Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almería
Críticas de Antonio
<< 1 20 21 22 30 52 >>
Críticas 258
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
3
8 de octubre de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pude resistirme a entrar en la sala a pesar de las advertencias y ya mi chica me decía a la entrada que había muchos críos, pero mis instintos me fallaron, casi nos salimos antes de acabar. El primer Spiderman me pareció algo infantil, el segundo maduró en apariencia pero fue mucho peor, y en este ha tocado fondo, los protagonistas son prácticamente niños y además el guión se recrea en explotar su mundo: con sus flipes y cosas guays, fiestas y rollitos, bullying, sermones de padres, etc.

Es muy complicado que un espectador adulto llegue a conectar con semejante engendro, ni siquiera lo levanta el mejor hacer de los actores adultos, Micheal Keaton y Robert Downey Jr., ni los efectos y nuevas armas o traje supermodernizado de Spiderman. Hay algunas escenas de acción interesantes, pero es que hasta el buen comienzo de la historia del villano, Keaton, se vuelve cansina mientras el personaje de Spiderman no tiene ningún desarrollo más allá de manidas complejidades psicológicas del mundo adolescente.

En definitiva, una película evitable, ni para televisión en las tardes de los domingos.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de septiembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta cinta la dejé en el olvido por las malas críticas que leía, sin embargo tras verla la considero otra gran película de Almodóvar donde destacaría a todos los actores protagonistas.

Además debo ser algo rebelde porque entre los actores, al contrario que otras opiniones, considero al más flojo a Bardem, aunque tampoco es que haga una actuación que desentone, o prefiero no discutir con mi chica, una fan de Bardem, quizás sea más por la deficiente dicción que me parece es un mal frecuente en el cine español. Aparte de por los actores, destaca por la historia, con un comienzo arrollador, espectacular refiriéndonos al cine del manchego, con sátira, crítica social, mezclando humor y drama como él sólo sabe hacer. El guión no puede mantener el listón tan alto, incluso conforme avanzan los minutos parecen surgir los motivos del por qué de las críticas negativas, pero enseguida vuelve a resurgir cual Ave Fénix gracias al interesante enredo policiaco o dramático, un tanto absurdo o reflejo del rancio esperpento nacional, como es habitual en el cine del director, al igual que el inconfundible estilo de las imágenes y banda sonora.

En definitiva, una más que interesante cinta para los que disfrutan de Almodóvar o de sus actores y actrices protagonistas.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director francés Luc Besson es muy conocido por películas como "El Profesional" y "El quinto elemento", pero parecía que sus películas no volvían a estar tan inspiradas, la anterior a esta, "Lucy", llegaba al aprobado por los pelos. En esta ocasión vuelve con una de ciencia ficción muy al estilo de "El quinto elemento" y con varias caras famosas, el resultado ha mejorado sólo un poco.

La cinta hace recordar en numerosas ocasiones a "El quinto elemento" con sus personajes y humor, también parece copiar fragmentos de "Avatar", "La guerra de las galaxias" y otras películas de ciencia-ficción. El estilo del director se hace evidente desde el comienzo, con personajes algo estrafalarios, constantes instantes de humor, diseño de escenarios y monstruos, y parte del vestuario junto con algunos personajes que parecen salidos de un desfile de moda de alguno de los famosos diseñadores franceses. El guión es algo caótico y pasa por algunos altibajos, si bien hace que el espectador mantenga el interés, aparte de por los buenos diseños y efectos especiales, por algunas escenas muy originales, los actores famosos que van apareciendo y por esperar el desenlace final, final que no está tan mal. Los actores hacen un buen trabajo, tanto los dos protagonistas que son el poco conocido Dane DeHaan y la estrella de las revistas Cara Delevingne, como los secundarios, mención especial a la aparición de Rihanna con un gran despliegue sexy.

En resumidas cuentas, una interesante propuesta para los aficionados a la ciencia-ficción, aunque sin llegar a asombrar.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
2 de agosto de 2017
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nolan no es uno de mis directores favoritos. La mayoría de sus películas me parecen pomposas o, como en este caso, son un desperdicio de su calidad fotográfica para centrarse en exceso en sentimientos y profundas cuestiones.

La película trata sobre la huída de Dunkerque por parte de los aliados ingleses y franceses acosados por los nazis al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. El director nos muestra pequeñas historias que a veces se entrelazan con escenas que, al modo de flashblacks, se vuelven a ver desde otro punto de vista. Aunque el guión se centre en unos pocos personajes, la magnitud general no está tan bien detallada, lo que puede ser el gran error del conjunto. Al comienzo, la mezcla de drama y acciones de guerra junto con una buena fotografía funciona muy bien, pero con el transcurso de los minutos quizás se vuelve demasiado minimalista y repetitiva. A pesar de que las heroicidades que se muestran en la película tuvieron premio más tarde con la victoria final de los aliados sobre los nazis, podrían haber introducido otras historias menos conocidas de Dunkerque, como las de los republicanos españoles que fueron maltratados y obligados a trabajar para los militares franceses, muchos de éstos fascistas cuando no filonazis, y al llegar los nazis alemanes los republicanos aportando la experiencia que no tenían los pusilánimes soldados franceses, para al final quedar abandonados a su suerte en Francia, no los admitieron en los transportes al considerarlos prescindibles, y muchos acabaron en los campos de concentración de Mauthausen.

En resumen, Dunkerque es una película algo sobrevalorada de un director que, personalmente, considero que también está muy sobrevalorado, pero se deja ver.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
2 de agosto de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La saga X-Men nunca me la pierdo, aunque tampoco me entusiasme y los spin-offs no los suelo seguir, sí que la segunda parte de la saga con MacAvoy, Fassbender y Lawrence me parecieron grandes películas y muy entretenidas, Primera Generación es una gran historia que cuenta el origen de los protagonistas y Días del Futuro Pasado es un gran espectáculo, así que esta vez X-Men: Apocalipsis me ha decepcionado porque ha bajado el listón.

La película no deja de ser entretenida y el planteamiento inicial muy interesante, con un supervillano superpoderoso que se cree nada menos que Dios. Pero el inicio espectacular pronto se diluye y la cinta se dedica a ofrecer más de lo mismo. El supuesto Dios se dedica a repetir poderes no tan poderosos o, por muy mal que lo pasen los X-Men, al final está todo muy cantado.

En definitiva, una tercera entrega de esta segunda parte de los X-Men que no es como las dos anteriores, pero que es de obligado visionado para los seguidores de la saga.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 52 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow