Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de tonygaditano
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
19 de febrero de 2012
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se adentra Eastwood en el cine bélico con esta peli en tono desenfadado, aunque no deje de subyacer alguna que otra pullita a aspectos del ejército americano que no le gusta. Por estas razones quizás los Navy se pensaron en financiar/publicitar este film y decidieron dar nones, ya que por momentos la película dá la impresión de criticar más que ensalzar al ejército yanki (más en su vertiente administrativa que humana, eso sí).

La película tiene un inicio y un nudo realmente sublimes para el espectador, principalmente en la relación de Highway con la tropa. Para mi gusto baja de forma sensible cuando trata la relación de pareja del susodicho sargento (aunque no deja de ser importante para dibujar la personalidad del protagonista con todos sus contrastes).

Y es que ante todo, y sobre todo, sobresale la personalidad de Highway, un ser autodestructivo en su vida privada, pero todo un referente como suboficial, como instructor militar, a pesar de no poseer una preparación castrense nada académica. Este peculiar sargento tiene como objetivo formar auténticos marines, más allá de que su propia jubilación esté a la vuelta de la esquina, y desafiando la oposición de su superior, el Mayor Powell, mejor instruido militarmente pero sin experiencia en batalla.

Los gags, chascarrillos y divertidas expresiones soeces inundan toda la película, pero siempre sin perder su orientación y su desarrollo, evolucionando su proyección de forma adecuada y ligera en cuanto a personajes y situaciones y no haciéndose monótona en ningún momento (uno se queda incluso con ganas de más).

El punto más flojo es el último tercio de la peli, donde la acción bélica rompe con el ritmo anterior y parece un poco metida como con cuña. Solo repunta ligeramente al final, con el último diálogo de la cinta.

En definitiva, película muy entretenida, divertida, que sacará más de una carcajada y que suele ser objeto de revisión en esos momentos donde uno quiere pasar un buen y despreocupado rato.

Altamente recomendable.
tonygaditano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
16 de julio de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intento fallido (y van...) de unir distintas épocas en una película. Una pregunta que dejo en el aire: ¿por qué asimilamos el término "infántil" al término "idiota"? Los niños son inocentes, crédulos, poco exigentes... pero no idiotas (o no deberían serlo, ya ahí entra en juego la educación). Porque yo a un hijo mío no pienso atiborrarlo con semejante material fílmico. No pienso idiotizarlo, en una palabra.

En primer lugar, no es necesario crear situaciones absurdas, faltar a la veracidad mitológica (aunque suene paradógico) o escribir diálogos vergonzantes para hacer una película atractiva al público infantil. Se puede crear una película dinámica sin introducir sesudos diálogos o farragosos guiones. Y en segundo lugar, ¿por qué torturar al público "no infántil"? Quiero recordarles a los señores productores que los nenes suelen ir acompañados de adultos, los cuales tienen derecho al menos de pasar un rato entretenido.

Como siempre en las producciones de cine fantástico contemporaneo lo único rescatable son los efectos especiales, el único aspecto en el que ponen cierto esmero. El casting y las actuaciones patéticas a más no poder. El guión risible. La música... a cualquier cosa se le llama música. Y bueno, el tufillo a plagio... más que tufillo es un pestazo inaguantable.

No recomendable para ningún tipo de público.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonygaditano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de octubre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Potaje, refrito o pastiche (depende como se le quiera llamar) de éxitos contemporaneos del cine de aventuras fantástico que adolece de personalidad y atractivo por completo. Y mucho menos convence si nos ceñimos al mito en el que se inspira (si se puede llamar inspiración la de estos ¿guionistas?).

¿Tan difícil es hacer cine? ¿por qué nos venden como cine un videoclip rancio (he visto videoclips con más coherencia argumental que este engendro)? Qué manera de desperdiciar (que no tirar, por desgracia estas películas son éxitos en taquilla) dinero y malgastar recursos.

¿Por qué actores de prestigio como Fiennes o Neeson se prestan a protagonizar semejantes despropósitos? ¿tan poco cariño le tienen a su profesión y tan poco aprecio a su prestigio? Flaco favor le hacen al cine por mucho que engorden sus cuentas bancarias. ¿No aprenden de actores como Bardem o Deep que saben elegir las películas sin ver mermada su cuenta bancaria?

¿Por qué estos pseudo-guionistas reinterpretan el mito de Perseo? ¿no les parecía interesante de por sí? Claro, el bodrio que han producido seguro que les parece más interesante por haber convertido a Perseo en un pescador vengativo, ateo y con aspiraciones a "marine". Donde se pongan estas "iluminados" guionistas que se quiten los rapsodas griegos. Por Diós, qué manera de destrozar una historia con tantísimas posibilidades. Mejor no pensar si le hubieran encomendado la película a por ejemplo, ¿Peter Jackson? Mejor no pensar en eso porque me encabrono más.

Se suele decir que no existen malos actores, sino malos directores. Esta película es una evidencia, aunque no sea toda la culpa del director. Solo hay que mirar a Fiennes, consiguiendo agua del desierto, haciendo una interpretación decente dentro del caos. Aun así palidece en comparación a cualquiera de sus papeles pretéritos.

A su lado, una buena película como "Furia de Titanes" de 1981 parece una obra maestra, un clásico atemporal.

La banda sonora, olvidable (que no mala), los efectos especiales adocenados, vistos y poco sorprendentes y la elaboración astística de dudoso gusto. Un maremagnum oscuro de guión deslabazado y argumento insípido y forzado, plagado de situaciones ridículas y de cliches manidos.

Película para olvidar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonygaditano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
26 de octubre de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte para olvidar dentro de una trilogía que nunca vió la luz. Parte del argumento inventado por Stone/Milius para la primera película. Ésta película toma como hilo conductor, como leit motiv, la muerte de Valeria y la promesa a Conan por parte de la reina de Shadizar de resucitar a esta.

De este prometedor inicio parte una película finalmente intranscendente en el devenir de nuestro forzudo cimmerio. Una aventura entretenida y pueril para los espectadores menos exigentes. El resto, o se abstiene, o debe rebajar sus expectativas ya que este film está muy por debajo en calidad a la primera parte, a pesar de contar con parecidos recursos.

Planeada para aprovechar el tirón de "Conan el bárbaro", sirve de lucimiento a Schwarzenegger y de promoción a pseudo-actores como Grace Jones y Wilt Chamberlain; estos dos últimos, a pesar de todo, no cumplen mal sus roles, sobre todo Jones, convincente en su papel de ladrona histérica y aguerrida, menos convincente un Chamberlain demasiado hierático. Sugerente Olivia D´Abo en el papel de inocente y curiosa princesa. Cumple Sarah Douglas en su papel de reina Taramis y chirría un poco Tracey Walter en su papel de bufón, aunque sin llegar a ser molesto. Y el prota, Arnold, con más tablas que en la primera parte, cumple bien con su papel de bárbaro rudo y mandón, incluso no está mal en la escena como Conan borracho.

Estupenda fotografía y dirección casi televisiva. Destacan negativamente algunas caracterizaciones como los monstruos y algunos escenarios que no disimulan el cartón piedra. Destaca positivamente el diseño del palacio de cristal. La música, excepcional, lo mejor de la pelicula. El maestro griego apenas toca las composiciones originales y añade alguna meritoria.

Desilusionante como continuación de "Conan el bárbaro", entretenida como simple película de aventuras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonygaditano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
26 de octubre de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película parte de una incorrección desde el título. Es erroneo que se llame "Independence Day" ("Día de la Independencia"). Debería titularse "Salvation Day" (Día de la Salvación). Te independizas cuando rompes los lazos de unión (aunque sea subyugado) con alguien. Pero estos extraterrestres de la peli vienen a aniquilar por completo a la humanidad, no a subyugarla.

Pero bueno, ya se sabe que la intención de los productores de esta ¿película? es el proselitismo nacionalista, ni más ni menos. Aunque haya que caer en paradojas así. Ellos parten de la base de la imbecilidad, o cuanto menos, inocencia del espectador. No serviría esta peli ni para arengar a los marines estadounidenses enviados a cualquier conflicto bélico porque es risible. No llega a la altura de un panfleto, lo cuales suelen ser partidistas pero serios.

Esto no es más que una superproducción chabacana y chauvinista que solo sirve para inflar el ego nacionalista de la población más alienada estadounidense y de entretener al pùblico menos exigente (niños y adolescentes sin capacidad crítica). Porque solo se puede salvar el ritmo narrativo en esta película y la calidad (que no gusto artístico) de los efectos especiales. El resto son diálogos que provocan verguenza ajena, un argumento pueril, situaciones inverosímiles y actuaciones esperpénticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
tonygaditano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow