Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de elquicio
<< 1 40 44 45 46 47 >>
Críticas 234
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
28 de marzo de 2009
11 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, esa nueva moda de no traducir los títulos, como si todos supieramos inglés o incluso sabiéndolo.

Genial interpretación de Richard Jenkins, impresionante. Cine naturalista bien elaborado.

La historia es de un dulce que produce arcadas. Un señor que se ha ganado la prejubilación a base de curre, se dedica a cobijar simpáticos trotamundos okupas que viven en la alegalidad. Cuando uno de ellos se situa en la ilegalidad, la tirana policía estadounidense le quiere poner de patitas en la calle. Como la inteligencia en el indivíduo siempre es selectiva, el señor está mayor y torpe para aprender música clasica y descubre lo fácil que es quedar bien dándole al tambor. El señor esta más solo que la una y se encariña con una señora que no mira más que por su hijo. Etc.


De cómo una histórica interpretación de Richard Jenkins y una buena dirección intimista puede echarse a perder a causa de un guión digno del buenismo de la Alianza de Civilizaciones.


El quicio de la mancebía [EQM]
elquicio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
28 de marzo de 2009
12 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconociendo que hacer una película basada en un movimiento terrorista de origen foquista, dirigido por hijos vergonzantes del nazismo pasados por el hippismo y el mayo 68, no es fácil, no tengo más remedio que concluir que el resultado me parece horripilante.

Un guión lleno de incoherencias, griteríos e insensateces que no convence a nadie después de intentarlo durante casi tres horas. Una interpretación afectada y de medio pelo. Una fotografía a lo cámara en mano más antigua que el cine mudo. Unas celdas de castigo y seguridad llenas de cables, radios y televisiones. Despelotes hilarantes con palestinos. Metralletas a la vuelta de cada esquina.

Y la escena en la Universidad, clavadita a la Raimon en su histórica actuación en Madrid. Si a la gente de hoy no le explicas por qué los hijos de papá gritaban ¡Ho Chi Minh! en en aqella época, es que no se entera de nada.

De cómo narrar pésimamente el terrorismo hippie alemán.

El quicio de la mancebía [EQM]
elquicio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de marzo de 2009
10 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un pastel envenenado, lleno de decepción y desarraigo. La caída del imperio americano. Si lo sé no vengo. Eduación para la ciudadanía. Me planto. Así no sigo.

Película intencionadamente menor -como su sociedad- del gran Clint, con vocación testamentaria. Él, siempre grande. También la jovencita oriental y el hijo preferido. El resto del casting intencionadamente malo, como la sociedad. Buena banda sonora.

Abstenerse jubilados, España no está mucho mejor. para lo que me queda de estar en el convento, me cago dentro.

El quicio de la mancebía [EQM].
elquicio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
1 de marzo de 2009
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sórdida. Espectacular interpretación de Mickey Rourke, el mejor actor actual. Tiener la magia de Marlon Brando, ese rostro amoral con la mirada de conveniencia del que se cree inocente plagando su vida de ego. Banda sonora seleccionada entre el lujo. El color de la subsistencia y el encanto rojo del sexo desahogado en los clubs de carretera. Magistral.

El quicio de la mancebía [EQM].
elquicio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de febrero de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La formidable película española 'Camino' ha sido destrozada al sufrir la politización por el entorno progre español y caer en esa trampa tanto el Opus Dei como el propio director.

Nada de eso ha ocurrido con 'La duda'. Afortunadamente. ¿Se imaginan a los zerolos en contra de uno y a favor del otro?. Y eso no ha ocurido porque la izquierda pancartera no se ha atrevido con una película consagrada internacionalmente.

En el film los dos protagonistas -a cual mejor interpretación- se enfrentan sin miedo, con un denso y contundente vocabulario, utilizando la palabra como instrumento dialéctico. Sabiendo, en el fondo, que el otro también tiene sus razones. Que la verdad no es absoluta. Sin que al final ésta sea definida. El misterio en manos del espectador, que extrae sus propias conclusiones.

Con la metereología y los simbolismos ayudando a plantear los conflictos religiosos, éticos, políticos, de género o raciales, con esa Viola Davi, impresionante, defendiendo la supervivencia de su hijo por encima de lo que ella considera menos malo.

De cómo las humanitarias y benefactoras 'Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul' [y lo digo por experiencia, en un país, España, donde has sido arrasadas de los hospitales y geríatricos públicos, para desgracia de los enfermos, por aquello de la laicidad], con sus hábitos de la época, vivían, cuidaban y educaban, sobre 1960, en unos valores claros y estrictos que, en en éste último caso, servían a cualquier alumno para, posteriormente, elegir su camino.

Gobernando su ámbito pero también bajo el control asesor de un sacerdote que, bebiendo del Vaticano II, lucha por abrir las ventanas para que entre el aire renovador.

Clima, pues, sacro, que Howard Shore construye con una banda sonora que envuelve, emocionalmente, los contínuos juicios de valor, incluyendo también dulzainas, cítaras, zampoñas, mandolinas, muchos armonios e incluso un bouzouki irlandés.

Especial mención a ungenial Paul Litowsky, de niño castigado que demuestra, en unos segundos, el enorme valor del cine mudo.

Sublime cine teatral. Indulgencia plenaria para el espectador.

-
El quicio de la mancebía [EQM]
elquicio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 40 44 45 46 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow