Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Barranquilla
Críticas de RICK007
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 18
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
El Principito
Francia2015
7,1
6.395
7
9 de noviembre de 2015
38 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando fui a ver el Principito fui con una gran expectativa: La de ver la historia del Principito y toda la estética, la poesía y la belleza de esta gran obra. Hay tantas palabras hermosas, tantas frases memorables y llenas de sensibilidad y sabiduría en el libro que me conmoví grandemente apenas apareció el zorro en la película, simplemente fantásticas las escenas donde se hizo uso del stop motion, donde el principito apareció. Pero sin ser mala película y con mensajes y moralejas más o menos interesantes pero innecesariamente explicadas y re-explicadas, la historia de la niña con todos sus ingredientes carece del sabor, la estética y la poesía de aquella fracción del filme donde participó el principito. Ya el final… innecesario, cuando menos. Si en vez de ser casi dos horas de historia donde el 75% era sobre la niña y el 25% sobre el principito (no el deslucido príncipe) hubiese sido un 50-50 con unos diez minutos menos de metraje pero mucho más del stop motion, de las frases poéticas del principito, de la sabiduría, filosofía y sensibilidad de los diálogos entre este y los fantásticos personajes con los que interactúa, habría sido una obra de arte indudablemente. Infortunadamente no fue así. Pero cuando el zorro aparece y dice: “No puedo, no estoy domesticado” y lo que sigue, y aún más cuando se acerca al oído del principito y le dice: “Te voy a decir un secreto” y lo que dice después; son momentos hermosos, de gran calidad de la película, que al menos para mí, hicieron que valiera la pena. Por eso le doy un 7.
RICK007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
6 de marzo de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tendría tanto que decir sobre el Padrino que sería irreverente pretender hablar más allá de lo que mi conocimiento me permite, porque al igual que sucede con un Picasso o una Obra de Da Vinci o Miguel Ángel, no se tiene suficiente entendimiento para apreciar esta obra de arte en tres piezas, donde esta resulta ser tan impresionantemente magnífica que hace ver al Padrino II como menos impresionantemente magnífica y a su vez estas dos hacen que la tercera parte sea sólo estupenda al realizar las comparaciones; pero al menos en mi humilde apreciación que trata de expresarse bajo criterios objetivos, (sí, como no, como si con esta película esto fuera posible), esta es la mejor en términos generales aunque existan cosas en las otras dos que pudieran ser mejores que esta en uno u otro aspecto, pero en el conjunto ninguna de las tres tiene la perfección virtual de esta maravilla del cine. Su carga dramática, la calidad de los actores, la profundización de cada personaje aun los que no parecieran importantes, las escenas míticas, la evolución de cada personaje. La fantástica interpretación de un imperturbable y trascendental Tom Hagen, el excepcional Sonny, la transformación de Michael casi biográfica y de pintura, la incalificable actuación de Brando en su papel de Vito… La profunda marca Schakesperiana de la película enmarcada en la fatalidad, algo mucho más evidente en la segunda parte pero que aquí también se deja apreciar; la forma tan terrorífica en que comparten escenario las escenas familiares y los más oscuros planes delictivos; los contrastes de pintura: Matrimonio al principio, y muerte al final. El ritual oscuro del bautismo católico y las declaraciones aun más oscuras de un Michael que hace su propio ritual de sangre… Ninguna película me ha maravillado tanto como esta, ni siquiera en su carácter sobrio se extraña una sola risa que nunca pretende esta película sacarnos ni mucho menos Michael que en cierto punto de la obra dejó de sonreír, apenas Vito parodiándose así mismo jugando con su nieto parece mostrar algo de ternura y fraternalidad en una familia dirigida al desastre por el poder que él mismo levantó. Nada es perfecto, eso hay que decirlo, pero hay que darle a esta obra de arte la nota más alta de todo cuanto es imperfecto, en este caso en el cine.
RICK007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
6 de marzo de 2015
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
KIngsman no es una parodia de películas de espías tipo James Bond, principalmente, o Jason Bourne; tampoco es una comedia; es una película de acción sobresaliente y muy inteligente y audaz, con interpretaciones limpias y con personajes que se desarrollan muy bien en la película tanto los villanos como los protagonistas, y algunos del reparto. Hay tiempo para lo humano, a la manera cañera y salvaje de esta película de violencia explicita pero no sangrienta, antes trata de convertir las cabezas que vuelan y el caos asesino en algo incluso divertido, recurso muy usado en la película pero en la dosis precisa y con muy buen gusto. Es curioso conciliar en la película el carácter de rock, tipo Apetite for destruction de Guns and Roses, de la película y el de música clásica en el estilo y clase de un espía británico de lo más erudito y autosuficiente que el más estirado Moore o Brosnan y al mismo tiempo aprovechan la fiereza y sobriedad de un Connery o Craig, y en definitiva lo que hace a esta película tan buena es que en medio de la consistencia de su ritmo y su desarrollo fluido que nunca se hace repetitivo o aburrido, siempre hay espacio para acordarse de James Bond con casi todos los elementos de este, por momento contrariándolos, por momento tomándoselos en serio y por momento exagerándolos. De hecho en la escena final con la princesa no sé si pasan las tres cosas pero las pocas frases que la mujer le dirige al protagonista son de lo más divertido en la película y eso no es decir poco. Es una película fresca, llena de ingredientes ligeros pero inteligentes, con actuaciones bien logradas, con coreografías y escenas de acción excelentes, con chicas Bond, y villanos estrafalarios y megalómanos, de esos que tanto encantan al publico inteligente de las películas de acción, de aquellos que recordamos a Goldfinger y el encanto de Connery pero a su vez su simpleza, su rudeza y casi inhumanidad, pero es explicita y sin rodeos para la violencia como Casino Royal o Con Licencia para matar. Tantos ingredientes, tantas cualidades de tantas películas de Bond distintas pudieron haberla convertido en una sopa difícil de digerir, pero juntan cada aspecto de forma tan bien distribuida que la fórmula química resulta un éxito. Y el final fue maravilloso así que uno se va del cine con la sensación de que quedó satisfecho y lo único que preocupa es que la siguiente sea mejor que esta, o igual o un poquito inferior, pero que esté al nivel de esta.
RICK007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pingüinos de Madagascar es frenética, enérgica, casi agotadora -sobre todo al verse en pantalla grande- en su ritmo totalmente acelerado e irreflexivo, con un argumento absurdo como el humor que ofrece, lo cual no es ni mucho menos un insulto, desde ese punto de vista es una obra hermosa; carece de sensibilidad en su conexión con lo humano, sí; pero al parecer esta película no busca esto en absoluto; sólo quiere bombardearnos de diversión y aventura casi sin dejarnos tiempo para respirar durante sus alocados 90 minutos. . Para una película tan directa y desinhibida como esta no hay que filosofar mucho ni ahondar en su guion simple y hasta divertidamente absurdo, negada totalmente al drama y a la humanización de los personajes, dedicada a mostrar personajes disparatados de principio a fin con algún respirito de sensibilidad muy tenue apenas como un suspiro. Tal vez la Crítica prefiera mayor elaboración como la que ofreció Grandes Héroes pero Pingüinos de Madagascar, siendo menos como película, es eficiente como diversión, y es un éxito si al final es lo que se pretendía. Tengo 34 años, y a mí me divirtió mucho.
RICK007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de enero de 2015
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
MI crítica será muy simple. Tal vez la película no tenga temas novedosos ni un gran guion; pero es una película brillante porque toma este argumento simple, este guion elemental y lo llena de sensibilidad y humanidad. Nadie querría ver a un Terminator con emociones humanas pero el mérito está en cuanto imprimirle para que sea de buen gusto, así con BayMAx, puede ser un robot, puede tener un chip, pero tiene mas alma que Ironman o Robocop´y ante ese despliegue de sensibilidad no cursi ni tampoco exclusivamente infantil no queda más que cautivarse. Es una obra brillante, animada perfecta para un niño como para un adulto, para verla un hombre adulto solo como con su novia o su familia. Maravillosa película.
RICK007
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow