Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de francesc
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 47
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
15 de septiembre de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que no es una película para disfrutar o relajarte después de comer. Está claro que no es una película para alegrar una tarde en la ciudad. Está claro que puede aburrir y ser rechazada por muchos.

Es impresionante la cantidad de matices, detalles gestos etc. que expresan los protagonistas, lo cual indica que ha habido una recogida muy alta de información para hacer la película. Lo digo porque he sufrido esta experiencia.
Indigna que a causa de la vejez vayas perdiendo habilidades y cuando viene la enfermedad grave las pierdas todas incluso las fisiológicas.

¿Para cuándo la muerte digna? ¿Por qué la religión tiene la última palabra y tengamos que pasar por el aro los no creyentes?.

En fin es una película para pensar y tomar partido sobre un problema que también os puede afectar en el futuro.

Con respecto a las críticas negativas que algunos comentaristas han hecho sobre el título del film, que queréis que os diga, el verdadero amor (para lo bueno y para lo malo) aquí aparece lo malo y el punto dulce y romántico que queda en esta fase es el agradecimiento de la enferma por la entrega (y no la huida) del marido, sentirse acompañada, no abandonada.
francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de agosto de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película sobre el divorcio y sus consecuencias.
Aparece en la familia divorciada una serie de problemas en cada uno de sus miembros y vemos de que manera se consigue o no, superarlos. Se añade al film escenas simpáticas para suavizar y alegrar el guión o sea que es un drama suave, llevadero durante casi toda la película.
Considero que es un film entretenido y didáctico. Muchas de las personas afectadas por un divorcio, padres e hijos, se verán retratados en alguna escena.
Hay un proceso de maduración hasta conseguir la armonía entre todos los afectados. Algunos creerán que esto solo ocurre en el cine.
Perdono los defectos que algunos comentaristas han encontrado en el film. Creo que la película perfecta al 100% no existe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
19 de junio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vida después de la vida, este es el tema del film poniendo de mala uva a los no creyentes en el más allá y a los cristianos también si el cielo no es como se les ha hecho creer. Encuentro la película entretenida y que cada cual saque la conclusión que más le tranquilice.
Afortunadamente ya se ha roto el tabú de esconder las experiencias cercanas a la muerte por parte de las víctimas por el temor a ser consideradas locas y por parte de la ciencia que ya se dedica a estudiarlas.
francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
6 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante y entretenida película sobre el matrimonio y el divorcio. Ya que no podemos en la vida real entrar en la intimidad de las personas casadas y separadas, el cine nos introduce en el mundo de esas intimidades y podemos ver, valorar, disfrutar y aprender analizando las motivaciones, estados anímicos y problemas de las personas en esas situaciones.
La dirección y los actores principales y secundarios, realizan un trabajo de alta calidad. Lamento que el habla de los argentinos me haga perder información por algunos giros idiomáticos, vocablos y a veces la velocidad al hablar.
El único defecto argumental son las pobres motivaciones de los protagonistas para divorciarse y luego para reconciliarse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
19 de mayo de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento trata sobre la búsqueda de la felicidad por medio de la pareja y del trabajo. Me llama la atención la cantidad de sentimientos que ha provocado entre los comentaristas. La película, como era de esperar, no da soluciones y tiene ciertas incoherencias.
Con ganas de poner mi granito de arena sobre el tema yo me guío por lo que Alfred Adler (1870-1937) dijo sobre cómo se nos van las horas del día entre estos tres campos: vida profesional, vida sexual-familiar y vida de relación. El ideal de felicidad es conseguir la máxima satisfacción en los tres campos teniendo presente que estas tres metas no son fijas sino que oscilan como un ecualizador de una cadena musical.
El meollo de la película se centra principalmente en el aspecto profesional y se pueden dar estas situaciones: 1, la mejor: te gusta el trabajo y te lo pagan bien. 2 Te gusta pero te lo pagan mal. Se resienten los otros campos. 3 No te gusta pero te lo pagan bien. Sólo disfrutas el día y la hora en que cobras. 4 el peor, no te gusta y te lo pagan mal y 5 en el siglo XXI no encuentras ni un mal trabajo.
Con respecto al campo sexual-familiar, esto es la selva, vas por libre, nadie te prepara y te orienta ni los padres y si estos lo hacen a veces creemos que es una intromisión intolerable. Además en la película que los protagonistas se caigan bien está bien para pasar juntos un fin de semana o unas vacaciones pero para un matrimonio no es suficiente.
En cuanto a la vida de relación es muy aconsejable participar y disfrutar en asociaciones recreativas, culturales, deportivas, solidarias… en las que tú aportas tus cualidades y disfrutas de las cualidades de los demás.
Sacrificar uno de estos tres campos por un ideal superior (religioso, ONG de riesgo…) hay que estar muy seguros y siempre se puede rectificar. También es muy importante que un campo no se coma el tiempo de otro campo de forma habitual. Todos hemos visto en el cine las crisis matrimoniales de los policías absortos en sus investigaciones.
Luego está el apartado del DESTINO y las opiniones se distribuyen a lo largo de estos dos extremos: creer que el destino se lo hace uno mismo cada día o el destino es una losa que te cae encima sin tu consentimiento. Me refiero a problemas graves de salud, de pareja, laborales…Si se superan uno decide si la experiencia lo ha curtido o le ha degradado.
Y por ultimo está la actitud y la aptitud frente a la felicidad. En un cromo en una tableta de chocolate encontré esta frase:” La felicidad no va ligada a la posesión de bienes, sino en la facultad de disfrutar de ellos. La felicidad es una aptitud.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
francesc
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow