Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Chuparrocas
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
7 de agosto de 2010
290 de 417 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo las críticas negativas a esta película, tanto aquí como en otros sitios de internet, me he fijado que hay dos argumentos principales usados para despotricar contra ella. Una de ellas es que la película es muy comercial, que Nolan se ha rendido al público y a las convenciones de Hollywood. Y yo me pregunto ¿eso que importa? Que pasa, ¿que una película comercial, automáticamente es mala? Hace años la gente pensaba lo mismo del cine de animación, y ahora se ha demostrado que estaban equivocados. Pensar que cierto tipo de películas es mala porque va destinado a cierto público es una clara muestra de que esas personas no aman al cine de verdad, con todas sus facetas. Seguro que se hacen llamar cinéfilos.

El segundo frente abierto es el de la linealidad y el alto realismo de las imágenes. Los que dicen esto se basan en que cineastas como Lynch o Buñuel trataban de forma más onírica el subconsciente y como Nolan no lo hace, la película es mala. Esto es como decir que lo que yo pienso mola y si alguien no piensa como yo o como mis ídolos, entonces está equivocado. Absolutismo, egoísmo, chovinismo, fascismo... tiene muchos nombres en nuestro idioma.

Volviendo a este segundo aspecto, es cierto que "Origen" no es demasiado onírica. Pero es que Nolan, a diferencia de Lynch o Buñuel, no es un director que experimente con la imagen (fijaros la sobriedad de un mundo tan barroco como Gotham), sino con la narración. Y es con el montaje con el que crea el mundo del sueño, insertando una tras otra imágenes sin inicio ni final, sin continuidad espacial ni temporal, pero sí argumental, como si de un sueño se tratase. ¿Cuántas veces, contado un sueño a vuestros colegas, no habéis dicho "pues estaba en tal sitio y, de repente, sin saber como ni por qué, estaba en tal otro"? Eso es lo que logra Nolan con su narración.

Hay otras críticas negativas absurdas, como que la película dura dos horas y media ("El padrino, parte II" dura 3 horas. Debe ser un film pésimo), pero no dejan de ser, junto las dos anteriores, críticas basadas en subjetividades, en prejuicios y en manías, al ver cómo un director hace de una película palomitera una obra de arte. O, lo que es lo mismo, hace buen cine y, además, comercial.

Es cierto, puede que "Origen" no sea una obra maestra, o que sea demasiado densa o difícil de entender (¿pero no iba destinada al gran público? ¿pero no te lo daban todo machacadito? En fin...), pero no se puede negar que sea una película muy original (se parecerá a "Matrx" en el blanco de los ojos y en el género cinematográfico, porque en otra cosa no) y un guión muy difícil de escribir, pues debía hacer comprensible un tema muy difícil de entender. Esto, junto con la maestría narrativa de Nolan, las interpretaciones, que son bastante buenas sin tampoco destacar mucho, y el diseño visual, hacen de "Origen" un goce cinematográfico impresionante y, a día de hoy, junto con "Toy story 3", es sin duda la película del año
Chuparrocas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
9 de abril de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia de documentales como el de Al Gore o Leonardo Dicaprio, en "Tierra" no aparecen humanos por ningún lado y muestra la naturaleza tal y como es, sin palabras, sin puntos de vista subjetivos, sólo con imágenes. Y señores, ¡vaya imágenes!

"Tierra" es un documental espectacular. Sus indescriptibles imágenes nos muestran la belleza de este planeta desde un punto de vista nunca observado anteriormente, como por ejemplo la impresionante escena del tiburón blanco. Por primera vez en mucho tiempo no escucho a la gente quejarse por el uso de cámara lenta en una peli.

Pero muchos lo pueden tachar de demasiado ñoño. Puede que tengan razón, pues el objetivo primordial el documental es conmover, mostrar el "lamentable" estado actual de nuestro planeta (aunque ha estado mucho peor, os lo juro) y concienciar a la gente para que actuen contra el cambio climático. No diré mi opinión sobre tan comentado tema, pero es cierto que el documental conmueve y mucho. Y para muchos conmoverá más por estrenare cuando lo ha hecho, en la situación en la que pasamos.

Pues eso, una película extraordinaria, sobretodo por la espectacularidad de sus imágenes. Compararla con los documentales de La 2 o ponerlos en la estantería junto con el resto de documentales de naturaleza que venían con el priódico es un insulto para el cine. Un prodigio de la técnica audiovisual.
Chuparrocas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cowboy Bebop (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1998
8,0
17.201
Animación
10
21 de enero de 2009
42 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno a visto animes como "Fullmetal Alchemist" o "Evangelion", que podríamos llamar "al uso" en el sentido de que poseen una trama continua, una narración lineal y metódica y están centrados en el mundo de la fantasía y la ciencia ficción pura y dura, enfrentarse a "Cowboy Bebop" es una experiencia sobrecogedora, no sólo por cómo se aleja de esa temática puramente fantástica para centrarse en el género negro, sino porque el estilo narrativo es absolutamente demoledor.

Esas elipsis, esos saltos en el tiempo, esa narración paralela y esos movimientos de cámara son típicos del Scorsese y el Tarantino más inspirados. Los guiones son dignos de las mejores novelas negras y la animación es impecable. Además, una de las mayores virtudes de esta descomunal serie es que no tiene un argumento fijo. Cada capítulo es individual y no tiene relación con el anterior, lo que permite no sólo que te veas cualquier capítulo suelto sin necesidad de ver el capítulo anterior, sino que al no estar atado a una historia fija se puede contar lo que sea y como sea, dando rienda suelta a la creatividad tanto en las historias como en la ambientación o la dirección y navegar entre géneros como el drama, la comedia, la acción o el terror.

"Cowboy Bebop" es casi como una película en su forma de narrar las historias y posee una elegancia que muchos ya quisieran. A parte de poseer los mejores personajes jamás creados para una serie y tener el que es, a mi juicio, el mejor capítulo jamás credo para un anime ("Los juguetes del desbán", ese clarísimo homenaje a "Alien" pero con un toque de humor socarrón de quitarse el sombrero). Esperemos que la futura película haga justicia a esta obra de arte, aunque con Keanu Reaves como Spike no creo que lo consigan.
Chuparrocas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
25 de septiembre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos dicen que esta película rebosa originalidad por todos los lados. Otros dicen que algunas escenas tienen ritmo de videoclip, cosa que en ciertas películas es algo negativo menos en esta, qué casualidad. Lo cierto es que más allá de la curiosa estética del filme Braz Luhrmann dirige fatal. Y no lo digo por la novedad de su puesta en escena o de las canciones, sino en el sentido en el que hay escenas que sobran, planos cortísimos en los que no te enteras de lo que pasa y efectos de sonido que parecen de unos dibujos animados de la Warner.

Sin embargo hay algo que reluce por encima de todo y esta es Nicole Kidman, el verdadero alma de esta película. Es cierto que la historia de amor es bellísima, algunas canciones son hermosísimas y el reparto, en general, es magnífico, pero Nicole brilla por encima de todos encandilando no sólo a Christian, sino al espectador, atrapándole así en la historia y haciendo que él forme parte de su idilio amoroso.

Esta película, en definitiva, es deslumbrante, un goce completo, lleno de canciones inolvidables y momentos geniales, con una gran puesta en escena que recuerda a los musicales del Hollywood clásico y con una Nicole Kidman indescriptible. Sin embargo, las intenciones vanguardistas de Luhrmann a veces se le van de las manos y parece que estamos viendo una auténtica chorrada. Esto último es lo que hace que "Moulin Rouge" no sea una obra maestra, pero sí una película que quedará en los corazones.
Chuparrocas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de septiembre de 2008
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene dos problemas. El primero es la duración. No me refiero a que dure dos horas y media, sino que la última media hora, narrativamente hablando, sobra. No cuenta nada prescindible y sobretodo la escena del hospital es para echarse a llorar. Si hubiese durado dos horas sería perfecta.

El otro gran problema es que es Superman, y me explico. Superman siempre ha sido Christopher Reeves y las películas siempre han tenido unos efectos visuales bastante rudimentarios, que eran el no va más en aquella época pero que ahora son irrisorios. Al ver esta película la gente dice que es mala porque Brandon Ruth no lo hace bien o porque hay demasiados efectos visuales, seguramente porque tenían la visión del Supermán antiguo. Pero lo cierto es que la película es genial, el protagonista encaja perfectamente en el papel y los efectos visuales hacen más realistas las aventuras del superhéroe. Si a eso le sumamos que el argumento inicial está muy bien logrado y que Lex Luthor está muy bien interpretado tenemos una película bastante buena, eso sí, alejada de la basura que pregonan algunos y de la obra maestra que dicen otros. Es un prometedor regreso a las aventuras de Superman.
Chuparrocas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow