Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cero por la boca
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
10
25 de junio de 2015
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película notable cuya intención en todo momento es mostrar la pobreza y miseria del comunismo, del "paraíso" comunista, el mundo creado por el genocida Stalin y demás camaradas; película desmitificadora, sí, pero no de una forma burda o panfletaria sino con imágenes bellas, tristes y desoladoras, eso es lo que la diferencia de una típica película simplona.

A través del niño Valerka, el director nos muestra el mundo real, lejos de cualquier discusión retorica sobre ideologías, lejos de la propaganda oficial; nos muestra la pobreza de la gente, el hacinamiento en el que viven, las largas colas para comprar alimento y los linchamientos hacia los pobres diablos que roban algo, todo mostrado sin afectación, de forma natural, como los buenos poemas, las imágenes fluyen sin ser forzadas.

Nos muestra el comunismo sin héroes, ni mitos, sólo gente común y corriente que trata de sobrevivir, borrachos escandalosos, locos olvidados, ladrones y asesinos, niños que tratan de ganar unas monedas vendiendo té, en fin, todo creíble y duro, muy duro; yo me pregunto como no censuraron este film, ¿será porque la URSS ya estaba a punto de colapsar?

Hay escenas inolvidables como el desfile y el excremento brotando; los constantes pequeños robos que ocurren como el lápiz en la escuela o los patines que nos deja entrever que la gente no es unida ni se ama una a otra como decía el comunismo, sino que son completamente individualistas y crueles; la pelea y los borrachos del baile, grotesco; la madre que tiene que cuidar que no le roben y que dice que "la gente solo se preocupa por si misma"; el científico loco que pide comida y come en el barro y su ejecución acusándolo de espía; la mujer que quiere huir de la cárcel; los criminales que no dudan en matar a cualquiera; todo esto contado de una forma sutil, con maestría, con mucho simbolismo, sin que notes la crítica de golpe sino de una manera reflexiva, te hace pensar y no se vuelve pesada porque las andanzas de los niños hace que nunca se pierda el interés. Una película que tiene una historia apasionante y una crítica profunda, que más se puede pedir, notable.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de mayo de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que todos los que llegaron a ésta película lo hicieron porque Kiarostami habla de ella en su mejor película, Primer Plano.
En fin, yo siempre me limito a hablar de la película en sí y no me voy por la tangente, hablando de cosas sociológicas, inventando ideas intelectualoides para justificar determinadas escenas horribles o invocando alguna metafísica para hacerme el interesante, eso se lo dejo a los críticos sofisticados, que abundan.

No es prolija la forma de narración, es un poco confuso cuando los hombres quieren derribar al ciclista, hasta que uno entiende que se trata de una apuesta; parte de una forma muy interesante pero luego se hace un poco insoportable por las reiteradas alusiones melodramáticas de la esposa enferma, con música conmovedora remarcando los sentimientos; la película se vuelve repetitiva, ya sabemos de que va y nunca varía, nunca una sorpresa, la moraleja está clara mucho antes del final y comenzamos a pedir la hora, se vuelve plana y aburrida y muy predecible.

Lo mejor es cuando nos habla de la terrible inmigración de los afganos, para gente alejada de esa realidad es muy bueno cuando nos abren los ojos ante ese sufrimiento de los afganos, los trabajos como mano de obra barata, los suicidios fingidos para conseguir algo de dinero, uno desea que continúe hablando de eso, que ahonde en este tema y deje de dar vueltas con todo ese circo alrededor que a mí me parece forzado, exagerado y falso.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
23 de mayo de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rossellini hizo cosas más interesantes en el final de su carrera, ésta película, la maravillosa serie "hechos de los apóstoles", las biografías a Descartes y Pascal.

El título de la película lo indica todo, esa es toda la historia, el joven "rey sol" toma el poder cuando nadie creía en él. Ahora, Rossellini lo narra con sutileza, con unos diálogos riquísimos pero sin caer en la pedantería, menos mal que ésto no lo dirigió un francés porque hubiera salido una verborragia vacía.

Rossellini narra con paciencia, con escenas inolvidables y conmovedoras y a la vez desconcertantes, como por ejemplo:
la escena cuando despiertan al joven rey, los aplausos de la reina para mostrar la virilidad de su consorte; la muerte del viejo, cardenal y millonario; el rey se decide a enfrentar a su familia; la detención ordenada por el rey; el rey expone su plan, las construcciones majestuosas, la moda como una forma para distraer a la servidumbre; la comida del rey sin utilizar tenedores; las palabras finales inolvidables dichas solo para él y nada más que para él.

Roberto Rossellini narra la historia como un experto profesor, asumiendo que con él te vas a enterar de la historia apasionante, haciéndolo todo digerible y claro como el agua.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de mayo de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sembene hace una crítica al colonialismo francés, ácida crítica, sentida con el corazón pero sin dejar de lado la inteligencia, la inteligencia para relatar una historia coherente y no quedarse en la mera crítica, cosa habitual cuando se hace éste tipo de films de denuncia.

Sembene nos habla con amargura y credibilidad de los abusos del ejercito francés en plena guerra, una guerra que no tiene nada que ver con ellos, una guerra de los blancos; los constantes abusos de los franceses está narrado con verosimilitud, los secuestros, humillaciones, robos, desprecio es retratado esplendidamente, pero, aquí quería llegar, Sembene no se queda con la sola crítica sino que nos narra sus mitologías y creencias, su universo, la escena de los dioses puede resultar un poco cutre pero no arruina la historia, lo que Sembene quiere mostrar, sus diálogos con las fuerzas mitológicas está muy bien, sus ritos funerarios también.

Yo destaco que Sembene quiere ir más allá que la sóla critica, es arriesgado y eso me gusta, no es predecible, se arriesga y para mí sale bien parado.

P.D. la fina burla que hace a Pétain y De Gaulle es buenísima.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
23 de mayo de 2015
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Los olvidados" de Buñuel tuvo un impacto muy fuerte en latinoamérica, retratar la pobreza y delincuencia infantil con maestría era muy atractivo, muchos copiaron la formula y no está mal, pero se olvidaron que Buñuel jamás utilizo en demasía el dialecto mexicano, es más sus personajes decían cosas concretas y nunca utilizaron las jergas insoportables de Mexico; todos los que copiaron (repito no esta mal) a Los Olvidados sí abusaron del dialecto local, con la idea de darle más credibilidad, una idiotez porque convierten la película en ininteligible y provinciana, necesito subtítulos para entender el dialecto de ésta película.

Favio está más empeñado en los planos espectaculares, en demostrar que es un director para tomar en serio; el guión es flojo y forzado, la escena del niño enviado a prisión es forzadísimo, la escena del niño en el río es pobre, la escena final es predecible, un regalo para esgrimir un discurso contra la policía; hay escenas cortadas abruptamente de forma amateur.

Yo leí maravillas de ésta película, pero parece que como Favio fue peronista eso le valió muchas simpatías, porque se sabe que los argentinos tienen dos grandes fanatismos: el fútbol y Perón.
Cero por la boca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow