Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Álvaro García
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 50
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
26 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy Agatha Christie, pero esta anodina adaptación no llega al nivel de la reina del crimen.

Los actores, sus interpretaciones y los doblajes al español resultan magistrales, pero la historia es confusa y la mala dirección, aparte de hacerla más confusa aún, provoca en el espectador somnolencia y falta de gancho.

Para rematar el despropósito, la absolutamente inconexa banda sonora de saxofonista de jazz de barrio, y por momentos de ritmitos animados de bajo y piano de bar, le quita toda la intriga e interés y termina por destrozar una película que, de haberse realizado con cabeza, podría haber llegado a ser un gran clásico...

... Pero se ha quedado en mediocre.
Álvaro García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
9 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia puede no ser demasiado original, de hecho recurre a clichés ya vistos en otras películas: un falso profesor suplente que, gracias a su pasión por su mayor afición (en este caso el Rock & Roll), logra conectar con un alumnado estirado de familias estiradas en un colegio estirado para, finalmente, sorprenderles a todos ellos por las habilidades que consigue sacar de los chavales que tiene bajo su tutela.

Una buena dirección, un buen elenco de actores (especial mención para el magnífico -aunque sobreactuado- Jack Black), una buena puesta en escena y música de la buena incluida (que hacen de la banda sonora algo realmente extraordinario), dan como resultado una bastante pegadiza y más que entretenida comedia familiar.

Lo que no me saca de mi asombro es ver cómo han enchufado para el doblaje nada menos que del protagonista principal (el profesor interpretado por Jack Black), al que probablemente sea el peor doblador (¡ups, perdón, "actor de doblaje"!) de la historia del Cine (con el permiso, claro está, de la penosa Inés Sastre doblándose a sí misma en "Druidas".)

Lo curioso es que el resto de la película está a un nivel bastante elevado, incluso el doblaje del resto de actores (en este caso profesional), razón por la que llama aún más la atención la inmensa metedura de pata de los responsables de turno en la versión doblada al español (de España), por haber cagado a conciencia un producto en sí mismo redondo.

Si no fuera por el PÉSIMO y VERGONZOSO (sí, lo recalco en mayúsculas) doblaje que le han calzado al pobre Jack Black, esta película bien merecería por lo menos un 7 o un 8. Pero lamentablemente, debido a que "alguien" quiso hacerle un favor a otro "alguien" por colar al famosete de turno para doblar nada menos que al personaje principal, lo que han conseguido es destrozar esta pequeña joya, razón por la que no puedo subir de un 5 o un 6. Deplorable. Se la han cargado.

Por cierto, la escena (¡REAL!) al término del largometraje (durante los créditos finales) no tiene desperdicio, ¡no os la perdáis! ¡Esos chavales (y el profe) son la caña!
Álvaro García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
1 de julio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando deis contestación a esa pregunta, sabréis también la respuesta para la película entera.

Hacen el auténtico auto-ridículo. Parece que no podían empeorar la cosa después de "La Monja", pero ingenuo de mí, he podido comprobar que con "La Sollozos" han terminado de petarlo del todo.

Los supuestos sustos a lo largo de todo el metraje se limitan a subidas repentinas de sonido e imágenes fantasmales de muy poca o nula efectividad visual. El resultado es, pues, bastante mediocre.

Hay multitud de películas que, al igual que esta, no ofrecen nada nuevo y recurren siempre a los ya trillados típicos tópicos del género, pero lo hacen muchísimo mejor que esta, de hecho tan bien en algunos casos, que resultan incluso sublimes (como por ejemplo "La Mujer De Negro").

Y los "tachááááán" del chamán chamarilero son ya para matrícula de honor. ¡No tienen desperdicio!

Aunque si os soy sincero, justo antes de verla había entrado aquí para ver la puntuación que le dan y ya iba sobreaviso, por lo que en realidad me he puesto a verla más bien únicamente para pasar un "buen" rato, sin ninguna otra pretensión.

Pero al final he estado durante casi una hora mirando el reloj para ver cuándo terminaba el tostón. Y lo único que he dicho al acabar es: "¡menos mal, por fin!"
Álvaro García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1
15 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Todo en ella, TODO, resulta absolutamente infumable, patético y vomitivo a más no poder. Tanto, pero tanto tanto tanto, que hasta resulta indispensable.

Pero el puntazo (o sea, el clímax del ridículo ajeno) lo da Inés Sastre, no solo con su "interpretación" (¿?), sino lo que es aún peor, con el doblaje que hizo de sí misma (¿a quién se le ocurrió?) No tiene desperdicio. La pobre hija lo revienta. Irrepetible en toda la historia del Cine.

Solo tienes cuatro opciones con este bodrio:

1. Directamente no verla. Habrás ganado mucho (dos horas de tu valioso tiempo en la vida y evitar la sensación de ser un manipulado perdedor). Pero si ya has caído en la trampa y te come la curiosidad...

2. Dejar de verla inmediatamente si aún estás a tiempo y te quedan fuerzas en el dedo para cambiar de canal.

3. Vértela entera (para eso hace falta MUCHO estómago) con cara impertérrita de póker y con una ceja levantada (a modo Roger Moore), sin saber qué más puedes hacer.

4. Dejarte llevar y disfrutar del dulce y sabroso ridículo ajeno para no dejar títere con cabeza. Las risas le rejuvenecen a uno, es la mejor terapia contra el estrés.

Mi consejo...

¡No se la pierdan, por Dios!
Álvaro García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
30 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Imagínense ustedes lo siguiente, y presten mucha atención:

"Aseret ase etapúhc. On, on is euqrop, necerap ol sonem la o, séver la nátse sasoc sal odnauc olos ísa se otse, oneub euqnua. On o somereuq is ed edneped odot euqrop, ís euq aes o, on euq edeup o. Ohceh ah ol on núa dadilaer ne euqrop se odirruco ah ay ogla is, séver la y. Odirruco ah ay dadilaer ne euqrop se odirruco ah on núa ogla odnauc y. Edneped odot euqrop, on euq edeup o. Eneiv dadilaer ne av euq ol odot y, ajab dadilaer ne ebus euq ol odot: latnednecsart ogla erbos atart airotsih atse."

(*PISTA: El párrafo anterior se lee al revés, desde el final hasta el principio.)

¿Se han enterado ustedes de algo?

Pues eso. Así me quedé yo.

Le doy un 5 para mantener el equilibrio en el universo. Pero vamos, que si ustedes quieren le doy un 7, aunque en tal caso tendría que darle al mismo tiempo un 3, o viceversa, para mantener el yin y el yan.

Como ya se habrán podido imaginar ustedes, y si no se lo digo yo, la palabra clave en todo esto es: "tiempo". Y la siguiente: "equilibrio". Y eso es lo único que van a sacar en claro de todo este batiburrillo.

Pues ala, que ustedes la digieran bien, porque a mí se me atragantó y tuve que echar mano de la sal de frutas para el ardor de estómago.
Álvaro García
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow