Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de Antonio
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
9 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Con tanto hablar de trampas y de cartones, hay un hecho aquí que por lo que veo se ha pasado por alto, no solamente digno de mención sino que creo que debe ser comentado y es el sorpresivo y bien razonable parecido físico que existe entre el matarife y Chiquito de la Calzada. Aunque curiosamente, ello no ha influido apenas en el resultado global de la película.

Y ahora la crítica... en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
8 de marzo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Me encantan estas películas, casi todas incluso las más cutres, pero ésta se pasa 7 pueblos de mala. Mala por qué? porque una cosa es que el cine sea mentira y otra, que muchas (demasiadas) cosas de las que se ven en esta película sean tan improbables que adquieren carácter de imposible. Por ejemplo y principalmente los comportamientos de la protagonista, sus reacciones, sus maneras de encajar los hechos y sus reacciones ante ellos es imposible que puedan darse ni en el rincón mas remoto del planeta tierra que podamos imaginar. Si no fuera humana pues ya hablaríamos de otra cosa, pero no, lo es, de carne y hueso, y esta propuesta desde el punto de vista psicológico por muy complejo o variopinto que pueda llegar a ser el ser humano es del todo inviable, imposible.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
28 de diciembre de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No existe en éste film un acercamiento o una profundidad hacia los personajes tal como para que a alguien pueda preocuparle lo que les pase o deje de pasarles, por tanto el concepto de pérdida no existe. Y por tanto el drama tampoco.

Aventura.... que yo sepa, ir a por peces no es una aventura, es un trabajo, un oficio. Una aventura por la impredecibilidad de los mares? Una aventura sobrevenida? por esa regla de tres, cuando hagan una peli que trate de un funcionario al que se le pida que se quede un ratico más trabajando ese día, pues también la convalidaremos como aventura, esta bien.

El final es un auténtico tostón, no es tan buena la película como para permitirse ese final, y si es un hecho real, pues que intenten cambiarlo un poco, o intenten hacerla mejor, o intenten no hacerla.
Las escenas se hacen también de nuevo un poco tostón, mejor hubiera estado la película con menos escenas y más trabajadas, más intriga, más emoción, más suspense, y profundizar algo más en cómo reaccionan los personajes ante cada situación, nadie lo sabe.... ha parecido un copia y pega de escenas a mansalva, dando igual el orden cronológico de las mismas.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
15 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bueno que de vez en cuando alguien nos recuerde que la interpretación es un trabajo, o así debería ser, Edward Norton lo ha hecho, la impresión que nos transmite es la de un perfeccionista "quisquilloso" enfermizo, un currante, un tio comprometido a fondo con lo que hace.
O puede que no... jejeje, puede que simplemente este papel haya encajado particular y especialmente a una forma económica y efectiva de actuar para la cual posiblemente no haya hecho mucha falta un esfuerzo digno de ser considerado trabajo. Pero queremos pensar que sí, ¿qué opinan ustedes?, yo apuesto que sí, porque entiendo que no es difícil confundir carisma con dotes interpretativas, que son perfectamente compatibles a pesar de que lo primero pueda en algún momento eclipsar lo segundo, y es el caso de Edward Norton.

Ah, se me olvidaba que estaba haciendo una crítica de una película y no de un actor... muy buena película. El guión es bueno pero creo que si el personaje de Gere hubiera sido un abogado algo más inteligente y astuto la película habría ganado bastante y podríamos haber presenciado un duelo intelectual interesante que hubiera sido una buena temática incluso para alargar algo más la película. Y en este sentido creo que la revelación de la sorpresa podría haber estado bastante más currada, creo que no se ha resuelto esta fase de la película bien. La conversación final por ejemplo, podía haber dado mucho más juego dados los ingredientes que teníamos y el personaje interpretado por Norton ha perdido algo de interés cuando comete un error que hasta ese momento no casaba mucho con lo que se espera de alguien así, hubiera sido mucho mejor que lo hubiera hecho a posta por alguna digna razón o que Gere hubiera descubierto o deducido por sí solo según qué cosas o detalles y más progresivamente.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
2 de diciembre de 2012
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es sorprendente hasta dónde puede llegar una persona (director, guionista....) cuando en su cabeza no convive ninguna otra idea más allá que la de satisfacer al espectador asociada al afán recaudatorio, saltándose a la torera todos aquellos valores que hacen del ser humano, un ser digno de confianza. Además de sorprendente, el asunto adquiere tufillos de patetismo cuando observamos rápidamente que lo que el espectador quiere no es ésto. Y si seguimos más allá, la cosa se vuelve naturalmente irritante, cuando la sospecha de que nos han querido meter un timo más o menos controlado, empieza a asomar la cabeza.

El guión es de los más malos que uno se puede encontrar, espeso como el sólo, trozos de ideas pegadas con salivilla, detalles que no cuadran que sólo sirven para putear y aburrir al espectador, no creo que me equivoque si digo que lo que han hecho es coger como base un guión ya hecho y a partir de ahí enriquecerlo con boñigas y con ligeros toques personales, cosa que no estaría mal si la personalidad de que se trata no fuera la de un borrico con insomnio crónico.

El reparto. Qué decir del reparto. Esto es ya más personal sí. El único que vale la pena es el negro. Sí, ya se que sólo son actores y que no hay que tener prejuicios pero. Pero.... vaya pandilla de gilipollas que se han buscao pa darle vida a esta película ya de por sí, mala no, peor.... El que para mí se lleva el premio es el Ryan Phillippe, da dolor de cabeza verlo abrir la boca o sufrir alguno de sus patéticos e impersonales gestos. He visto tontos mucho más simpáticos y agradables que eso...
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow