Haz click aquí para copiar la URL
Bolivia Bolivia · La Paz
Críticas de The Mags
<< 1 2 3 4 10 188 >>
Críticas 939
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
8
31 de diciembre de 2021
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titane es especial porque es un poco chistosa pero a la vez muy emotiva y cuando menos te lo esperas: BODY HORROR; y luego cringe con cierto baile (pero en un buen sentido) y así toda la película. Un ir y venir de situaciones gráficas, insanas y tiernas a su modo particular.

Titane comienza fuerte y por un buen rato es un constante “freakshow”, la historia se rehúsa a asentarse en un solo lugar y fluye haciendo imposible predecir lo que va a pasar a continuación. Inevitablemente hay un momento en que podríamos decir que “comienza la película de verdad”, toda la frenética introducción ha dejado bien sentadas las bases de la protagonista principal a partir de la cual transcurre otro tipo de relato, más calmado y consecuente pero no por eso menos… OOF.

El trasfondo de todo el conflicto se maneja de una manera muy gráfica pero a partir de aquí en un sentido menos grotesco y más personal, el horror de la primera parte da paso a la tensión constante que perdura hasta un final… otra vez: O O F.

Cualquier sinopsis de ésta película, a menos que sea horrendamente específica, se queda corta en tratar de dar una idea de lo que aguarda en ésta película. Por ahí hay un logline tan críptico y poco específico con relación a lo que pasa desde el minuto 1 que solo por eso debe ser el mejor de todos los tiempos. Nada te prepara para algo como esto excepto, tal vez, ¿ver Raw de la misma directora?
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primera Aquaman no me parece, en absoluto, mínimamente decente como para seguir teniéndole fe ciega a James Wan. Es más, todo lo contrario teniendo en cuenta que Furious 7 es parte de su filmografía por algún motivo.

Luego está el asunto de The Conjuring 3: The Devil Made me do It, un bodrio de tal calibre que hunde la franquicia en el pozo infecto en el que se encuentran sus numerosos spin-offs. Wan no la dirigió, pero estando su nombre tan ligado a éstas películas se podría decir que no estaba precisamente con las mejores ganas de ver nuevos proyectos por su parte. ¿O sea se supone que debo entusiasmarme por Aquaman 2? ¿O por un spin off de Aquaman centrado en -*revisa notas- los bichos marinos esos que supuestamente salen y ya no recuerdo?

Y es ahí cuando, de la noche a la mañana, me entero que había hecho una nueva película de terror y estaba a punto de estrenarla en pocas semanas o días. Todo fue muy repentino con ésta película, ni siquiera le di el privilegio de verla el primer día para evitar spoilers y similares. La verdad es que no me importaba tanto, era casi una obligación a éstas alturas.

CASI GRITO CUANDO PASA LO QUE PASA. No de terror pero de absoluta y total incredulidad ante lo que estaba presenciado. ¿Esto qué carajos es? ¿Cómo le han dejado estrenar en cines semejante cosa?

Las sorpresas que guarda en su tercer acto son de una brutalidad tan absurda que resulta hilarante y a la vez impresionante. Digna de pararse a aplaudir porque es demasiado, el puto colmo prácticamente; pero a su vez es justo es lo que necesitaba.

Por favor más de lo que sea que haya sido esto. Lección aprendida; si tengo que ver 10 secuelas de Aquaman para garantizarle a éste hombre el dar rienda libre a su imaginación, lo voy a hacer de muy buena gana a partir de ahora.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de diciembre de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver ésta me he tomado la molestia de sumergirme de lleno en la mitología de la saga, es algo que ya había planeado desde que la anunciaron poco después de Blade Runner 2049, hace lo que parecen 1000 vidas pasadas.

Definitivamente no me esperaba éste nivel de complejidad argumental y “world building”. Fue una prueba a la paciencia, pero después de un tiempo considerable leyendo y luego viendo una y otra las diferentes adaptaciones de la misma historia al punto de ponerme en actitud de veneración instintiva y susurrar “Muad’Dib” cada vez que Timothé Chalamet asomaba el jeto en otras películas que no tienen nada que ver como The French Dispatch, me sentí lo suficientemente preparado para juzgar la tan comentada nueva película de ésta especie de impronunciable marca blanca de Nolan al que le gusta mucho la ciencia ficción.

La película aprueba a lo grande porque a pesar de ser lo puto mismo otra vez pero con más plata, no decae en ningún momento y todos los personajes están muy bien plasmados tal y como debían ser en las otras películas. Bueno, por ahí Chani y el doctor Yueh podían haber dado más pero al menos la primera tiene toda la secuela para intentar mejorar a Barbora Kodetová (la Chani definitiva).

Ok, tal vez esto de “no decae en ningún momento” es un poco controversial teniendo en cuenta todos los comentarios que he leído de gente aburrida que no la ha podido acabar y que se jactan de tal proeza como esos que se salieron a media función de Blade Runner 2049.

¿Cómo lo pongo? Cuando ésta película de dos horas y media decide acabar (o más bien, cortar la historia de manera completamente anticlimática) yo estaba completamente listo y mentalizado para ver otras las otras dos horas y media, y tal vez más porque hasta donde llegan no es la mitad exacta del libro.

Así de bien hecha está la adaptación. La película que le han saboteado a Lynch resulta incomprensible y letárgica si no se consulta primero el libro (y aún así). Ésto no. Esto es el mejor intento de Hollywood por condensar adecuadamente y hacerle justicia a una saga que lleva décadas con su potencial en pausa.

Me ahorro los comentarios sobre el apartado técnico y los efectos especiales porque es lo esperable a éstas alturas. ¿Tal vez debí verla en el cine para apreciar mejor la magnitud de los gusanos cuando salen? Puede ser pero no importa, la película es impresionante vista donde sea. Kynes y Stilgar son una maravilla donde sea. Ya quiero ver quién va a ser Feyd Rautha.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
31 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La han premiado en Cannes y no le han vuelto a poner atención hasta ahora. ¿El sleeper del 2021?

Podría ser tranquilamente el mejor y más atípico musical del año. Una obra de arte donde Adam Driver es una vez más….. ¿el mejor actuando como un puto loco en la actualidad?

Marion Cotillard no se queda atrás, el departamento artístico no se queda atrás; las secuencias musicales desprenden completamente la personalidad y el estilo de éste tal Leos Carax. Cada número se ve muy bien, obviamente, pero transmiten cierta contrariedad hasta que hace acto de presencia el personaje a quien se debe el título de la película.

Muy raro todo a partir de aquí, pero cautivante y fascinante. Solamente el personaje interpretado por cierto actor de cierta serie de TV sale sobrando un poco a pesar de ser, en teoría, algo así como el tercero en discordia. No termina de sentirse como tal y su inclusión es irregular.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
31 de diciembre de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siento que no le han tirado tanta bola al CIERRE DE LA ETAPA CRAIG EN LA SAGA. Nada importante al parecer.

Pues no. Sin embargo parece que las falencias de Quantum of Solace y Spectre (película de la cual, para ponerlo en perspectiva, no recuerdo absolutamente nada porque así de olvidable e intrascendente me parece) le han hecho sombra a Casino Royale y Skyfall, para muchos algunas de las mejores películas de toda la franquicia.

Supongo que por eso su estreno se sintió tan poca cosa e irrelevante, mucho más teniendo en cuenta la competencia del momento; y es una pena porque la película es un cierre digno y concreto a diferencia de lo que hubiera sido Spectre tanto en calidad como en historia.

La mayor virtud de la película es que no se siente como un estiramiento innecesario de las tramas ya establecidas en pro de sacar una nueva película. Por ahí algunas cosas se quedan a medio gas o podrían haber tenido un mejor abordaje como el asunto de Rami Malek (una adición irrelevante y mejorable a la inmensa galería de villanos de la saga) pero la película logra redirigir los esfuerzos hacia el objetivo más importante: darse el privilegio de despedir al Bond de Craig por todo lo alto y celebrar su paso por la franquicia destacando su aporte.

No Time to Die no se rebaja a la nostalgia barata y a tocar los viejos éxitos como el 90% de las franquicias hacen hoy en día. Se defiende en su propia liga y consigue mantenerse como un producto vigente y contemporáneo. Tiene sus propias maneras y las explota en la película, desde la música hasta el montaje, pasando por la interpretación de Craig, la química con el resto del reparto y ya la marca de casa que es la no necesariamente significativa pero sí contundente intervención de Ana de Armas, sin duda el momento más puramente Bond de toda la película incluyendo opening musical, el disparo a la cámara y otras Bond-eadas que toda película de James Bond que se precie debe incluir por default.

Así que eso; un cierre por todo lo alto, gratificante y genuino al que se debería prestar más atención.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 188 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow