Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de jesus (of suburbia)
<< 1 30 35 36 37 38 >>
Críticas 188
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
11 de abril de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
OSCAR a la mejor película en habla no inglesa, LA VIDA DE LOS OTROS es una película puramente europea, puramente alemana, compacta, ruda, áspera, asfixiante, monocromática. Toda una época la recrea no sólo en argumentos y diálogos, sino en la propia factura visual, en los movimientos y en la tristeza con la que impregna a la película.

La vida de los otros es sobresaliente en su narración, sorprendentemente bien contada por un guionista y director debutante en los que no hay resquicios por el que espectador pueda perderse, donde se pierda el interés o lleguemos a desesperar a pesar de su duración.

Las interpretaciones son magníficas, pero sobresale especialmente ULRICH MÜHE que parece salir de la pantalla y hacerse de carne y hueso. Sus miradas, sus cambios internos, sus deseos y frustraciones se plasman en una interpretación memorable.

La vida de los otros, o sonata de un hombre bueno, esconde tras de sí muchos de los sentimientos que mueven el mundo, y muchas de las maldades con las que se enfrenta.
jesus (of suburbia)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de marzo de 2007
22 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de esas películas que están al borde, a punto de caer en la cursilería, en la sensiblería más típica norteamericana. Pero se sobrepone, relanza su discurso hacia otros mundos y otras oportunidades.

La PRIMERA PARTE es excepcional, casi a modo de documental trata las consecuencias del crack del 29 en la sociedad norteamericana. A partir de ahí expone y desarrolla una serie de personajes, perdedores, que superan constantemente las trabas que la vida va dejando.

Esa carga moral va unida a valores como la superación, la lucha personal, el esfuerzo que no deja de, junto con la lagrimita fácil, llegarnos a lo más profundo. Un final a la altura, sorprendente por no caer en la autocomplacencia deja un buen sabor de boca a una película que enseña pero no inyecta, que te marca pero sin pretenderlo excesivamente.
jesus (of suburbia)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de marzo de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez estoy más convencido de que los factores externos a la hora de ver una película hacen de ésta una obra maestra o un filme más. Algo así me ocurrió al ver LAS NORMAS DE LA CASA DE LA SIDRA, donde quedé absolutamente cautivado, quizás porque la vi en el momento y el lugar adecuado.

Admiro su complejidad a pesar de la sencillez en la forma en que se presenta y me fascina esa tensión dramática que a otros puede incordiar. Es innegablemente bella, menos profunda y dolorosa que la novela (Príncipes de Maine) en que se basa, pero aún así, rebosa color y la supera gracias a la magia que transmite.
jesus (of suburbia)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
29 de marzo de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás la película que menos me gusta de Woody Allen, lo que, por supuesto, no implica que sea mala, todo lo contrario. Se trata de una bellísima recreación de la época dorada del jazz con un Sean Penn dando vida a Emmet Ray, un genial guitarrista pero con una vida privada desestructurada que le impide ser el número uno, anhelo que le obsesiona y con el que identifica a Django Reinhardt.

Y digo bien que no me gusta pero que es una gran película en la medida en la que se separa de su cine habitual. En la que se vuelve dramático, irremediablemente realista, trágico y con un tono cómico muy moderado. A pesar de eso, una peli siempre a revisar, con actores fantásticos, pues junto a Sean Penn encontramos a Samantha Morton y Uma Thurman.
jesus (of suburbia)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de marzo de 2007
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
FABIÁN BIELINSKY falleció hace poco atrás dejándonos sin uno de los creadores argentinos más originales y fascinantes. Sólo dos películas decoran su filmografía, dos pequeñas joyas que forma un legado mínimo pero fabuloso, mostrando la impronta de un realizador (y guionista) soberbio.

El aura sigue la estela de NUEVE REINAS. Refleja las añoranzas de un perdedor continuo por cambiar su situación, por dar un giro a su miseria (de nuevo un DARÍNinmejorable). Mismo punto de partida que la anterior aunque con formato distinto, pues El aura obvia el lado cómico y apuesta por un thriller hipnótico, con muchos matices y metáforas, con un universo Coen o Lynch ampliamente reconocible. Película lenta pero absorvente, El aura vino a corroborar a Bielinsky como un creador único.
jesus (of suburbia)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 30 35 36 37 38 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow