Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Farero
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
20 de julio de 2013
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ay Ramiro, de que poco te ha ido. De menuda pájara te has librado por ser un soso en la cama y un conformista.

Baste con decir que a mi la novela de Antonio Gala me parece material pajillero para cuarentonas, pero esta película no llega ni a eso. No deja de ser curioso que un director tan calienturiento como Vicente Aranda resulte finalmente tan frío. Pero esto no es solo un defecto de "La pasión turca" sino de toda su monotemática filmografía.

Ana Belén no lo hace mal del todo y Georges Corraface está bastante bien en su papel. Pero la narración es esquemática y nada sugerente, lo cual ya tiene mérito en 2 horas de metraje. Se deja ver, sin más. Ni excita ni conmueve.
Farero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Searching for Sugar Man
Documental
Suecia2012
8,0
28.348
Documental, Intervenciones de: Sixto Rodríguez
8
18 de julio de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que yo venía a decir de 'Searching for Sugar Man' ya lo ha explicado muy bien Corsair en una crítica que podéis leer aquí mismo en Filmaffinity. Algo tendrá este documental cuando somos tantos los que tras visionarlo nos hemos visto empujados a seguir investigando sobre el tema.

Pero no coincido con Corsair en que el documental sea "tramposo". Esta no es la historia de Sixto Rodriguez, esta es la historia de un músico misterioso que llevó de cabeza a los sudafricanos y marcó profundamente muchas vidas.

Precisamente en su estructura es dónde reside gran parte de la genialidad de este documental. Y en ese tipo de estructura las omisiones de información son una clave importante. Además, las omisiones concretas a las que se refiere Corsair en sus spoilers no aportan demasiado a la historia que se pretende contar en el documental. Porque la idea-fuerza que persigue transmitir esta película va mucho más allá de los Cold Facts (o datos objetivos).

Documental precioso, emocionante y totalmente recomendable.
Farero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
14 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La filmografía de Adam Sandler ha estado siempre salpicada de verdaderos truños y algunas sorpresas agradables ('El chico ideal', 'Punch-Drunk-Love', 'Ejecutivo agresivo', '50 primeras citas' o 'Hazme reír') pero de un tiempo a esta parte el hombre se ha enfrascado en una cruzada para destrozar su carrera o la cordura del espectador. Lo que se extinga antes.

Su alianza criminal con Jack Giarraputo (socio desde finales de los 90) es ya legendaria. Juntos han perpetrado auténticos despojos cinematográficos como 'Os declaro marido y marido', 'Zohan: Licencia para peinar', 'Jack y su gemela' o 'Desmadre de padre'.

Pero no tiene suficiente Adam Sandler con torturar al espectador protagonizando prácticamente una película por año. Por si intentas huir cada vez que aparece su nombre en el reparto de una comedia, se dedica a producir. Y dónde no llega Adam Sandler ya están Rob Schneider, David Spade, Kevin James o Nick Swardson (su último fichaje) para poner la cara. Una verdadera fábrica de memeces que te harán arrepentirte de pagar una entrada al cine o incluso de sentarte frente al televisor. Así es como el mundo ha visto salir a la luz títulos del calibre de:

Dickie Roberts: Ex-niño prodígio (2003) - Protagonizada por David Spade
Deuce Bigalow: Gigoló Europeo (2005) - Protagonizada por Rob Schneider
Los calientabanquillos (2006) - Protagonizada por Schneider y Spade
Una conejita en el campus (2008) - Protagonizada por Anna Faris
Superpoli de centro comercial (2009) - Protagonizada por Kevin James
Zooloco (2010) - Protagonizada por Kevin James

Posteriormente en 'Niños grandes' (2010) co-protagonizan todos: Spade, Schneider, James, Sandler y Chris Rock, que ya es amigo de la familia tras salir en 'El clan de los rompehuesos' y 'Zohan'.

En este contexto se debe enmarcar 'Bucky Larson: nacido para ser una estrella' (2011). Nick Swardson, que ya hizo papeles secundarios en varias películas anteriores de Sandler (desde ''Click' a 'Sígueme el rollo'), se une definitivamente a la secta con su primer protagonista. No comentaré mucho más porque no vale la pena. La película es mala y soez con avaricia. Y prácticamente no hace gracia. Como todas las de la factoría Sandler/Giarraputo.

La he visto por la tele sorprendido de que semejante bodrio no solo llegara a estrenarse sino que contara con la participación de gente como Don Johnson o Christina Ricci. Hasta que han llegado los títulos de crédito con los nombres de los productores y lo he entendido todo. Si llegaron a convencer a Al Pacino de que hiciera de secundario en 'Jack y su gemela'!

Como buenos psicópatas que son, o alguien les para los pies a Sandler y Giarraputo o ellos no van a parar. Quedáis avisados.
Farero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de julio de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Resacón en Las Vegas' tenía un punto de partida muy simple: un grupo de amigos acude a una despedida de soltero, a la mañana siguiente despiertan tras un colocón impresionante y no recuerdan nada de lo que les ha pasado, así que intentan reconstruir los hechos y arreglar el desaguisado. 'Miedo y asco en Las Vegas' es todo lo contrario: dos personajes que no sabemos quienes son ni porqué están allí se colocan y alucinan durante casi dos horas ante nuestros ojos, sin aparentes consecuencias para unas vidas posteriores que también desconocemos.

'Resacón' quiso ser una comedia desmadrada y escatológica. 'Miedo y asco' quiso ser una reflexión sobre la generación hippie y su cultura toxicológica. Pero resulta que la primera hora de 'Miedo y asco' es puro oro como comedia desmadrada y escatológica. Lagrimones me resbalaban por las mejillas de tanto reír con las peripecias de Johnny Depp y Benicio Del Toro en el desierto, los hoteles y los bares de Las Vegas. En cambio 'Resacón' me entretuvo y poco más.

En 'Resacón' se hace referencia constante al arrepentimiento y a las catastróficas consecuencias de volver a la realidad tras haber tomado psicotrópicos. En 'Miedo y asco' se consumen todo tipo de drogas (incluidos los psicotrópicos) mañana, tarde y noche, a propósito, sin ningún atisbo de remordimiento y se hace referencia constante a la realidad como aquello verdaderamente aterrador. Y hasta aquí los paralelismos.

La película de Terry Gilliam propone algo tan arriesgado como tomar el punto de vista del drogado y no abandonarlo de principio a fin. Algo así como cuando David Lynch adopta el lenguaje del subconsciente y los sueños y nos narra una historia. El resultado es divertido, inquietante, difícil de comprender y a veces aterrador. Pero Gilliam sale airoso. Aunque mentiría si no reconociera que la película se me hizo larga, solo por las impresionantes interpretaciones de Depp y Del Toro ya vale la pena el viaje. Y nunca mejor dicho, porque el que nunca se haya drogado puede vivir en primera persona experiencias equivalentes a toda una vida de viajes alucinógenos ahorrando dinero y salud a espuertas.

Como curiosidades, los cameos de un 'irreconocible' Tobey Maguire y unas jovencísimas Cameron Díaz y Cristina Ricci.
Farero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de julio de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más se puede decir de esta película a parte de que se trata de una colección de tópicos anacrónicos y moralinas sexistas. Pero claro, es que se basa en una novela de 1972.

Como anécdota nos quedará la primera incursión de la multi-premiada cantante de country Faith Hill en el mundo de la interpretación. Primera y última, por cierto.

Y en esto se queda esta película, en una anécdota sin demasiada importancia.
Farero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow