Haz click aquí para copiar la URL
España España · Bartertown
Críticas de Ulyses31
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
17 de diciembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este filme el director Walter Hill es reconocible en su estilo y contradictoriamente, como siempre en él, muy innovador y receptivo a modas y evoluciones narrativas. Pequeños guiños a otros filmes suyos, como por ejemplo algunas localizaciones que aparecían en "Hard times", del ya lejano 1975, y comparable a esta en lo correcto del resultado, se alían con otros guiños de personajes anteriores lo que no impide una perfecta adaptación a los tiempos actuales, como el protagonismo de los smartphones, la fotografía y calidad de imagen impecables, que recuerdan a las de las series televisivas modernas, etc, ayudado todo por esa fluidez narrativa sencilla tan típica de Hill.

Mucho buen humor, no sólo en los diálogos sino en la elección de actores, J. Momoa hace una "sutil" alusión a su personaje de Conan, que no revelaré por spoiler. Están correctos todos dentro de lo que cabe en este tipo de cine. La eventual falta de química entre Sylvester y Sung no resulta tan inadecuada, al fin y al cabo sus personajes son pintados como la noche y el día...

Francamente, una honrada película de acción con un director veterano haciendo su trabajo sin tacha.
La recomiendo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ulyses31
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
14 de diciembre de 2014
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los defectos están claros. Es un filme raro, con una historia detrás de confrontación entre director y productores, que en su momento explicaba tales fallos.

Las virtudes: Hay indicios de lo que pudo ser y no fué, verdaderos lujos fulgurando entre ese ambiente turbulento: Historia interesante, reparto de primera calidad y ganándose el sustento bien ganado, incluso las localizaciones de la película tienen su aquel... La tensión está conseguida, y escenas como la de la cena o la de la nevera son excelentes, con ese grupo de antiguos amigos repentinamente transformados en otra cosa. No revelaré nada spoiler, jeje. :-)

El duelo constante y total entre Helen Shaver y Meg Foster en segundo plano, sólo puedo calificarlo de impecable. Buen trabajo de estas dos notables actrices, sobretodo en cierta escena...
Sin olvidar ni por asomo a un Rutger Hauer que ya había protagonizado a Roy Batty en Blade Runner un año antes, Chris Sarandon, Craig T. Nelson, Dennis Hopper...todos magníficos y realistas en sus complicados papeles de amigos... y aquello en lo que se transforman luego.

El doblaje es perfecto, lleno de pesos pesados de la época como Rogelio hernández doblando a J. Hurt, por ejemplo.

Ese mismo John Hurt que salva la película entera con sólo unos momentos cualquiera en pantalla -nunca mejor dicho- de su más que ambiguo personaje, con su enigmática mirada, su humor negro y su pasado trágico... Burt Lancaster ayuda vigorosamente con una actuación feroz y más que creíble pese a su edad, los diálogos son de primera y traen de regreso la olvidada e inolvidable Guerra Fría, esa casa agradable en medio del bosque que luego se transforma en otra cosita, una buena banda sonora que por pura casualidad conseguí en vinilo original...

Es una película fallida, sí, pero ojalá todas las películas fallidas lo fueran de esta manera, haciéndote pasar un buen rato y dotadas de ciertas virtudes innegables.
Sólo por esta vez, una película fallida que merece un obligatorio 10 :-)
Ulyses31
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
14 de diciembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de la crítica se debe a los discutibles cambios del montaje del director...

Al grano:

Se acerca peligrosamente la fecha en que está ambientada Blade Runner y, aunque la Humanidad ha avanzado muchísimo desde 1982, los spinner voladores y los replicantes Nexus 1 aún no aparecen a la venta ni a la de 3, como para hablar de los Nexus 6. De las bases en el espacio mejor no hablar... Pero dejando de lado esos fallos más o menos admisibles, esta fue una película interesante, muy abierta e intelectual, y con muchas interpretaciones e iteraciones posibles, lo cual se agradece.

Debo decir que no hay color con la buena versión, la original, porque de Blade Runner han existido mínimo hasta 3 versiones distintas: magnífica voz original en off de Rick Deckard, que explica detalles de interés y por momentos deviene casi poética; al quitarla muchas escenas de la nueva versión quedan tan vacías y absurdas como un unicornio sin cuerno en la frente.
Excelente también la voz original del doblador Constantino Romero, más joven, al leer el célebre texto del principio, en contraste con el engendro de la nueva versión, que parece una broma.
De verdad, pésima la idea de quitar la voz en Off, otros detalles finales que revelo en el spoiler, las escenas añadidas y curioso también el olvido en que han caido otras, que eran excelentes y sin embargo no fueron integradas jamás al filme definitivo.

Un 8 a la original, no al director´s cut.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ulyses31
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juas... aparentemente es de esos filmes tan cutres que no se salvan de un 0. Pero si uno tiene la habilidad hecha, comprende que estamos ante una joya. Grotescamente acartonada pero de intensa personalidad.

A la hora de puntuarla, dan igual esos extravagantes villanos con traje de carnaval - como el propio Neville los califica -, dan igual esas lanzas que usan de armamento, forradas en papel de aluminio para envolver bocatas, ja ja , es admisible el reflejo de los técnicos de grabación en plenas gafas del Hermano Zachary, los más que obvios dobles sustituyendo a Heston en las escenas de acción, y hasta el cuchillo de madera de balsa sin filo de cierta escena. Así con todo, es tan auténtica, que parece autoparódica por momentos. Más que fallos, lo suyo son virtudes.

Inferior a la novela, pero digna de verse como compendio de errores y escaparate de cine setentero casposamente auténtico.
Se salva del cutrerío la banda sonora, digna de películas ya de cierto nivel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ulyses31
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
21 de julio de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese inicio con "One of the living" resonando y perdiéndose sus ecos en el desierto australiano es muy prometedor, digno de un peliculón, pero faltó algo de "chicha".

Con todo, ójala todas las películas fallidas lo fueran como Mad Max 3. Porque esta película no se limita al aprobado y supera cómodamente a la primera entrega de 1979, pese a todo.

El cambio de productora limitó la violencia y el mensaje apocalíptico hasta niveles aceptables para el cine de USA, obstáculo no pequeño. Por otro lado los abundantes niños que entran en acción son un aditamento más o menos adecuado que recuerda un tanto a los Ewoks de El retorno del jedi, esos ositos que seguían casi tan de moda en 1985 como en 1983.

Así, estamos ante un curioso filme que mezcla grandes aciertos y fallos, y que hizo sentirse traicionados a muchos fans de las 2 primeras entregas. Por poner otro ejemplo, el personaje del capitán Gyro no conoce a Max pese a haber sido su compañero de fatigas en la 2ª entrega, pura incongruencia... Mel Gibson hace lo que le dejan, que no es poco, y el resto salvo Tina Turner -pasable teniendo en cuenta que era cantante y no actriz- pasan casi desapercibidos. Gran bajón del villano "barra de acero" respecto a Wez o a Hummungus, los espectaculares villanos de la segunda entrega.
---------------------------------
En fin. Quedará por mucho tiempo en el recuerdo la banda sonora, obra de 2 monstruos musicales, cada uno en su ámbito: Tina Turner -alias "La leona"- y Maurice Jarre, el legendario compositor que puso banda sonora al desierto de Lawrence de Arabia y al cual este trabajo le vino literalmente como anillo al dedo. La partitura de la escena del avión y la del final, que obviamente no describiré, son tan épicas que contrastan con los demás fallos del filme y lo elevan a una categoría superior.

Como anécdota, decir que el póster de Mad Max 3 está entre los más logrados y es la típica obra de arte hecha a pincel, de moda en aquellos tiempos en que la fotografía no estaba tan perfeccionada como hoy en día, y que fue el último que pintó su autor, fallecido ese mismo año.
Ulyses31
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow