Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cascayu
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
17 de mayo de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encerrado en una minimalista celda de diseño, el joven jesuita pasaba la noche en vela. Sus carceleros se cuidaban de respetar su cuerpo, el cual permanecía intacto, pero su mente se retorcía, como corroída por un ácido, sometida a la horrible tortura de la duda, la cual sus captores si se habían preocupado bien de avivar.

Qué bien sabían por donde atacar.

Su mundo se derrumbaba. Todo aquello en que había basado su vida, las verdades absolutas con las que había crecido, se tambaleaba y corría el peligro de venirse abajo en cualquier momento.

“…sí, Jesucristo dijo "Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura", pero ¿no es verdad también lo que afirman estos maestros de la realpolitik? ¿no es cierto que la cristianización traería la pérdida de la independencia de Japón frente a los occidentales y el fin de su cultura?...

...¿qué ha supuesto mi llegada a esta tierra? ¿La salvación y la esperanza para un montón de almas oprimidas...o solo un largo rastro de muertes innecesarias?...

…los autores de la Iglesia dicen que los que sufran martirio por no renunciar a su fe serán recompensados con el paraíso. Entonces, ¿por qué deseo que esta gente apostate y salve su vida terrenal, aunque sé que ello les cuesta condenar su alma para la eternidad? ¿Es por ese sentimiento tan noble que llamamos humanidad? ¿O lo que realmente hay detrás es debilidad, es cobardía, negarse a seguir el camino correcto por miedo al dolor, y lo tapo con buenos sentimientos solo para escapar del sentimiento de culpa?...

... y si los animara a sacrificarse, ¿por qué lo estaría haciendo? ¿Porque de verdad creo que es lo que debe de hacerse? ¿O sería también buscando mi propia gloria, buscando pasar a la historia como un gran misionero, igual que san Francisco Javier?...

Aaaaaaaaaaaaaarrgh

…¿qué camino hubiera cogido Jesús?...
...hasta él tuvo dudas…
…aunque al final sí que aceptó el que le llevaría a la muerte...
…pero fue a él al que martirizaron, no a sus apóstoles mientras le obligaban a mirar...”

Metiendo la cabeza entre los barrotes, levantó entonces su mirada hacia la oscuridad del cielo, en busca...en busca...de una señal, una señal que dirigiera su camino, que le librara de la agonía de tener que tomar esa decisión por sí mismo, una señal como las que salen en los relatos de la vida de los santos.

Un prodigio, una sensación, algo.

Nada.

Silencio.

Solo silencio.
Cascayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
13 de abril de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La misma historia de siempre, ni más ni menos. La única apuesta novedosa que esta versión introduce, el hecho de que la parte del príncipe se produzca en el año 2000, no se explota más allá de una ligera referencia a la ausencia de la magia y la fantasía en nuestro mundo actual y algún pequeño detalle como que salga una batería o teléfonos móviles. No te pases la película a la espera de algún giro o enfoque que dé la vuelta al cuento que todos ya conocemos porque no se va a producir.
Cascayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de mayo de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Condena.

Condena es que la mala suerte de nacer pobre y haber tomado las decisiones equivocadas te hayan sentenciado a la miseria y a una vida de la que, a pesar de hacerte infeliz, no te ves capaz de escapar.

Condena es vivir en una ciudad industrial, gris y decadente; donde hasta los árboles parecen estar muertos y los únicos animales son los perros callejeros, todos tan desnaturalizados y hechos al entorno artificial y urbano como las propias personas.

Condena es matar el poco tiempo que ya te queda pasándote los días viendo las vagonetas de carbón pasar y esperando a que su marido se marche para poder ver a la mujer que amas y las noches bebiendo en el bar.

Condena es estar enamorado de alguien que solo te va a llevar por el camino de la amargura.

Condena es, para algunos, su estructura basada en planos secuencia más largos que los de una peli porno (para mí, sin embargo, en este aspecto una condena si no que es).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cascayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de enero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque si, al no tener nada nuevo que añadir a lo ya dicho por el resto de usuarios con respecto a la mayoría de aspectos de la película (fotografía, ambientación, su parecido con True Detective, que yo le veo mucho) voy a ahorrarme toda esa parte y, en vez de hacer lo que sería una crítica propiamente dicha, me limitaré a ir directamente a por aquello que me lleva a escribir y realizar un apunte con respecto al desenlace y la figura de “el Cuervo” que considero importante y que no he visto mencionar a nadie. Procedo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cascayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de julio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Os habéis divertido? ¿Os habéis divertido? ¿No habéis venido a eso? - Máximo Décimo Meridio

Dice la teoría que el objetivo que Sam Peckinpah buscaba alcanzar con la violencia de sus películas era lograr una catarsis en el público, someter al espectador a una sobredosis de crueldades que causara tal repulsión que le hiciera rechazar esta lacra tan humana. Que en la práctica alcanzara este propósito tan loable ya es otra cosa, personalmente yo creo que no lo logró del todo, no al menos de una forma tan genialmente clara como lo ha logrado aquí Haneke.

A pesar de carecer de escenas realmente gore, “Funny Games” es, a su manera, muy desagradable y ultraviolenta. Y no le queda otra. Llevamos viendo películas del mismo palo desde que medíamos tres palmos. A las cuatro de la tarde los thriller de serie B de Antena 3; secuestros, asesinatos y violaciones de sobremesa. A las diez, Steven Seagal, Chuache y compañía sembrando muerte y destrucción. Violencia light en su mayoría, pero violencia al fin y al cabo, el cine ha tenido un protagonismo clave a la hora de suministrarnos desde nuestra infancia nuestra ración diaria de esta y a estas alturas estamos tan inmunizados que hay que apretarnos bien las tuercas para asquearnos.

Pero no seamos caraduras, nuestras pantallas están llenas de violencia porque nosotros la demandamos. La disfrutamos, la buscamos. Queremos otra entrega de “Saw”, queremos ver “Mil manera de morir” y las broncas de los realities. Así que cuando nos enteramos de qué va “Funny Games” el cuento nos atrae y nos lanzamos a ella esperando que Haneke cumpla su función y sacie adecuadamente nuestros apetito morboso. Y, en su infinita generosidad, el austríaco se saca para ello de la manga a Paul y Peter. Aunque no vayan de esmoquin, estos dos cabrónidos van a ser los perfectos maestros de ceremonias de este espectáculo que venimos a ver extasiados atraídos por su macabra premisa de inicio. Hasta uno es flaco y el otro gordo, como tantos dúos cómicos. Mejor aún, son dos magos preparados para satisfacer a su público con su abanico de trucos, de juegos, que primero explican ante la expectación general y luego ejecutan: El gatito en la bolsa, La esposa enamorada… Al principio todo parece ir al gusto del espectador, que se relame y divierte con el asunto de los huevos y las primeras dosis de crueldad, pero el crescendo no se detiene y, más tarde o más temprano, la cota de lo para él aceptable se rebasa y ya solo desea bajar de esta montaña rusa que le está revolviendo el estómago. Catarsis conseguida, a la vez que la interacción de Paul con el auditorio deja a este bien claro su condición de cómplice, de verdadero causante de esta orgía de brutalidad al demandar al mercado este tipo de productos. Sencillamente genial.

Habrá aun así una parte del público que no comprenda el film, o no lo quiera comprender, y se limite a acusar a Haneke de ser un enfermo y haberse pasado de la raya. Culpa tuya Paul, esto te pasa por ser demasiado educado. Cuando uno dice las cosas de una forma demasiado educada a veces no logra que se le entienda bien. “Mira, Gordo” deberías haber dicho “como se ponen todos de parte de ellos. Menudos hipócritas. ¿Qué clase de película hubiera sido esta sino llegamos a aparecer nosotros? Paseos en barco, preparar la cena con óperas de fondo. A la media hora ya se habrían dormido y habrían vuelto a casa diciendo que menudo bodrio. Nosotros nos limitamos a darles lo que quieren, lo que han venido a ver, y ponemos todo nuestro empeño en ofrecérselo con la máxima calidad. Y aun así sienten asco por nosotros, desprecian al verdugo pero no se cuestionan quién es el que pide estas cabezas. Si hasta podíamos haber despachado esto a la media hora, pero aquí estamos, alargándolo lo más que podemos para que esto sea un largometraje y no piensen que les han estafado haciéndoles pagar una entrada de cine. Manda huevos.”
Cascayu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow