Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Nsimalen
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
1
2 de octubre de 2011
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en dia es cada vez más notorio el divorcio que existe entre los medios técnicos de los que disponen los cineastas y el nivel creativo que alcanzan, de lo cual esta película es un ejemplo palmario.

En la primera mitad del filme su autor nos sorprende con un sangriento (pero muy meritorio) thriller criminal que, en base a un brillante ejercicio de guión, montaje y planificación, nos encandila desde la primera secuencia con una perturbadora historia de violencia que, sorteando con habilidad la tentación del efectismo, justifica el derramamiento de sangre. Casi sin advertirlo el espectador se ve sumergido en una apasionante y terrorífica narración que da varios giros desconcertantes, y en la que perseguidores se convierten en perseguidos y casi nada es lo que parece.

Entre sus muchos detalles de interés: el desasosegante comienzo, el flash-back introductorio de los títulos, la inesperada explosión de violencia, la intensa relación entre las protagonistas (que se apunta cuasilésbica) y la paranoia alucinatoria de la víctima.

Una vez desaparecida ésta, hilo conductor que nos ha guiado hasta la cima de la "montaña rusa", la segunda mitad deviene en un previsible, desagradabilísimo y por momentos hasta naif, drama "carcelario" con epílogo pseudomístico en el que (ahora sí) la violencia, la inverosimilitud (véase "spoiler") y, sobre todo, el efectismo (variedad gore sadomasoquista) alcanzan su paroxismo. Pareciera directamente importado de la saga "Saw" y rodado en algún quirófano, a juzgar por el despliegue de medios.

Con ello, y con ese final grotesco (tipo "Cocoon") el guionista y director da al traste con lo que podía haber sido una originalísima y excelente película, sin rematar la faena. Como afirma el guasón proverbio hispano: "Si no sabes torear Manolete, ¡pa' qué te metes!..."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nsimalen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
3 de julio de 2011
35 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con la meticulosidad y la precisión de un habilidoso forense, Ken Loach desentraña inmisericordemente ante nuestros ojos las vísceras hediondas del poder contemporáneo para que las contemplemos en toda su crudeza. Y de paso, con la agilidad y la astucia de un futbolista marrullero, propina al "estado de derecho" un soberano puntapié en el trasero de nuestras conciencias.

Cine comprometido, sin ambages, sin medias tintas, directo al grano. Con la sobriedad y el verismo cuasidocumental marca de la casa, unos diálogos dignos de tesis doctoral y las contundentes interpretaciones de un brillantísimo elenco de actorazos a los que "no vemos", porque nos inyectan directamente en vena sus personajes y la aterradora historia en la que se ven envueltos.

Se diría que esa maravillosa -e inquietante- luz crepuscular que baña toda la película es una metáfora de la decadencia del sistema al que pone en solfa.

Destinada a los bienpensantes, a los entusiastas de "la ley y el orden", a los convencidos de saber siempre dónde se encuentra la verdad y, sobre todo, a los que siguen creyendo en los Reyes Magos...
Nsimalen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
3 de junio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inverosímil de cabo a rabo.
- escenario: ese avión de cartón-piedra de fabulosas dimensiones (más parece un hotel, qué digo un hotel, ¡El Corte Inglés con alas!), palabra de pasajero frecuente;
- personajes y figurantes: ¿han conocido uds. tripulación más hosca, pasajeros más borregos, fríos y de comportamiento más absurdo y menos natural?
- trama: situación tras situación, cada cual menos creíble que la anterior y todo a golpe de casualidades sin fin, habilidosísimas maniobras de la prota y comportamiento absolutamente estúpido e irracional de los supuestos responsables de la vida y la seguridad de cuatrocientas y pico personas;
- realización: desde el principio se evidencia un "tempo" absolutamente inadecuado para un presunto thriller, que pretende crear suspense y sólo ralentiza y distorsiona gratuitamente el ritmo de la acción, por más que ésta empiece a perder pronto todo el interés.

Francamente, un ENGENDRO patético. Y mira que habré visto cosas...

Y no acierto a entender qué hace Jodie Foster (magnífica, mal que me pese) metida en este desgraciado entuerto. ¿El vil metal...?
Nsimalen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
24 de junio de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre se ha dicho que toda gran película contiene alguna secuencia memorable. Propongo varios momentos y detalles que hacen INOLVIDABLE esta obra maestra del cine de terror:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nsimalen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
17 de junio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno aprendió de pequeñito que cualquier historia, literaria o cinematográfica, consta de tres partes: planteamiento, nudo y desenlace.

Este aprendiz de "best boy" (chico-de-los-cafés) con ínfulas de Spielberg como no sabe:
1. qué es lo que quiere contar
2. cómo contar algo que desconoce
3. a quién engañar contando sin saber cómo lo que él mismo ignora,
PLANTEA una simple ocurrencia con pretensiones de historia y... ahí se queda: PLANTEAO.

No le exijamos pues al "artista" que avance un sólo milímetro en el desarrollo de este dizque drama porque sería pedir peras al olmo. Bastante entretenido está ya con seguir con su temblorosa cámara el errático, patético y anodino deambular de estas tristes caricaturas de personajes por el animado bosque, y en montar frenéticamente (huy-qué-angustia-por-dios, pobrecitos-qué-mal-lo pasan, etc.) tantos primeros planos con los que trasmitirnos una angustia y una tensión dramática... que sólo existen en la imaginación del guionista, porque el espectador sólo bosteza, contempla incrédulo tanta tontería y mira el reloj impaciente.

Para trotar angustiado cámara-al-hombro profiriendo chillidos me quedo con "El bosque de la bruja de Blair", gracias, y para contarme historias tremendas de supervivientes en bosques inhóspitos, mentes más avezadas ya discurrieron cosas como "Deliverance", "Jeremiah Johnson" o incluso "Rambo".

Pero a esos no les financiaba el ICO, claro...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Nsimalen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow