Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de David Gonzalez Silva
<< 1 2
Críticas 8
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
12 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a partir diciendo que hay dos escenas que se quedarán en mi durante mucho tiempo: la primera es la escena donde la fanática hermana Aloysius conversa con la madre (Viola Davis) del niño negro al que le hacen bullyng; la otra transcurre en la oficina donde un simple acto cotidiano como preferir tomar el té con tres de azúcar es visto como algo transgresor con tintes pecaminosos.
Philip Seymour Hoffman acaba de morir al momento de escribir este comentario, y resulta emocionante verlo en la pantalla una vez más dándolo todo, como siempre. Esta película va al corazón de uno de los asuntos más peliagudos del cristianismo como es la figura y el mensaje que dejó la persona sobre la que se apoya toda la fe y modo de vida, con la posterior errónea interpretación y conducta que de ese mensaje han hecho sus seguidores.
¿Coómo se puede desvirtuar tanto un mensaje de amor y compasión? La respuesta a esa pregunta es el ansia de dominio y poder humanas eternas. Es así como veremos un duelo entre el padre Flynn (Hoffmann) y la hermana Aloysius (Streep) durante gran parte de la pelicula, y una de las sensaciones que he tenido es que no hace falta ser un villano "malo maloso" munido de cuchillas afiladas en vez de dedos o armado con una motosierra y una máscara para sentir una estremecedora sensación de miedo... El personaje de la hermana Aloysius, es de lejos, uno de los más aterradores que se puedan ver en la pantalla. Lo es por su fanatismo extremo que ya no admite lugar a otro punto de vista distinto aunque se le presenten argumentos o matices para atenuar su postura. En este sentido también sentimos reflejada a la institución de la Iglesia Católica con sus largos siglos de errores y desaciertos.
Se podría escribir mucho más y mejor, pero para ir terminando decir que estamos ante un muy buen film, con grandes actores, con momentazos, y con los más esencial: con una historia humana que nunca deja de asombrarnos reflejando nuestras luces y sombras.
Y ahora a tomar una cerveza o un café con tres o cuatro de azúcar COMO DIOS MANDA :)
David Gonzalez Silva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
11 de febrero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Caza es un film de tensión extrema. Pero no de la tensión en el cine a la que estamos habituados: escenas de acción exteriores con un protagonista-héroe. En esta película la tensión y el desasosiego circulara -por así decirlo- por las mismas venas. ¿Te has sentido alguna vez injustamente juzgado? Creo que la respuesta de la mayoría será un "Sí". El tema de un hombre inocente mostrado al espectador, es un viejo tópico en el mundo del cine, y lo natural (y necesario) es que hoy se asociara a algo que ha quedado al descubierto de forma brutal en nuestros días: los abusos sexuales a menores.
Acierta el director y el protagonista (Mads Mikkelsen) en perfilar un personaje contenido con el que vamos identificándonos en cada silencio, mirada o frase entrecortada que plasma en la pantalla. Hay juegos de metáforas entre el nombre de la película, la situación del personaje y ciertas escenas cruciales, todo bien hilado e impactante al verlo. Los temas son variados por más que el abuso sea lo primero que esta puesto en relieve, también se trata del comportamiento de grupo y su psicología amezante, de la tendencia humana irreparable a juzgar al prójimo deportivamente (un tal jesús dijo algo sobre esto ¿no?), de la fragilidad de todas las vidas que por bien asentadas que parezcan estar son mudables a pesadilla en cualquier momento, de la palabra que puede ser un instrumento destructivo si se le da un poder desmesurado, de la resistencia del individuo frente a los golpes del destino.
Aquí no hay buenos ni malos, simplemente la más delicada situación humana que se puede dar y nuestro más notorio sentimiento, nos es juzgar ni a unos ni a otros... sino, simplemente, no arrojar la primera piedra con fanatismo.
David Gonzalez Silva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído las críticas sobre el personaje de Tom Cruise... y reconociendo que al guionista se le paso un poco la mano en hacerlo tan arrogante e infantil, también hay que reconocer que si no era de este modo hubiesen sido imposible ciertos diálogos y situaciones. El punto más alto de la peli, sin duda, son los diálogos chispeantes entre los personajes. Las perradas que se tiran en la primera mitad de la película Demi Moore y Tom Cruise son notables y, por ejemplo, la famosa línea de Nicholson:""Si nunca una superior le ha hecho una mamada, no sabe lo que se pierde", no creo que se la podría haber hecho a un personaje de Tom Cruise perfilado de forma más seria comportándose "como todo un abogado"
La peli atrapa, te lleva en un viaje de más de dos horas y se intuye que todos los puntos negativos que arrastra, como son algunas interpretaciones y caracterización de personajes, no importan tanto... Lo que se quiso desde el principio era el duelo final Cruise/Nicholson... y eso es bastante y se agradece.
David Gonzalez Silva
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow