estados Unidos. Seguro que el libro debe ser mejor... en la peli vemos los acontecimientos ocurrir muy de prisa y si bien, debido a los cambios en el look de la protagonista nos damos cuenta de que ha ido pasando el tiempo, si no prestamos mucha atención parece que todo ocurre en unos meses. Quiero imaginar que el proceso de adopción es más difícil de lo que aquí se muestra y bueno, no todos se adaptan a los diferentes hogares como sí lo hace Astrid, que salta de una casa violenta a otra donde parece reinar la paz y que ella soporta todo sin quejarse.

El papel de la madre, interpretado por la maravillosa Michelle Pfeiffer, indigna pero no tanto por su naturaleza sino porque siempre termina teniendo razón en todo lo que dice. Sabe ver a través de las personas y aunque es difícil reconocer amor de su parte hacia Astrid, sí que a su manera quiere a su hija. Es una mujer que mira hacia adelante por eso no mide las consecuencias de sus actos... bien, ocurrió esto o aquello, ahora se verá cómo seguimos siempre de manera egoísta, quizás asumiendo que su hija comprenderá siempre todo.

El papel del chico (Patrick Fugit) sobra totalmente pero está ahí para que Astrid tenga un ancla. Sólo que como a nadie parecía interesarle demasiado el personaje, queda desdibujado y parece un bonachón sin sustancia. Es al menos, curioso que entre tantos hobbies o talentos él venga a tener la misma afición por el dibujo como la protagonista.

Alison Lohman está excelente. Su forma de llevar éste papel me recuerda a una actriz más de mi generación como es Evan Rachel Wood. Por cierto, a Alison yo la conocí por éste filme pero la mayoría la reconocerá por su aparición en "Big Fish" (Tim Burton- 2003). Tengo entendido que se retiró de las pantallas pero se desempeña como profesora de actuación.

La cinta tiene pinta de ser de bajo presupuesto, no hay grandes alardes cinematográficos sin embargo sorprende ver a estrellas como la propia Michelle, Renée Zellweger y Robin Wright. Quizás los críticos quedaron esperando más con respecto a sus personajes y rodear a una actriz prácticamente desconocida, de estrellas puede ser perjudicial para el resultado final, no lo sé, quizás encandilan o simplemente quieres verlas más, y se comen a Alison Lohman pero ella está excelente.

Tal vez le tengo cariño, pero no me parece una mala película y por ende, la recomiendo.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
24 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El partido de tu vida". "La vida empieza a los 40". Estoy pensando en otros títulos que podrían haber encajado con éste filme.

A ver, a grandes rasgos, se trata de un cúmulo de clichés de cine social británico. Nada nuevo te vas a encontrar en "When Saturday comes". Lo más sorprendente es que se haya escogido a un actor tan mayor para un papel que pide a gritos a una persona joven, sino no hay cómo creérsela. Ni siquiera le queda llamarse "James/Jimmy". El único que actúa bien porque era un grande es Pete Postlethwaite.

La vida de Jimmy es aburrida, mediocre, trabajo y alcohol, de repente empieza a ir todo bien y luego viene todo en picada nuevamente. Y nada, no es que haya sido un suplicio verla pero no aporta nada.

No la recomiendo.
MarlaSinger
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 75 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El salvaje
    1996
    Avi Nesher
    3,6
    (25)
    arrow