Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
Críticas de daniel
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Críticas 42
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
18 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra!!
Un segundo visionado ha servido para confirmar mi primera valoración.
Estamos ante una película destinada, con el tiempo, a convertirse en obra de culto indiscutible.
James Gray ha escrito un guión perfecto y ha dirigido la película con maestría.
Un viaje interplanetario apasionante, introspectivo, lleno de pensamientos y diálogos para el recuerdo, terapéutico, impactante y sobre todo necesario para el astronauta Roy McBride, al que da vida un inmenso Brad Pitt.
La sombra de Malick es alargada y aquí Gray bebe de su cine menos metafísico y mas trascendental.
Ese momento en el que Roy se sincera al pasar uno de los múltiples tests psicológicos para comprobar su estado mental y de lucidez, dejándonos ésta perla reflexiva: "El ataque estaba lleno de furia. Entiendo esa furia, he visto esa furia en mi padre y la he visto en mi, porque me enfurece que se largase.
Nos abandono, ¿sabe?
Pero cuando observo esa ira y la aparto y la alejo, todo lo que veo es dolor, solo veo sufrimiento.
Creo que me mantiene aislado, me impide relacionarme y abrirme a los demás y querer a alguien de verdad ó sentir verdadero afecto por alguien y lo cierto es que no se como superarlo, gestionarlo, evitarlo.
Me preocupa mucho y no quiero ser esa persona, no quiero ser mi padre." ¡Vaya confesión!
En definitiva, somos lo que somos y pensamos como pensamos, la mayoría de las veces por culpa de nuestros padres.
El septimo arte abarca muchos géneros y dentro de esos géneros, con intencionalidad evidente por parte de los guionistas, podemos encontrar infinidad de mensajes esperanzadores, de protesta, crítica social, etc, etc.
En el caso de "Ad Astra" mucho de su contenido por lo menos en mi caso, con un trastorno psicológico declarado y evidente desde hace muchísimos años y por otra parte trabajadísimo a nivel terapeútico, visionar la película me ha servido, sin duda, para hacer una pequeña terapia.
El viaje de Roy hasta los confines de la galaxia para encontrar a su padre desaparecido en una misión, se puede usar desde ya como exposición ó ejemplo en futuras terapias cognitivo-conductuales
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Laurel Canyon (Serie de TV)
SerieDocumental
Estados Unidos2020
7,2
91
Documental
10
18 de agosto de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un documental nostálgico y necesario donde contemplamos y entendemos como un gran puñado de estrellas musicales, dentro del abundante panorama músical emergente en la era de los grandes festivales de Woodstock, Monterrey etc, trabajaban conjuntamente en lo que todos ellos coincidían: su pasión por la música.
Laurel Canyon, un paraíso hippie, un lugar donde el modo de vida flower power y bohemio tuvo su mayor esplendor.
Artistas a punto de darse a conocer o consagrados ya, vivían y se reunían en un barrio único, lleno de bonitas vistas y abundante vegetación, para buscar la inspiración musical y celebrar la amistad y la vida.
Si la primera parte es un canto a la vida, a la música, a la libertad, al amor, a la amistad dentro de un entorno idílico y único, esta continuación o segunda parte sigue la estela de lo visto con anterioridad añadiendo la cara oscura, el dramatismo de todo lo que aconteció después*ir a spoiler.
La segunda oleada de musicos que salieron del entorno de Laurel Canyon fue magnífica, estrellas con mucho potencial que tardaron algo mas en alcanzar la fama, Jackson Browne, Glenn Frey, Don Henley, Bonnie Raitt, Little Feat, Linda Ronstadt, todo un descubrimiento por aquel entonces, su sola aparición en un concierto presentando a un solista o grupo conseguía despertar la curiosidad de un montón de seguidores.
Dato curioso y que yo desconocia, tanto el temazo de los Eagles "Desperado" como el album en general, tachado de obra conceptual, estaba fracasando en cuanto a nivel de ventas, hasta que Frey ofreció a Ronstadt que versioneara dicho tema y logró salvar al grupo del desastre.
Episodios negrísimos dentro de esos años de esplendor musical, los asesinatos perpetrados por la secta de Charlie Manson, los incidentes en el Festival de Altamont, etc, etc, crearon muy mala fama y prensa al movimiento hippie.
Curiosidades como la creación del sello Elektra y la relación del cómico Steve Martin con Linda Ronstadt, la muerte de Jim Morrison, la disolución de Crosby, Stills, Nash & Young, la creación y el exitazo de mis adorados Flying Burrito brothers y The Eagles así como la muerte de Mama Cass Elliot ya como colofón final a esos diez años, 1965-1975, de auténtico derroche de talento, inspiración musical y de camadería dentro del jardín del Edén, Laurel Canyon
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de agosto de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inmenso documental intimista sobre el malogrado lider de Inxs Michael Hutchence.
Un gran cantante, un gran frontman y un gran compositor pero también una gran persona con una mente creativa en constante estado de ebullición, una personalidad sensible y única plagada de muchos demonios personales, que no supo encajar ese éxito másivo tan rápido y tan abrumador que le acabo minando y destruyendo poco a poco.
De ser un ídolo de masas a ser ninguneado por el mismo sector musical que le encumbro en su momento, vease el detestable comentario hacía su persona de un odioso e insolente Noel Gallagher, además de sus propios seguidores.
No supo digerir la fama así como su posterior, deshonroso e inmerecido, desprestigio y decadencia.
Un documental emocionante, visualmente impactante, usando imágenes de archivo y abundantes comentarios de familiares y allegados, muy bien montado y con un elegante uso de la fotografía
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de agosto de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo dejar claro que este documental es la historia de The Band, bajo la mirada y la perspectiva nostálgica de un emocionado Robbie Robertson, también haciendo de narrador.
He leido críticas dispares, en las que se dicen necedades del tipo "es un documental de Robbie Robertson", "los otros cuatro integrantes están de paso, sin profundizar en sus vidas."
Señores un poco de coherencia, Levon Helm, Rick Danko y Richard Manuel llevan bastante tiempo muertos y los dos que quedan vivos Garth Hudson, viviendo la recta final de su vida en Woodstock junto a su mujer y Robertson, aún activo musicalmente hablando, la única mente pensante capaz de embarcarse en este proyecto con la ayuda de Martin Scorsese, Bruce Springsteen, Ronnie Hawk, Eric Clapton, Bob Dylan, Van Morrison, etc, etc.
Una obra nostálgica hecha desde el respeto, donde no se juzga a nadie por sus actos y donde se ensalza en cada fotograma, el valor que hizo grande y antológica a esta gran banda: la amistad por encima de todas las cosas y circunstancias.
Un recordatorio o testimonio, para mi valiosísimo, del auge y caida de los fundadores de ese sonido que tantas alegrías y buenísimos momentos me ha dado y me seguirá dando: Americana
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de visionar "The Hunt" he sentido curiosidad por ver la trayectoria de Craig Zobel, su director y mira tu por donde, en su filmografía, me he encontrado con que dirigío una pequeña joya que tuve el placer de ver hace un tiempo llamada "Compliance".
El tipo ha dirigido cuatro películas y "Z for Zachariah" la última que he visto de el, también me ha parecido muy interesante.
Visto lo visto es un director al que le gusta profundizar en lo más oscuro y vil de la condición humana, buen director de actores así como creador de ambientes tensos, donde no sabes en ningún momento cual es el camino por donde va a desembocar la historia que se nos cuenta.
En breve a por su ópera prima, por lo visto, una comedia con muy buenas críticas "Great world of sound".
daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 9 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow