Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Críticas de FORTRESS
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 52
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
16 de octubre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay que reconocer que Woody Allen es un lince a la hora de promocionarse como cineasta. Lo lleva haciendo muchos años y los incautos de los crítica ( en especial los europeos ) se han tragado el anzuelo sin casi inmutarse.
En tiempos de filmes pretenciosos, el campo está abonado para que el genio de Nueva York siga encandilando a los europeos con su pretendida intelectualidad de gran "autor".
El problema es que el director siempre nos sirve la misma historia, pero con pequeños retoques.
Se repite y además no tiene gracia.
Esa gracia y brío que sí tenían sus primeros trabajos.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
13 de noviembre de 2015
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta es el paradigma del cine de autor sobrevalorado, que tanto encumbran críticos y cinéfilos hoy en día.
El cine dogma se ha apoderado del Europa y como a muestra tenemos "La vida de Adéle". En el cine clásico se conocía la importancia de juego de mostrar y sugerir, según el caso. Pero desde que el estilo naturalista se ha impuesto, parece que con tal de ser "realista" todo vale. La reiteración de lo evidente hace que la pelicula tenga mucho menor impacto sobre el espectador.
Hasta las escenas de sexo resultan ridículas ( llenas de acrobacias circenses ), en lugar de ser eróticas, pues no dejan lugar a la imaginación del espectador. Además del cargante abuso de las primeros planos a lo largo de todo el metraje.

El cine dogma ha destruido el cine y el sexo explicito el erotismo. LAMENTABLE.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
8 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película magistral de Kubrick que ha provocado gran revuelo social y bien merece la pena preguntarse el porqué. El director consigue con este filme algo insólito en el cine: contarnos la vida desde la mente de un psicópata. Es decir, el protagonista es el malo, y además es malo de verdad. Algo que nos cuesta digerir como espectadores acostumbrados a las producciones de Hollywood, donde la ambigüedad moral no existe. Kubrick nos hace ver el placer de la violencia desde la mentalidad sádica de su héroe. Nos hace sentirnos perversamente partícipes de sus criminales andanzas. Esto es precisamente lo que nos perturba de la historia, ya que somos incapaces de ver que Kubrick nos muestra que dentro de nosotros existe ese lado oscuro que tanto nos inquieta y que no perdemos ocasión en negar. Enfrentarnos a nuestros instintos más atávicos y primitivos nos causa pavor, nos da miedo. Por ello, hay que ver en la cinta de Kubrick una exploración de la raíces de la violencia más allá de las estructuras de poder que tanto nos gusta fustigar, pero que en fondo no son más que un reflejo de como somos por dentro. El verdadero peligro no reside en el mal en sí, sino en nuestra ceguera para reconocerlo. Ya la Psicología descubrió ese mecanismo denominado " proyección" que nos ayuda a obviar aquellos aspectos más oscuros de nuestra personalidad y nos da la falsa seguridad de pensar que la maldad solo está en los demás.
La película no sólo refleja la violencia gratuita y criminal de una juventud desubicada, sino de la incapacidad de las instituciones sociales y políticas para frenarla, porque ni ellos mismo creen en sus propios métodos de reinserción ( que Kubrick ataca sin miramientos). Un critica demoledora contra el buenismo, que pretende convencernos de que podemos cambiar la naturaleza humana.
Las ideas de Rouseau han hecho más daño que las de Hitler y Stalin juntos.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
7 de noviembre de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso tanto críticos como la prensa alaben las bobadas del cine autor pero desprecien cintas como " El caso Wells" basándose en pretendidas errores técnicos tales como el uso de lo sórdido y los continuos "flashbacks".
Es cierto que el director abusa de lo movimientos de cámara y el montaje es algo caótico pero no podemos olvidar la gravedad del tema que trata el abuso sexual a niños y a menores. Por suerte, la película no tiene escenas demasiado explicitas de violencia sexual. Lo cual sí que hubiera sido criticable.
En resumen, una película comercial capaz de remover conciencias a pesar de su evidente efectismo.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
4 de noviembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL CINE DE KUBRICK

Es un tarea ingente y casi imposible resumir lo que supone Kubrick para el Séptimo Arte en una modesta crítica como la mía. Pero quiero hacer mi homenaje particular este genio indiscutible que convirtió sus películas en obras de arte sublimes que representan la quintaesencia del cine para cinéfilos. Tocó múltiples géneros, y aunque no siempre logró obras maestras, siempre rayó a gran altura artística.

A diferencia de otros geniales cineastas como Hitchcock, trufaut, Ford, etc el neoyokino concebía cada uno de sus filmes como universos propios donde la trama estaba al servicio de una idea superior. Por eso me hace gracia que muchos no alcancen a entender que sus películas y se debatan en interminables análisis sobre sus ocultos significados al olvidarse de que Kubrick no pretendía dirigir la mente del espectador para pensase una cosa u otra sino que buscaba estudiar las emociones humanas como la violencia, el sexo, el terror, la guerra, la transcendencia,....
La supuesta frialdad de Kubrick no era más un distanciamiento objetivo respecto a las historias que contaba. De hecho, sus personajes rezuman una visceralidad arrolladora. Como decía Nichole Kidman tras
trabajar con Kubrick "Él no buscaba interpretaciones naturales, sino algo que le sorprendiera" ( he was waiting for something to happen)
Es cuanto a las escenas de violencia y sexo en sus obras, nunca traspasó ciertos limites que sí que han cruzado peligrosamente otros "autores" y directores actuales: nunca rodó violaciones de manera explicita (Recordemos que en " La naranja mecánica" las partes mas cruentas ocurren siempre fuera de plano) ni utilizó a menores para escenas de sexo ( En "Lolita" nunca vemos nada explicito o morboso) ni se recreó en el sexo como un mero reclamo comercial ( en " Eyes white shut" nunca llegamos a ver al protagonista cumplir sus fantasías sexuales).

Aunque, sin duda, la cinta de Kubrick por excelencia es " 2001". Un verdadero hito en la historia
del celuloide, donde todo se nos presenta a través de imáges simbólicas e hipnóticas, sin apenas diálogos, como corresponde a la trascendecia del asunto tratado el ella.
Kubrick jamás suelta sermones y ni pretende juzgar a sus personajes. Eso irritaba sobremanera a los maniqueos de uno y otro lado. Esa función se la reservaba a los espectadores.
FORTRESS
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow