Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis M Ferrer
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
23 de septiembre de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva adaptación de “IT” que tantas pasiones ha levantado ya esta aquí, y he de decir que cumple con todas las expectativas. La película resulta redonda en todos los aspectos y aunque no es una de terror más, si es un buen ejercicio de como crear un cóctel de entretenimiento terrorífico bien ejecutado.

El guión es una conversión de la esencia del libro, genialmente llevada a cabo. Este es divertido, tiene suspense y tiene algunos momentos de terror, no son muy numerosos, pero funcionan muy bien. El libreto hace especial hincapié en la relación de los niños protagonistas, en sus vidas y en como les afecta a lo que se enfrentan. Esto es muy importante, ya que funciona como el motor de toda la película y nos brinda los mejores momentos de esta. La trama no decae y funciona en sus dos horas de duración, gracias a la cantidad de tramas e historias que contiene el film, y a la interesante unión de drama, aventuras, suspense y terror.

En cuanto a los personajes, el gato al agua se lo lleva el club de los perdedores, todos bien interpretados y relacionados entre ellos, y aunque algunos son más profundos que otros, ninguno desentona. Mención de honor merece Bill Skarsgaard, el mejor Pennywise hasta la fecha, por encima de Tim Curry y todo un icono para la coulrofobia a partir de ahora.

El apartado técnico y artístico ralla el notable alto, llegando a veces al sobresaliente. Y es que a parte de que la película a veces hace gala de una horrible belleza, también sabe crear la atmósfera idónea para ello. La única pega esta en ese abuso de CGI para adornar algunas apariciones del monstruoso payaso y los efectos de sonido de los sustos, a veces demasiado explotados para lo que vemos en pantalla. La banda sonora funciona y acompaña, pero no destaca ni resulta memorable en ningún momento.

“IT” es una buena adaptación y una película redonda en todos los aspectos, no va a trascender más allá de la pantalla, pero resulta muy recomendable de ver, si es posible, en cine. Es todo un entretenimiento, con muchas caras, que puede sorprender, hacer reír, asustar y entretener . 7,8/10
Luis M Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Cadena Perpetua” es, en pocas palabras, una obra maestra del cine. La película narra una historia de esperanza y amistad entre dos presos, magistralmente interpretados por Robbins y Freeman, de la penitenciaria de Shawshank. La película es una de las mejores adaptaciones que existe, todo esta llevado con alma y mucho cariño a la obra original. Los personajes son absolutamente maravillosos, todos estan bien diferenciados y empatizan con el espectador de forma natural. Pocas pegas se le pueden sacar a la cinta, ya que es casi perfecta en todos los aspectos. Es una historia de la que debes ser testigo, si este medio te gusta lo suficiente como para darle una oportunidad. 10/10
Luis M Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
23 de septiembre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cuarta entrega de las adaptaciones japonesas del famoso anime ha llegado, y es que, después de la decepción que ha supuesto para los fans la adaptación americana del mismo, había muchas ganas de volver a los conceptos originales de la saga. “Death Note: El Nuevo Mundo” cumple las expectativas, no es una película que vaya a pasar a la historia de las adaptaciones cinematográficas, pero si hace los deberes lo suficientemente bien como para decir que estamos ante la mejor adaptación de la saga japonesa.

La historia se sitúa 10 año después de sus primeras 2 adaptaciones (las que adaptaban el famoso anime casi al pie de la letra), en un mundo en el que la presencia de Kira ha vuelto ha despertarse. El guión lleva con interés la trama y no decae en sus más de dos horas de duración, aunque a veces esta se hace un poco confusa y no termina de llegar al espectador. La trama en sí pierde ciertas trampas heredadas del anime en favor de la diversión y el suspense, se difumina, en cierta medida también, el retorcido juego del gato y el ratón que tanto protagonismo tenía en la obra original, buscando ser algo más ligero de ver. Aún asi, la historia nos depara muchas sorpresas y auténticos momentazos para el fan acérrimo de “Death Note”.

Los personajes no resultan ser tan icónicos como los anteriores, pero es que Light o L son imposibles de superar, en cambio se nos entregan unos sucedáneos, que aún no resultando ser tan buenos como los originales, sirven a su propósito. Quizás el personaje más flojo sea el de Mishima, no por el personaje en sí, sino por el actor que lo interpreta, cuya interpretación se antoja bastante floja y plana. Los que si se llevan el gato al agua son los shinigami, y es que, aunque es un gustazo ver a Ryuk de nuevo, Arma se convierte en toda una revelación en la película, puede que incluso mejor que Rem, ganándose el privilegio de convertirse en un personaje icónico desde su aparición, tanto en el diseño como en el personaje en sí.

Técnicamente la película es impecable, de las mejores películas japonesas que he visto en este sentido. Porque, aunque la dirección sea algo plana, el apartado artístico es de lo mejor de la película. Mención aparte, merecen las animaciones de los shinigami que han evolucionado y son infinitamente mejor que las de las primeras adaptaciones. En cuanto a la banda sonora, a veces funciona y otras no, se nota una gran carga cultural japonesa en la misma y, aunque a veces tiene un buen resultado en ciertas escenas, otras veces no cuadra con lo que estamos viendo.

Esta película es un bocado muy sabroso para todos los fans de la famosa franquicia japonesa, funciona y hace honor a la obra de la que procede. Pero como película en sí, poco más destaca a parte de su apartado técnico, y eso hace que no sobresalga en ningún aspecto. 6,4/10
Luis M Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ridley Scott vuelve a la carga con su nueva tendencia a la secuelización, de la cuál, últimamente ha estado hablando sin parar (mientras funcionen las películas en taquilla), y esta vez vuelve a una de las sagas más icónicas de su filmografía y del cine de terror y ciencia ficción para seguir explorando su universo.

El guión es por momentos bueno y por otros bastante absurdo, y es que volver a mezclar los temas filosóficos de "Prometheus" y hacerlos aún más absurdos es todo un logro, pero lo peor de este no habita solo en estos momentos, también en las situaciones y decisiones absurdas que viven sus personajes (vamos a ese planeta inexplorado porque nos lo ha dicho Dios, record guiness de resbalones con charcos de sangre, vamos a disparar a los contenedores de combustible, vamos a hacer caso al androide pirado, voy a asomarme al huevo a ver que pasa, vamos a tocar la flauta que me aburro o vamos a ignorar el protocolo de cuarentena de la nave porque nos gusta el riesgo), y es que más de una vez nos harán insultar al personaje o apartar la vista de la pantalla porque en sí la escena puede con nuestros límites de vergüenza ajena. Volviendo a esa joya moderna que son los momentos filosóficos de David, es triste que Scott intente mostrarnos un tema que puede ser interesante de manera tan ridícula, y es que la película no sabe profundizar  en ellos y lo hace tan mal que consigue que estos momentos acaben restando al conjunto del filme. La mejor parte del guión recae en manos de los momentos de suspense, gracias al feedback de la película anterior, Scott ha introducido al fin una versión temprana del famoso xenomorfo y aunque nos pondremos de lado del bicho para que mate a estos personajes tan inútiles, con ellos la película sabe crear tensión y suspense que por momentos es parecido al de la primera entrega de la saga, es una pena que Scott no se hubiera dedicado más a esto. En cuanto a la conexión con "Prometheus", Scott la vuelve a liar y es que olvida explicar parte de la mitología relacionada con las especies alienígenas conocidas como "Ingenieros" y se centra en pasar muy por encima el tema y dirigirse inmediatamente a la masacre y el horror.

Los personajes de esta película son en su mayoría planos como un disco de hockey, solo distinguirás a los dos androides y al sucedáneo de Ripley que Scott intenta vendernos de nuevo (Noomi Rapace se quedo anticuada en "Prometheus"). Así que tenemos a Michael Fassbender comiéndose la película de nuevo, porque este hombre es lo que más se va a quedar en nuestra memoria de esta serie de precuelas, y es que tanto David como Walter se diferencian tanto que sabes distinguir en todo momento a uno de otro, en pocas palabras, lo mejor de la película. Katherine Waterston sirve como la heroína del momento, no hay manera de que Scott deje descansar a Ripley en paz. Su actuación es buena, de hecho creo que es el mejor personaje humano de la película, aunque tampoco es muy difícil, pero no va a ser especialmente recordada por hacer un tercer intento de replicar a la icónica protagonista de la saga.

En cuanto al apartado técnico, es de lo mejor que vas a ver en una película de estas características, es todo un espectáculo que merece la pena ver. La fotografía lo vuelve a romper y es que si con "Prometheus" te quedaste con ganas de más, aquí lo tienes más y mejor, todo lo que rodea a la ciudad de los ingenieros es una mezcla de horror y belleza fascinante (El alma de H. R. Giger sigue muy presente y no es para menos). Siendo lo único que falla en este campo el exceso de CGI en los aliens (necesitamos más efectos especiales como los de antes). La banda sonora bebe mucho de la nostalgia y eso se agradece porque nos traerá a la mente esa gran película que es "Alien El Octavo Pasajero", y ya solo por eso y por lo bien que encaja en el resto del filme puede resaltarse como otro de los campos en los que la película cumple sobradamente.

"Alien Covenant" es en su mayoría una película disfrutable, que visualmente es una pasada y que se gana a pulso el nombre que lleva, ya que veremos todo tipo de aliens, pero cuyo guión a veces decae demasiado, debido a sus incoherencias argumentales, su tono filosófico absurdo y sus estúpidos personajes. Todos estos fallos hacen que te cueste ver algo más que una película que sirve como entretenimiento pasajero, y es una pena, porque la saga a la que pertenece, el nombre de se director y la cantidad de ideas interesantes que se nos ocurren a los fans darían para un producto infinitamente mejor. 6,8/10
Luis M Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de septiembre de 2017
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Comes at Night” es una de esas propuestas que no tienen mucha repercusión en sus estrenos, pero que resultan interesantes de ver porque son propuestas independientes que no apuestan por más de lo mismo y se atreven a explorar con profundidad temas que otras películas del género solo hacen superficialmente.

El guión no es la mejor parte de la película, y es que aunque empiece con una potente escena, este después se relaja mucho y tiende a centrarse en sus personajes, sobre todo en el hijo adolescente de la familia, pero en sus minutos finales recupera esa parte tan cruda de los primeros minutos aunque no termina de explotarse del todo. Otro de los puntos a favor de la película, es el gran misterio que rodea a todo lo que tiene que ver con la enfermedad pero que, desgraciadamente para muchos, no llega a ser resuelto en ningún momento debido a que la trama se centra tanto en los personajes que poco espacio deja a todo lo demás.

Los actores son los que llevan casi todo el peso de la película y aunque esto puede llegar a pesar sobre la trama, la verdad es que todos los actores están espectaculares en sus roles y eso, hace que el espectador empatice con ellos de buena manera. Edgerton es el que mejor se desenvuelve, sabe dar matices a su personaje y podemos ver en él desde un superviviente sin escrúpulos a un buen cabeza de familia sobrepasado por la situación.

Otro de los grandes puntos del largometraje es todo lo que recae en la dirección, la fotografía, la atmósfera y la simbología de la cinta. Una gran labor a la hora de ubicar al espectador en ese mundo postapolíptico situado en un bosque perpetuo, que cuando más peligroso parece ser es al caer la noche y cuya única protección es la icónica puerta roja a la que tanta importancia da el filme, y no es para menos. La dirección destaca en ese tratamiento del suspense del que hace gala desde el principio y que nos mantendrá con el corazón en vilo en los momentos más impactantes de la película.

Todo un buen thriller de terror postapocalíptico, cuyo gran hacer esta en el manejo de la tensión, su atmósfera y sus personajes. No gustará a gran parte del público, más si tenemos en cuenta el tipo de películas de este género que más gustan, pero es una propuesta sólida e interesante que brindará una visión algo distinta a un género bastante sobreexplotado. 6,6/10
Luis M Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow