Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Mar del Plata
Críticas de mauromac
<< 1 2
Críticas 10
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
10 de enero de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada como una de las películas más controversiales de la historia, la artística creación de Martin Scorsese tiene un claro objetivo que fue alcanzado con creces: contar DESDE LA FICCIÓN una historia distinta a la de las escrituras bíblicas.
La humanización de Jesucristo transita las fronteras de la ofensa, así como también es cuestionable la banalización y el "ninguneo" de la figura de la virgen María; (y ni hablar de la escena romántica con María Magdalena).
La actuación de Willim Dafoe es uno de los mayores aportes para esta historia de gran contenido visual y narrativo, pero no tanto espiritual.
mauromac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Al sur de la frontera
Documental
Estados Unidos2009
7,1
2.010
Documental, Intervenciones de: Hugo Chávez, Oliver Stone, Raúl Castro, Evo Morales ...
8
28 de diciembre de 2010
48 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un marcado eje central (la revolución bolivariana de Hugo Chávez en Venezuela), Oliver Stone recorre los distintos procesos de gobiernos populares en Latinoamérica.
Una vez evidenciados los fracasos de las políticas neoliberales de los 90´ en toda la región, algunos países de América Latina se dieron lugar a un cambio que, de una vez por todas, no sería en favor de los históricamente beneficiados grupos económicos.
Si bien cada uno con sus particularidades y sus dificultades, los gobiernos de Hugo Chávez (Venezuela), Lula (Brasil), los Kirchner (Argentina), Lugo (Paraguay), Evo Morales (Bolivia), los castro (Cuba) y Correa (Ecuador), dejaron de lado las viejas recetas impulsadas por el FMI para dirigir los esfuerzos de sus gestiones hacia las necesidades del pueblo relegado.
El próximo paso que pareciera estar en marcha es una fuerte y pujante unificación regional.
Stone describe todo este proceso con un admirable poder de síntesis; demuestra grandes capacidades para entretener y mantener la atención; y deja ver una clara simpatía personal por los procesos revolucionarios y progresistas.
mauromac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunos esperaban ver el relato de la heroica vida de un contemporáneo prócer latinoamericano. Otros esperaban la desmitificación del afamado y ultrapopular presidente de Brasil. "Lula, el hijo de Brasil" no muestra ninguna de esas cosas. Sólo nos revela la difícil vida de un niño pobre de Pernambuco, las adversidades por las que transita y su posterior éxito como síndico.
La película no incurre en los años de su presidencia del Brasil, en los que obtuvo los mayores reconocimientos a lo largo de todo el mundo, gracias a los esfuerzos que dedicó a combatir contra la pobreza, la injusticia y la inequidad social.
Lula Da Silva será ineludiblemente recordado a lo largo de la historia. "Lula, el hijo de Brasil", no tanto.
mauromac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
24 de diciembre de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buenas actuaciones, buenos diálogos, buen guión y un tema central más que interesante... pero algo lo deja a uno con sabor a poco. La ausencia de un final explosivo y atrapante perece ser la falla, durante el transcurso de la trama, por momentos el tedio comienza a ocupar un espacio importante en tu mente.
En lineas generales es una buena película que pudo haber sido brillante.
mauromac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
19 de diciembre de 2010
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pablo Trapero nos muestra una realidad cruda, sin edición y sin ornamentos, de una institución tan cuestionada en la Argentina como lo es la Policía Bonaerense, enmarcando las historias personales en un país en plena crisis económica. Lejos están en esta película, los irreales sueños primermundistas de la Argentina de los 90´.
El director juega en el angosto límite de la exageración en cuanto a lo patético de las vidas de los personajes, pero eso sí, sin llegar nunca a ser chocante.
La cotidianidad de la vida popular es una herramienta que Trapero utiliza casi inexorablemente. Acostumbrémonos a que todas sus películas sean así, sin que esto sea una cualidad negativa.
mauromac
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow