Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Luis M Ferrer
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
12 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando el cine noir y el de ciencia ficción se mezclaron de mano de Ridley Scott, nació una adaptación que superó con creces a su obra original, y se convirtió en una de las mejores películas del género. “Blade Runner” es un producto que apuesta todo a su apartado visual, el cuál es todo un hito en la historia del cine. Su atmósfera, la cantidad de dobles lecturas, su recreación futurista del mundo y algunas escenas magistrales empujan aún más a la producción hacia el cielo, y hacen que esta sea todo un fuera de serie en ese aspecto. Pero la película adolece de pequeños fallos de guión, culpa de su tortuosa producción, y de un protagonista que no termina de redondear la interpretación (Harrison Ford en modo lento), y que no llega a conectar con el espectador del todo. En cuanto a la parte técnica, la cinta brilla y consigue que, a pesar de su edad, los efectos especiales no pesen tanto como en algunas otras producciones de la década. Concluyendo, toda una obligación para el aficionado de la ciencia ficción y del género policiaco. Es extraña, fascinante e inmersiva como pocas, aunque puede hacerse pesada en algún punto de su metraje. 8,8/10
Luis M Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Pocas películas he visto este año que hayan conseguido sorprenderme, dejarme en shock y horrorizarme tanto, como lo ha hecho “Madre!”. La nueva película de Aronofsky es, en pocas palabras, todo un poema visual que apenas da tiempo de descansar al espectador a lo largo de sus casi 2 horas de metraje. El filme es toda una montaña rusa de sensaciones que abarcan desde la incomodidad al horror más puro y oscuro. Es una película inclasificable y obligatoria para todo buen cinéfilo. Un monstruoso ejercicio audiovisual que merece la pena ver, aunque también te digo que no es una película hecha para todo el mundo. En resumen, si buscas toda una experiencia religiosa. Acércate a ver esta película, no tiene ningún desperdicio. 8/10
Luis M Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de noviembre de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las secuelas más esperadas en el cine de acción ha llegado al fin. “Kingsman: El Círculo Dorado” ha llegado, y lo ha hecho como una secuela satisfactoria que convence, pero que sorprende poco o nada.

El guión recupera el ingenio de la primera aventura del grupo de superespías inglés, trayendo todo el gamberrismo y los diálogos descabellados e hilarantes de nuevo a la pantalla. En lo que respecta a la trama, la que gira en torno a la supervillana Poppy, es absolutamente genial y esta bien planteada. El problema radica en toda la cantidad de subtramas que incluye esta producción. Hay tantas, que la duración se dispara hacia cerca de los 150 minutos, lo que puede llegar a cansar al espectador en algún momento del metraje.

En cuanto a los personajes, Eggsy y Merlin vuelven en la secuela, siendo el primero quien vuelve a tener más peso, y el protagonismo absoluto del filme. Taron Egerton cumple con el papel, aunque tampoco evoluciona hacia nada nuevo. El mayor añadido en el elenco corresponde a los Statesman, entre los cuáles solo destaca Whisky. Un Pedro Pascal bestial (en su línea). Pero la que se lleva la película de calle, es la villana, Poppy. Una auténtica psicópata fuera de serie con gran carisma y poco que reprochar. Julianne Moore disfruta como una enana del papel, y se nota.

Uno de los mejores puntos de la película, es todo aquello que corresponde al tono gamberro y a las escenas de acción, los lugares en los que Vaughn triunfó en la primera entrega. En esta secuela, todo esta elevado al cuadrado y, aunque pierde la frescura de su primera entrega, deja con la boca abierta a cualquiera que vaya buscando un buen entretenimiento dentro del género. Culpa de ello, también la tiene el genial apartado técnico, el cuál esta tan acertado como en su predecesora.

Poco más que decir. Esta “Kingsman: El Círculo Dorado” es un auténtico disfrute para el fan de la primera, pero poco más para todo aquel que buscaba algo nuevo en la franquicia. Así que, si eres de los primeros, estas de enhorabuena porque merece totalmente la pena. 7,2/10
Luis M Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La experimentación, en términos cinematográficos, no suele darse mucho actualmente debido a que el tipo de cine que el espectador busca es siempre del estilo blockbuster con una estructura de sota, caballo y rey. “Moulin Rouge” es un musical absolutamente experimental, esta película combina el género clásico con un drama con toques de comedia, una experiencia muy visual, una historia cercana a la estructura narrativa de un cuento romántico y una puesta en escena muy recargada y cercana a una obra teatral.

El guión no parece el de una película y tiende más hacia un musical del estilo de Broadway, es sencillo y excesivamente teatral, tanto, que no te dará la sensación de estar viendo una película.

La trama es un flashforward en toda regla, por el cuál nos enteraremos del final de la película nada más empezar, pero aún así esta tan bien representada que consigue atrapar al espectador hasta llegar al final de la misma.

Los personajes son simples y efectivos, y estan tratados como si de una obra de teatro o de un cuento se tratase. Todos ellos consiguen que el espectador empatice y los diferencie según aparecen en pantalla. El buque insignia de este grupo es la pareja protagonista de Ewan McGregor y Nicole Kidman, un dúo efectivo y con química que consigue calar en el público lo suficiente para no dejarnos indiferentes.

La puesta en escena, la dirección, el ritmo y todo lo visual esta llevado de una manera muy personal y absolutamente espectacular, especialmente en sus números musicales. Aunque el principio de la película se convierte en toda una locura capaz de marear y dejar al espectador sin respiración, luego la película tiende a relajarse más, para que el espectador pueda respirar y continuar la experiencia más cómodamente, lo malo es que esto hace que muchas personas desconecten al principio y no le den una oportunidad a lo que esta por venir. Los decorados estan tan sobrecargados que consiguen darle carisma y personalidad propia, casi como si de una obra de teatro se tratase. En general, todo lo que respecta al apartado técnico es absolutamente personal, cosa que hará que pocos la aprecien como es debido.

La banda sonora es fabulosa, coge auténticos temazos de hace unos años y los adapta al espectáculo que quiere transmitir esta película. También es digno de mención el fabuloso trabajo de intérpretación que llevan a cabo los actores del musical, todos ellos consiguen imponer la personalidad de sus personajes en las canciones y eso se agradece. En pocas palabras, absolutamente memorable y digno de escucharse.

“Moulin Rouge” no es una película para todo el mundo. Su puesta en escena hace que la película pueda atragantársele a más de uno, pero si consigues apreciar todo su conjunto, disfrutarás de una experiencia absolutamente memorable. 7,6/10
Luis M Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine español esta de enhorabuena porque ha visto, hace poco, el alumbramiento de una de sus mejores películas. No ha sido la típica cinta con la que productoras como mediaset o atresmedia se dan golpes en el pecho proclamándose la mejor inversora en el cine patrio. La película de la que hablo, no es uno de esos largometrajes anunciados hasta la saciedad, gracias a los cuáles, vas al cine con todo destripado. Es una de esas que deslumbran en cines, donde debe ser, y te anima a recomendarla a todo aquel que le guste el género. Esta película no es otra que “Verónica”, un largometraje de uno de los directores más talentosos del terror español, Paco Plaza.

El guión en líneas generales es simple, pero tan cargado de detalles y tramas que funcionan y saben instalarse en nosotros para dejarnos, cuando terminan, con ganas de más. Todas ellas, desde el drama familiar, al de la amistad o al de la posesión, se siguen con interés y nos mantienen pegados a la película. Hay gente que verá más de los mismo, pero esto solo le ocurrirá a personas que vayan buscando eso exactamente. Una ración de sustos absurdos con continuaciones aún mas vacías que la original.

Los personajes están situados en una escala. En la cumbre, esta su protagonista, una Sandra Escacena, que se cree el papel y nos hace hace meternos en la película sin contemplaciones, cosa que actrices más adultas y experimentadas no consiguen ni de lejos. Pero el grupo de niños que, en cierta manera, casi coprotagonizan la película, no se queda atrás. Los tres absolutamente brutales. El conjunto consigue que te creas a la familia sin dejar ningún tipo de duda o fisura. En otro escalón, encontramos a Ana Torrent y Consuelo Trujillo, buenas en sus interpretaciones y bastante por encima del resto de secundarios. Y por último, el elenco regular del filme, que están correctos y aunque no destacan especialmente, el guión tampoco les deja espacio, se desenvuelven bien sin restar al conjunto.

En cuanto a la dirección y al apartado artístico, este destaca en todos los aspectos. Crean la atmósfera y ubican la película perfectamente en la década de los 90. También es cierto, que la puesta en escena ralla lo sobresaliente, en un retrato tan auténtico y verdadero, estéticamente hablando, que es difícil no sentirse transportado allí. La banda sonora funciona y acompaña genialmente a lo que vemos, la música de “Los Héroes del Silencio” y los efectos sonoros noventeros son la guinda del pastel, el cuál es tan apetitoso, que pocos podrán resistirse.

En definitiva, la película que el cine de terror español estaba esperando desde “REC”. Es maravillosa en casi todos los aspectos, y resulta todo un derroche artístico, el cuál debe visionarse por todo amante del género y del cine patrio. Una joya que supone uno de los mejores títulos de terror que ha visto el cine desde hace tiempo. 8,3/10
Luis M Ferrer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow