Haz click aquí para copiar la URL
España España · almería
Críticas de azabache
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 30
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
18 de octubre de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esta película fuera una novela, sería un best-seller, y si fuera medieval, pertenecería al Mester de Clerecía; si se tatara de un periódico, pecaría de amarillismo... pero ¿quiere esto decir que es mala? Rotundamente ¡¡¡ no!!!
A mí me impactó; de hecho, la vi hace mucho tiempo y aquí estoy, elaborando mi crítica con un regusto amargo al recordar a Ellen Burstyn en pleno estado de delirio y de indignidad humana.
No se trata, desde luego, de la típica película intelectual, subtitulada y en blanco y negro que el snob de turno se esfuerza en diseccionar. Es diáfana, hiperbólica y con mucha moralina. Pero buena. Y no sólo porque diga a grito pelado "¡¡¡drogas no!!!, sino porque hace brotar del espectador sentimientos de conmiseración y de empatía hacia unos protagonistas perdidos en el nihilismo, la desesperación y el sufrimiento. También porque Aronofsky saber contar las cosas y hacerlo con un toque de belleza, a pesar de lo sórdido de las historias que se despachan.
La otra cara, la de la pedagogía, no tiene por qué interpretrarse como una rémora, sino al contrario: conozco a muchos adolescentes que, a raíz de verla, han dejado ciertos hábitos y esto es bueno en sí mismo.
azabache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
10 de junio de 2008
19 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo, con perdón por la expresión, "he flipado en colores"cuando, llevado por la alta puntuación que en este foro se le otorga, "he picado" en verla.
Lo primero que tengo que decir es que la he acabado esperando -absurdamente- el milagro que justificara su buena nota: ¡¡¡agua!!!
Por lo demás, expondré brevemente las razones que me llevan a darle la mínima nota:
- Guión torpe, previsible, sin nada de intriga.
- Regodeo en las cuchilladas, de un "gore" excesivo y buscado, sin que el guión lo pida.
- La música no tiene nada que ver con cualquier ópera actual: es un tostón horrible.
Posiblemente sea una delicia para el gusto inglés, pero, de ninguna manera es solaz para mi exquisitez mediterráneo.
azabache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de mayo de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bardem denuncia de manera magistral el papel limitadísimo que tenía la mujer en la España de los años cincuenta (casarse y ser decente).
Ciertamente, Betsy Balir borda el papel y logra, con su interpretación, que todos seamos la mujer entusiasmada primero y burlada después que se hace consciente de que su sitio no está en ningún lugar. También sentimos sobre nuestros hombros el peso, la opresión de una sociedad mezquina, chismosa y provinciana y el rechazo hacia la pandilla de malas personas -los amigos del "novio"- que idearon la burla cruel.
Trágicamente conseguida y, por ende, artística.
azabache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de mayo de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un album antiguo con las páginas y las fotos en sepia.
Lo que parece una autobiografía está tratado con una sutileza, con un encanto, con un dinamismo y una vivacidad propios de quien es capaz de crear Arte. Y toda la trama, girando en torno a la cándida radio de los años cuarenta, aderezada con una continua música de jazz de fondo, a la que Allen es tan aficionado.
Mención aparte, la cuestión plástica de la fotografía.
Sí, definitivamente es una película -quizá una de las mejores de este diretor- bella.
azabache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
7 de mayo de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pienso que es entretenida sin otras más altas miras. No se hace larga. Es amable. No molesta. Se trata de la típica película intrascendente que uno ve cuando está cansado y la pude seguir.
Con todo, contiene su moralina: Wody Allen se revela como defensor del amor "del bueno" encarnado en su propia persona: feo, pobre, flacucho, bajito, vulgar... sin embargo, su mujer, tras sufrir una decepción con un donjuán, por quien lo había abandonado obnubilada, vuelve a sus brazos ¡Viva el amor verdadero!, diríamos.
No está mal, aunque no llega a obra de arte. Pero, al menos a mí, me ha gustado que no sea pretenciosa. Y no olvidemos que la pretenciosisdad es uno de los defectos de Allen en bastantes de sus películas.
azabache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow