Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de El malo de la película
<< 1 2 3
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
28 de enero de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El expreso de Shanghai (Josef von Sternberg, 1932) sigue siendo una película estupenda y recomendable, cine en estado puro. Hace mucho tiempo que la vi por primera vez, pero recientemente la volví a ver con el mismo placer que en mi juventud. Esta vez en compañía de mi hijo, de 20 años, el cual se quedó impresionado por las fuerza de las imágenes en Blanco y Negro que se muestran (a los jóvenes no les suelen “molar” las pelis en B/N) y la belleza formal del juego de luces y sombras que produce, con su variada gama de grises. Pero es difícil no dejarse impresionar por el detalle de las poderosas ruedas de la máquina del tren, con el humo negro de la chimenea (que alguien ha interpretado acertadamente como un escape a las pasiones de los protagonistas) saliendo a borbotones y envolviendo toda la pantalla, y el ajetreo de la variopinta fauna humana que se muestra.
Destacaría la maestría de la cámara moviéndose entre tantos personajes y con tan poco espacio (al parecer la película se rodó en estudio), la exposición de caracteres y las motivaciones de cada individuo. Marlene Dietrich, aunque se la tache de actriz mediocre, sigue estando maravillosa, sensual y misteriosa, fumando sin cesar (en su tiempo no se sabía lo peligroso del tabaco) y con esa cara que tiene, angulosa y llena de ternura a la vez, de vuelta de todo... Su mirada hipnotiza a la cámara, que la sigue acariciadoramente, totalmente rendida a sus encantos de mujer fatal, pero generosa en el fondo, capaz de sacrificarse por lo que ama. No entiendo cómo una mujer semejante sigue enamorada de un individuo como el doctor, tan estirado y presuntuoso. En sus diálogos iniciales la pareja protagonista me recordó por un momento a Joan Crawford y Sterling Hayden en “Johnny Guitar”(Nicholas Ray, 1954), hablando de su antiguo amor, pero todavía vivo... Porque la película no deja de ser una historia de amor, siendo todo lo demás una excusa para contarla. Pero Shanghai Lily es distinta, más humana y distante a la vez; no en vano aparece como una persona creyente, pese a su vida ligera, sarcástica y alegre, que ha necesitado muchos hombres para llegar a ser la que es.
El malo de la película
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
3 de enero de 2011
31 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como ésta contribuyen al desconocimiento y la tergiversación de lo que fue realmente la Guerra Civil española (1936-39), porque no profundiza en los hechos, sus causas y consecuencias: de ahí el peligro que suponen para las personas con escasa formación en Historia.
Aunque no se le puedan negar algunos valores, como obra cinematofráfica suspende en su conjunto: por el excesivo abanderamiento y maniqueismo ideológico que manifiesta. Porque una película podrá tener todos los valores en cuanto a argumento, guión, fotografía, música, montaje... y dirección. Pero si lo que cuenta no responde a la realidad histórica, la obra resulta fallida y prescindible, como es el caso paradigmático de "Ágora" (A. Amenábar, 2009). Contiene, sin embargo, un cúmulo de escenas memorables, dignas de figurar en una antología del disparate contrahistórico (ver espoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
El malo de la película
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Más sobre El malo de la película
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow