Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tirion, Beleriand
Críticas de Fëanor
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
11 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Me preguntaba porqué una peli de invasiones extraterrestres se llamaba ‘Attraction’. Incluso busqué el título original ruso y lo metí en un traductor para ver si realmente la película se llamaba así; y sí,. Sí…. ‘Atracción’, que curioso me dije. Al principio no nos damos cuenta de ello. De hecho el principio es lo mejor de la peli y no tiene nada que envidiar a otras producciones americanas del mismo palo, en seguida de acuerdas de Roland Emmerich y dices ‘Se han gastado rublos, si señor, a ver donde nos lleva esto’ pero….. luego la cosa cambia y se convierte en una historia tediosa y lenta que mezcla romance con protesta social y ahí es cuando le ves el sentido al título que es un verdadero spoiler en sí mismo.

Los que os acerquéis a ella buscando una ‘Independence Day’ rusa ya os digo que os olvidéis porque no tiene nada que ver. En realidad tiene más de aquella ‘The Host’ que se sacaron de la manga basada en un relato de la autora de ‘Crepúsculo’ Stephenie Meyer, creo que con esto queda dicho todo.

Pues lo dicho, no recomendada. Peli lenta. Insulsa, con buen comienzo que se diluye en cosas pues que no importan demasiado. Yo quería ver una peli de invasiones y esto no va de eso. Tiene segunda parte. Por mi paso, seguiré buscando extraterrestres en otro sitio. Con esta casi me duermo.
Fëanor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me ha parecido un filme entretenido. Me gusta la filmografía de Neil Blomkamp, de lo contrario ni me hubiera arrimado a una película con una nota menos de 4 en FA, pero como era suya decidí arriesgarme. Para nada me he encontrado con un truñaco. Sí es cierto que la película se aleja de su tono realista habitual, esa forma de hacer cine fantástico que tiene este director que casi parece real lo que estamos viendo. Aquí cambia de registro y ofrece algo más convencional y una historia de terror genérica, pero no por eso es mala película.

Me ha gustado la actuación de la protagonista; Carly Pope, que, aparte de que hace un buen trabajo me pasé toda la película preguntándome si sería familia o pariente de alguna forma de la también actriz Noomi Rapace, es extraordinario el parecido que tienen ambas. Por lo demás, lo dicho, no pasa de ser una peli de terror genérica, con nivel de sustos medio/bajo y una historia que es probable que te suene de otras parecidas, pero a mi modo de ver, esto no se merece menos de un 5.

Recomendada, no vas a pasar el rato de tu vida, pero tampoco es el truño que dicen por ahí.
Fëanor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
....pero no me ha gustado. Me ha impactado, que imagino es lo que pretendía. Se trata de un filme que no trata de dejar indiferente, de alertar contra un problema que es real, existe y es demasiado turbio y sórdido. He leído por ahí que trata de ser una película educativa: la virgen, sí sí, no tengo hijas, pero si las tuviera les tendría controlados los horarios hasta de cuando van al baño. Está claro que yo me crie en otra generación en la cual cuando teníamos 14 años no íbamos así por la vida ni de lejos, teníamos otras preocupaciones. Me da la impresión de que estos críos que salen en esta peli quieren crecer demasiado rápido, fiestas, drogas, sexo, que va, no tienen edad para saber de lo que hablan ni donde se meten.

Ante hipotética pregunta... ¿Eres más feliz después de haber visto esta peli? Pues no, que va ni de lejos. Me gustaría poder des verla, yo quería ver algo de terror, refiriéndome a ello, quizás como un terror sobrenatural o fantástico o quizás ninguna de esas dos cosas, pero no tan sórdido, turbio y mal rollero como lo que aquí se muestra. ¿Y sabéis que es lo que me causa más congoja? Que esto es real. Quizás no el caso en sí, pero en el mundo hay gente de este palo, hay gente tan mala capaz de hacer esto y más cosas.

En fin, después de haberme desahogado estoy ante la disyuntiva de decirte si esta peli es mala, buena, o merece la pena. No te puedo decir que es mala, tampoco buena. Es un retrato de algo real y muy desagradable. Puedes verla, pero dependiendo de tu sensibilidad puedes acabar más o menos tocado.
Fëanor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de noviembre de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tank Girl es una fumada punky noventera basada en un cómic del mismo nombre en el que se nos presenta una distopía en el que la tierra ha sido devastada por el impacto de un ‘enorme cometa’, lleva 11 años sin llover y no hay una gota de agua. A no ser, claro está, donde vive nuestra protagonista, en cuyo subsuelo hay un acuífero con más de 11.000 toneladas de agua lista para ser explotadas y recogidas por la empresa de turno, WaterPower, y su despiadado dueño interpretado por Malcolm McDowell. Debido a esto el villano ataca la zona donde vive nuestra heroína, se carga a su novio y a sus amigos y se la lleva a ella para currar como esclava en sus instalaciones. Es aquí donde empieza la aventura.

Quizás la peli no es tan bestia como el cómic en el que se basa, pero está claro que la película está rodada con un tono desenfadado y loco que hereda del mismo. Toda esa estética punk noventera, los escenarios, maquillajes y líneas de diálogo, todo, estoy seguro, que gira alrededor de lo que se pudo ver en el cómic. Se les nota que el presupuesto para la producción es justo, aún así vemos que el diseño de producción es decente y donde el presupuesto no llega la dirección lo intercala con viñetas o animaciones que le van a la peli muy bien. Podemos ver caras conocidas en el reparto, como el propio villano, una joven Naomi Watts, la propia protagonista que le va el papel como anillo al dedo y alguna figura de la música como Iggy Pop, Ice-T o el propio Snoop Dogg. Más noventero imposible.

Tank Girl no va a pasar a la historia como una de las distopías más reveladoras o proféticas de la historia. Es producto de su tiempo y se basa en un cómic cuya imaginería punky es difícil de representar de una forma seria. Sin embargo, es una película curiosa y divertida, desenfadada y que entretiene de principio a fin.
Fëanor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de octubre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, vaya por delante que yo no soy un gran fan de las pelis de superhéroes (aunque al final las acabe viendo todas). De crío me chiflaba Batman, la de Tim Burton, la primera, la de Michael Keaton. Razón por la cual también volver a verle en ese papel 35 años después me ha molado mucho, no os lo voy a negar. Pero últimamente con mis 42 palos ya cumplidos es cierto que mi tolerancia a ciertas cosas ha bajado bastante, y creo que el cine de este subgénero ha bajado la calidad ostensiblemente desde hace unos años. Son tantas las películas que salen, con presupuestos astronómicos, que luego son malas con avaricia que ya le das al Play con recelo, la verdad. Flash concretamente ha estado en la lista de reproducción bastantes semanas desde que se estrenó en alquiler. No nos atrevíamos a verla. Sus dos horas y media de metraje nos daban pereza. Pero en fin la vimos y el resultado es satisfactorio, es una película entretenida, aunque está claro que tiene problemas.

La historia está guay. El tema es que Flash descubre que gracias a sus poderes puede viajar en el tiempo y se le ocurre que, quizás si cambia cierto acontecimiento funesto en el pasado puede salvar a su familia, por lo que pese a las advertencias de Bruce Wayne procede y la lía parda. Este argumento da para que podamos ver una aventura con matices de comedia, de drama, de acción, un poco de todo y la verdad a nivel de guión funcionando bastante bien. Lo que parecía que iban a ser simples cameos para la campaña de marketing se convierten en personajes que forman parte de la historia de forma bien hilvanada. En la otra mano tenemos la eterna pregunta en estas películas que abusan del CGI videojueguil. ¿Porqué si esto ha costado chorrocientos millones hay ocasiones en los que los efectos cantan tantísimo? ¿Es que no han podido arreglarlo de ninguna manera? Claro es que el problema es que a veces se nota tanto que queda mal, da la sensación de desgana, de hamburguesa del McDonald’s a precio de comida de autor. Qué se yo, te sientes estafado y aunque la película no haya estado mal, ya te parece que te han tomado el pelo. Creo que deberían darle una vuelta a esto y tratar de mejorar en este sentido. Me refiero a la industria en general, no a una marca o franquicia en particular. Es algo que se ve con demasiada frecuencia ya en el cine para blockbuster y que desde luego no ayuda a que el espectador vaya al cine a gastarse los cuartos.

En fin. Si os gusta el cine de superhéroes, vedla, la película está bastante bien. Tiene de todo lo que os podéis esperar de una peli de este tipo. No se hace pesada pese a la duración excesiva, lo cual es un logro y al final pasas un par de horas bastante entretenidas. Pero, tened en cuenta eso. Los efectos especiales cantan muchísimo a veces y eso le baja la nota en mi opinión.
Fëanor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow