Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Críticas de Hache
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
5 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El adversario" se trata de una película basada en hechos reales: es el caso de un hombre que durante años engañó respecto a su trabajo e infidelidad y terminó asesinando a su familia. Una cuestión de implosión psicológica muy bien trabajada por el actor y por una trama que no se desvía nunca de la psicopatología del personaje. No hay otros caminos que alimenten el interés que seguir el rastro inmutable pero muy expresivo de Daniel Auteuil, que divaga por caminos que no les son ajenos, más bien "familiares" pero deudas, un falso trabajo, un amor extraviado lo harán implosionar en el final que nadie quería. Y que particularmente no esperaba, ni sabiendo la historia real podía presumir. Para finalizar en alusión al titulo El adversario es la revancha que se toma el mismo contra la impotencia propia y las miserias de un mundo que retratado en su puesta en escena recuerda a "El empleo del tiempo" por las mentiras, las deshumanizacion del trabajo y la despersonalización del mundo que rodea a un hombre. Interesante, abrumadora y bien francesa.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Tempo di viaggio (TV)
DocumentalTV
Italia1983
6,8
458
Documental, Intervenciones de: Andrei Tarkovsky, Tonino Guerra
7
27 de mayo de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un recorrido por la poesía del cine de Andrei Tarkovsky, sus enormes consideraciones acerca de lo que él considera debe ser el cine es esta entrevista que le realizan en Italia, lugar donde iría a rodar su film Nostalgia. Como buen principiante que soy de su filmografía destaco sus pinceladas, sus definiciones y su enorme pasión por el cine. Aquí encarnando en un director de cine nos muestra la Italia y su arquitectura, la Italia y su cine, y la Italia y ese encono por la palabra esculpida, mixturado con rastros simbólicos en la imagen, en definitiva, un repaso de la historia del arte y de los prodigios de un buen cineasta. Muy interesante.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
25 de mayo de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista en perspectiva histórica de su estreno en el 2004 pocas veces en Argentina se había aventurado al género de la comedia romantica. Pero con El amor (Primera Parte) se llega a un género que en comparación a posteriores películas como las de Juan Taratuto (especialmente) es más de un estilo de ensayo sobre el amor, con elementos de una historia de ficción suaves tamizadas por momentos de lecciones acerca de la experiencia del amor desde un punto de vista cientificista, racional que sirve esto último para darle un toque de humor, para sazonarla y descubrir su divague intelectual de estos cuatro directores. En definitiva, y para adentrarnos en la trama, estamos en presencia de una comedia americana independiente más bien.
Sofía y Pedro, son los protagonistas, que se conocen, entran en relación, ella estudia comunicación social, el es medico. Ninguno es un experto: solo sienten atraccion y se dejan llevar. Vendrá el amor consumado, las peleas, los disgustos, todo con musica a tono y un montaje bien diagramado.
La película se mueve en un tono gris (esta filmada en video) y monocorde (tal vez afin en ese punto a las producciones argentinas de la época y de las que emanan sus productores) y qué es común en los amores fisicos, ideales y terrenales, donde a pesar del amor y la pasion todo tiene un fin. Pero a no lamentarse que, como bien se lo llama, se trata de sólo de la "Primera Parte"...
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
24 de mayo de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo" es una comedia que mezcla el género dramático y la ciencia ficción dando lugar a una radiografía de una Argentina y de los argentinos. Basado en un cuento de ciencia ficción de Alberto Laiseca, quien ademas es narrador y explica las desventuras que hace el protagonista que interpreta en un papel dramático nunca visto de Emilio Disi cuando hace un pacto "diabólico" con un personaje chanta, sacado de una persona de cine bizarro, que le ofrece dinero a cambio de que retroceda, él y sólo él, diez años en el tiempo. Con todos los temores del mundo accede, ya que pudiendo cambiar algo de su vida, su presente (aquel intérvalo en el que va al kiosko a comprar los cigarrillos que promete) cualquier negocio lo sacará de su rutina que lo maltrecha. Asi con este argumento, con escenas de logrado humor, pero seco y dramático se suceden los años, la vuelta a la esquina del presente, el retroceso al más allá y así hasta cumplir los diez años. Luego, el final y parte de lo que se promete será recompensado pero nada sacará del ostracismo a ese pueblo del interior ni a sus personajes de mala muerte mientras el dueño de ese poder metafisico irá a probar mejor suerte con tipos de mas valía.
Interesante película, verosímil hasta el punto de reconocer que provienen de dos directores argentinos (Cohn-Duprat) que ya demostraron inteligencia en el armado de películas con actores de peso en papeles dificiles. Para seguirlos en su filmografía; hasta el cine y mas allá.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
21 de mayo de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El espejo" no depende del cristal donde se mire: ya sabremos: recien cuando la protagonista mira a una cámara sabremos que se trata de un artificioso juego en que la cámara dentro de la cámara de Panahi nos va a mostrar un recorrido por toda la realidad de ese país turbulento y solidario a la vez pero pecaminoso de no encontrar nunca una salida. Ese cuello de botella esta reflejado de manera simbolica por una ciudad que crece, con tecnologias mas avanzadas pero queda perdida en el rostro de la chica.
Para recomendar cómo la chica de 6 años actúa. Y como el director nos sorprende y deja todo librado a una interpretación exacta y fiel. Es una película que muestra que otro cine es posible.
Hache
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow