Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de El Pinguino
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
18 de agosto de 2005
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante mediocre. Sin duda visualmente los técnicos de Blue Sky se han esforzado mucho, ya que el mundo de los robots es un regalo para la vista, con todos los personajes con formas y colores distintas, y hay un par de escenas que son un portento (la del metro por la ciudad y la del maremoto de fichas de dominó) pero a parte de eso la trama es excesivamente simple, tan predecible que desde el principio se sabe como va a acabar, el protagonista no tiene ningún carisma (la sosa voz de Alejo Saura tampoco ayuda) y los secundarios, aunque algo mejores, son todos muy predecibles y tópicos, del amigo graciosillo al malo malísimo.
El final es patético . ¿Es que ya no hay manera de acabar un film de animación sin una descarada exaltación de la felicidad y el buen rollo?
En fin, bonita película que no aporta nada, le da mil vueltas cualquier producto Pixar (lease Monstruos S.A., Toy Story, Buscando a Nemo o los Increíbles)
El Pinguino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
16 de agosto de 2005
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo peor del pasado año, echando una buena pugna con Las Crónicas de Riddick.
Empize destacablemente , con un prólogo en blanco y negro que homenajea a las clásicas pelis de terror de los años 50. Pero una vez acaba la inteligncia y gracia desaparece y la película se transforma en una de las idioteces masruidosas e insoportables que he tenido el ¿placer? de ver.
Argumento inexistente, escenas de acción vacías y repetitivas, ¿diálogos? escritos por un niño de 5 años para rellenar, personajes clásicos masacrados a mansalva( mención especial al conde Drácula). Y el final hay que verlo para creerlo de la inmensa gilipollez que es ,¿alguien se fijo que había cuerdas por todos lados? Daba igual por donde se callesen los protagonistas, siempre tenían donde agarrarse.
Lo mas triste es ver que Elena Anaya haya tenido que comenzar su carrera en Ámerica haciendo esta cosa...
El Pinguino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
16 de agosto de 2005
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malísima. Aburrida. Ridícula. Pedante hasta el infinito.
Shyamalan intentó hacer hacer una peli de marcianos con "algo más"y fracasó estrepitosamente. La historia no funciona ni como reflexión acerca de la fe ni como peli de invasiones alienígenas. Vayaños por partes:
-Intentar explicar que la fe es necesaria mediante la metáfora del chicle y el beso es cuanto menos patética, de una simpleza tan insultante que parece escrito por un niño de 8 años.
-La historia de los marcianos es totalmente risible. ¿Extraterrestres alérgicos al agua invaden un planeta donde los tres cuartos de su superficie son océanos?,¿atacan a una familia de pobres granjeros para morir cuando les pegan con un bate de beísbol?,anda por favor...
Nisiquiera en el apartado de la dirección de escenas de suspense , que es lo que le hizo famoso en el sexto Sentido, sale bien parado el indio, ya que hy escenas vergonzosasde los mal dirigidas: comno ejemplo la de la muerte de la mujer de Gibson, troceada en varias partes a lo largo del metraje, con lo que se elimina todo el suspense y la emoción; o la del sótano, en la cual la cámara mira hacia una pared mientras un marciano coge al niño con lo que se pierde todo el suspense. De todos modos hay que reconocer que las escenas del video brasileño y ladel cultivo ponen los pelos de punta (lo ñunico bueno del film).
Gibson como siempre, mas inexpresivo que una roca. Los ñiños odiosos y Joaquin Phoenis decepecionante (da risa como grita cuando mira la tele...).
En fin, film lamentable y enorme resbalón en la carrera de Shyamalan, aunque luego lo reparó con la excelente El Bosque.
El Pinguino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
15 de agosto de 2005
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fabulosa. Después de las decepciones de la impersonal El Planeta de Los Simios y la muy floja Big Fish pensaba que iba a ser una tontería infantil sin la magia de los antiguos filmes de Burton, pero me he equivocado. Desde los títulos de crédito iniciales acompañados por la maravillosa música de Danny Elfman ya se nota que va a ser algo grande.
Los primeros tres cuartos de hora, antes de que entren en la fábrica, son inmejorables, un diseño y personajes puramente Burton (atención a la casa de Charlie) y un gran suspense por lo que va a suceder. Una vez los niños entran en la fábrica la historia se vuelve pelín... previsible, pero eso no le quita ningún mérito. El diseño de las estancias es sublime (se hace la boca agua al ver tantas chucherías).
Lo único criticable para mi son las canciones de los Oompa-Loompas, que se hacen repetitivas.
Johnny Deep genial, Freedy Highmore sin más (staba mejor en Descubriendo Nunca Jamás) y los cinco niños perfectos, resultan realmente (me quedo con el gordo alemán...).
En fin, un precioso y divertidísimo cuento para ver en familia, con mucha magia y un mensaje bueno para los niños de hoy día.
"Existe miles de billetes, y cada día se fabrican mas, pero de estos tickets dorados sólo hay cinco en todo el mundo, y tu tienes la oprtunidad de tenerlo, asi que no lo cambies por algo tan sucio como el dinero.
El Pinguino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de agosto de 2005
40 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente thriller bastante fuera de lo convencional en Hollywood, algo no extraño siendo Chris Nolan el director, empezando por el hecho de enmarcar la historia en un pueblo de Alaska en ved de en Los Ángeles o Nueva York, lo que de por si ofrece muchas posibilidades visuales (el Sol perpetuo, los troncos que flotan en medio del agua, etc...).
Además el eje de la historia no es saber quién es el asesino mediante pistas, eso ya se sabe al poco tiempo,sino la relación entre el policía encarnado magistralmente por Al Pacino y el novelista asesino que es un contenido y excelente Robin Williams, una relación muy ambigua, en la que el policía no siempre es bueno y el asesino es muy humano.
Cierto es que a veces la trama cae en tópicos de este tipo de películas que la lastran, a saber; el papel de la joven policía interpretada por Hilary Swank, el típico policía novato obsesionado por el héroe; la persecución entre los protagonistas, totalmente efectista; o la resolución final, que es demasiado previsible y vista 1000 veces.
A pesar de esos defectos es un thriller psicológico muy recomendable, con buenas actuaciones, excelente fotografía e historia interesante y minimamente novedosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El Pinguino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow