Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Críticas de Siferval
<< 1 3 4 5 10 126 >>
Críticas 627
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
28 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un biopic coral que narra un suceso trágico a la vez que rocambolesco de una de las familias más influyentes de Italia en el siglo XX y que acabó de manera trágica y muy mediática allá por los años 90.

Ridley Scott (Gladiator) se encarga de dirigir este melodrama que no esconde el juego al que juega, poniendo en marcha una cinta con diferentes matices, personajes tan singulares como reales y una narrativa ágil que provoca que llegue al final con suficiencia. Culpa de ello es la estupenda interpretación de su principal protagonista, Lady Gaga (Ha Nacido una Estrella) que se hace dueña de la pantalla y de la historia encarnando a la ambiciosa Patrizia Reggiani. La intérprete dota de singularidad a un personaje más que conocido en la sociedad italiana de la época y le aporta un poso que provoca que sea casi inolvidable. Aunque inolvidable también es el desarrollo de la rocambolesca situación a la que se llega al desenlace final de la cinta, tan surrealista que sin duda hace que sea más real si cabe. En cuanto al resto de interpretaciones, el co-pratogonista Adam Driver (El Último Duelo) cumple sin más, pero el resto de secundarios logra captar atenciones como Jeremy Irons (Eragon), Al Pacino (Heat) o los robaescenas Jared Leto (Dallas Buyers Club) y Salma Hayek (El Otro Guardaespaldas). Sin lugar a dudas, estos últimos dan un impulso mayor a la cinta cada vez que aparecen: uno (Leto) estupendo en su esperpento y surreal papel y otra (Hayek) en el de la bizarra televidente que capta la amistad de la poderosa Reggiani.

Con unos buenos mimbres interpretativos, Scott nos entrega una producción singular dotada de drama, momentos surrealistas, personajes tan inolvidables como esperpénticos (pero no en el mal sentido de lo que la palabra pueda decir), el retrato de una época bien mostrada y todos los tejemanejes de lo que sucedió con la empresa Gucci: su auge y caída. Sin duda, un ejemplo de hacer cine entretenido pero a la vez de calidad sin que ambas partes se resientan.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
5 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Producción francesa que prefiere enfocarse más en el trazo grueso de su humor que en explotar la crítica social a la que se dirige, esa de las estrellas venidas a menos que hacen lo que sea para ganar un poco más de pasta o para volver a estar en el candelero de la TV.

Con un principio que se hace prometedor, a los pocos minutos de función comienzan a darnos gato por liebre y el humor que se desarrolla resulta simplón e incluso insultante para con el trato a los africanos que dan título a la película (en Francia). La supuesta crítica televisiva empieza a hacer aguas y el guion y el trabajo del director se basan en dejar que los actores traten del salvar el desenlace de esta producción venida a menos.

Con el siempre fiel al humor Christian Clavier (Asterix y Obelix) como punta de lanza, el director James Huth (La Felicidad nunca Viene Sola) entrega una cinta en que se ve que su guion empieza a flojear según avanzan los minutos en pos de un humor que por momentos se hace vulgar. Junto al ya mencionado Clavier, el director delega competencias al resto del cast con Pascal Elbé (El Doctor de la Felicidad), una estupenda Sylvie Testud (La Vida en Rosa) o Ramzy Bedia (Un Gran Equipo). Con estos quehaceres de por medio, Vacaciones en África queda escasa de pretensiones y sobrada de humor tonto, que no alcanza lo que promete desde un inicio.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
5 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si hay demasiado hater con esta película o con Brie Larson (que desconozco el motivo) pero se han cebado demasiado con The Marvels, quizás por motivos externos a lo que nos enseña en pantalla. Evidentemente no es la mejor película de superhéroes, pero tiene un buen componente de entretenimiento que hace que sea al menos salvable de las brasas a las que se ha lanzado. También cuenta con puntos negativos, claro está, que le restan prestaciones, pero no es un desastre tan catastrófico.

El primer punto débil lo hallamos en la dirección de Nia DaCosta (Candyman), que parece no aprovechar el poder de dirigir una película de Marvel y se queda minimizada ante el proyecto, careciendo de ambición e ideas más arriesgadas para explotar el personaje de Capitana Marvel. El segundo punto débil lo enfocamos a la elección de la villana encarnada por Zawe Ashton (Blitz), que apenas aporta personalidad a un personaje ya de por sí sin carisma alguno y que nos entrega una interpretación plana y sin alicientes, siendo este el punto negro de una función entretenida. Repiten en sus roles Brie Larson, Teyonah Parris (Bruja Escarlta y Visión), la voluntariosa y animosa Iman Vellani (Ms. Marvel) o el incansable Samuel L. Jackson (Pulp Fiction).

En general, The Marvels es una película entretenida, un pasarratos sencillo con buenas escenas de acción que mezcla a tres personajes de los cómics con leve acierto a pesar de las costuras que se divisan a la legua.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
10 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia sencilla y simpática que basa todo su potencial en las interpretaciones de su pareja protagonista, unos espléndidos Diane Keaton (El Padrino) y Jack Nicholson (Alguien Voló sobre el Nido del Cuco).

Con estos mimbres, Nancy Meyers (¿En qué Piensan las Mujeres?) nos entrega una película que cuenta con la virtud de ser amena y sin complejos se lanza a narrar una historia de crítica a todos eso "señoros" que se jactan de conquistar mujeres más jóvenes que ellos con mucha diferencia de edad. Se lanza, pues, a un duelo interpretativo entre sus dos maduras estrellas a colación de la "costumbre" que tiene el bueno de Jack de conquistar señoritas. Así, ese tour de force se convierte en una comedia de enredo con sutiles gags que domina una muy natural y convincente Keaton, deliciosa en su papel. Les acompañan como secundarios Keanu Reeves (Matrix), Amanda Peet (2012), Jon Favreau (Iron Man) y la estupenda Frances McDormand (Tres Anuncios en las Afueras).

Cuando Menos te lo Esperas es una película simpática y amena que se sustenta en las buenas interpretaciones y en un guion lleno de buenos diálogos.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de marzo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Biopic muy bien realizado sobre los inicios en los escenarios del humorista Eugenio y su mujer Conchita, que cuenta tras las cámaras con la competente y experimentada mano de David Trueba (Soldados de Salamina). Dota a la cinta de un ritmo bien medido, que mantiene al espectador sentado en su butaca y logra compaginar con acierto el drama y la comedia sin estridencias, comedido, pero eficaz en su ejercicio de entretener y entregar un producto notable. A la calidad humana con la que cuenta, se le añaden unos valores de producción loables, pues consigue reflejar la época con acierto: vestuario, vehículos, objetos, marcas que se manejaron en la España de los años 60 a los 80. Trueba filma una película sencilla, pero de alto calado y no se complica a la hora de narrar una historia que no hace sangre del mítico personaje, velando algunos puntos oscuros que sólo se muestran por encima.

Las interpretaciones son magníficas. Y es que poco puedo decir que no se haya dicho ya de la actuación de David Verdaguer (Lo Dejo cuando Quiera). Y eso que vi la película cuando se estrenó en cines (tanto lío me tiene atrasado en esto de escribir críticas). Tras este inciso que no viene mucho a cuento, continúo diciendo que la encarnación de Eugenio por parte de Verdaguer es de una calidad altísima, casi perfecta diría yo. Con una puesta en escena de las actuaciones del humorista casi idénticas a la realidad (genial David Trueba para mostrarlas) el nivel de detalle y de imitación están hechos con mimo y mucho respeto a un personaje mítico de la escena española del siglo pasado. También nos entrega una actuación sobresaliente Carolina Yuste (Carmen y Lola) como la cantante y, a la postre lanzadora de la carrera de Eugenio, Conchita. En un papel sincero y lleno de silencios que parecen hablar, la actriz parece que casi todo lo que toca lo convierte en oro. Al dúo que protagoniza la cinta con mucha química en sus escenas se le une un secundario tan conocido como cumplidor como es el veterano Pedro Casablanc (Superlópez).

Saben Aquell es una estupenda película que nos narra los inicios de un personaje muy querido por el público español, que tuvo sus luces y sombras, pero al que se le hace un homenaje con mucho respeto, cariño y humor. Porque sus chistes, esos que nos cuenta en esta cinta, son dignos de ser contados siempre. Eugenio, ese hombre que nos hizo (y nos hace) reír con su singular humor blanco, tan complejo de desarrollar como de contar... y más a su singular manera. ¡Gracias por todo, maestro!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 126 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow