Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Baraka1958
Críticas 2.499
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
4
31 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Falso documental de la BBC, que tuvo mucho éxito a comienzos de los años 90 en la Gran -Bretaña de entonces (ahora Reino Unido).

Tal y como se dice en la publicidad, se trata de un programa precursor de cintas como "El proyecto de la Bruja de Blair", Ghostwatch , que en la realidad causó tanto impacto que la prensa recogió una noticia de un joven que se suicidó tras verlo.

Dejando este trágico suceso, comentar que la he visto en el último Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT) 2024, en la Sección de "Terror catódico" y.... la verdad, me ha dejado muy frío.
Y es que dura algo más de hora y media y sólo se pone algo, no mucho, interesante, hacia los cincuenta minutos.

Efectos especiales y visuales que vistos hoy en día, están muy superados, amén de que al tratarse de un programa de televisión, es todo mucho más modesto.

La historia, con evidentes posibilidades de azorar a inquieta, de invitarnos a transitar por mundos y situaciones paranormales atractivos y misteriosos, sólo marea la perdiz, resultando no poco tedioso.

Es cierto que los intérpretes lo hacen muy bien, sobre todo un estoico Michael Parkinson, como el presentador del programa, pero este me imagino que esforzado trabajo, se ve casi como quien oye llover, con un gran efectismo pero sin garra dramática que lo sustente.

En mi opinión, repito, vista hoy en día, anodina.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Auténtica serie B, que acaba resultando bastante simpática, a pesar de que no sea lo que se dice buena.

Pero su falta de pretensiones, como no sea la de hacer pasar un buen rato, la justifica y ennoblece.

No obstante, su desarrollo es sumamente irregular, pero hay intensos momentos y el montaje está bien, consiguiendo dotar de fuerza a algunas escenas, donde los chispazos y juegos de luces toman vital importancia.

Yo la recuerdo con simpatía, lo que no quiere decir que me resultara buena, repito. Pero las hay bastante peores que gozan de más fama.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de mayo de 2024
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precuela de 'Mad Max: Furia en la carretera' (2015), quizás, al menos en mi opinión, menos conseguida, pero en todo caso, un verdadero espectáculo.

Magníficamente realizada, con impresionantes tomas que dotan de gran dinamismo a la acción, una acción violenta, sangrienta, sádica, que va dejando un reguero de muertes a lo largo del metraje. Un metraje extenso pero que, al ser tan entretenida la película, casi ni te enteras, salvo que en alguna ocasión se alarguen un tanto las tomas.

Por lo demás, la puesta de escena es maravillosa, combinándose de forma ágil y rica en matices, diversos géneros como la pura acción, el drama humano y el western.

Muy buena película, con tantos "pequeños" detalles en sus escenas de masas, que no vendría mal una segunda visión porque seguro que se nos han perdido detalles.

Recomendable.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Apreciable cinta de Sergei Bodrov, coproducida entre Rusia y Kazajistán, que cuenta una historia basada en la novela "La cautiva del Cáucaso" de, nada menos, Leon Tolstoi.

Una historia dura, sin concesiones, como es la guerra entre rusos y chechenos y que, desgraciadamente, pocos visos de solución tiene. Conviene recordar que esta película es de 1995 y aún sigue la contienda y recrudeciéndose por momentos si nos atenemos a las informaciones.

Aquí, la guerra está circunscrita en un lugar determinado, inhóspito, escarpado, entre altas montañas, un lugar duro para vivir y subsistir. Y las tropas se limitan a dos soldados rusos y unos pocos lugareños, amén de un no muy grande destacamento de tropas rusas. Poca gente, pero muy representativa.

El horror de la contienda, su sinrazón, queda perfectamente reflejado en este bello pero muy triste film, bien dirigido por Bodrov, como nos tiene acostumbrado, e interpretado. Entre los actores está, como co-protagonista, su hijo Sergei Bodrov Jr quien, si mal no recuerdo, murió hace dos o tres años en un accidente rodando otra película de su padre. Un alud en la alta montaña, creo.

Buen guión, aportando humanidad y cariño, sobre todo en la figura de la adolescente hija del señor de la guerra checheno, y apuntes sociológico-antropológicos, que nos ayudan a comprender la particularidad de sus las humildes gentes chechenas, al menos la de las montañas. Tampoco se nos ahorran momentos de tensión y crudeza, con los intentos de fuga de los dos soldados. El personaje del sargento es particularmente representativo del espíritu guerrero: humano en los momentos tranquilos y reflexivos y duro e inclemente en la pugna.

La película gustó mucho a los chechenos y no es de extrañar por cuanto refleja sus sufrimientos y anhelos, y tampoco fue denostada en Rusia, por cuanto la gente del pueblo ruso, siempre admirada a través de los siglos por lo que han tenido que soportar y siguen soportando para tratar de sobrevivir, entendió al verla que es necesario encontrar una finalización de un contienda que no alcanzan a comprender, sobre todo porqué genera tanto odio e incomprensión (recordemos la brutalidad del episodio del Bolshoi).

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
29 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bienintencionada película, pulcramente dirigida por Redford.

Resulta una competente adaptación del best-seller de Nicholas Evans, todo un éxito comercial mundial.

Su traslación a la pantalla, técnicamente es buena, con una fotografía maravillosa que da vida a los verdes y anchos pastos de Montana, y sus montañas nevadas al fondo.

El estudio psicológico de los personajes está bien trazado y las interpretaciones son estimables, sobre todo la de la protagonista Kristen Scott-Thomas, toda una señora de la interpretación.

Quizás sea un poco blanda en algunos momentos, pero el tono es adecuado, tomándose su tiempo (quizás más de lo aconsejable) para que vayan transcurriendo los acontecimientos.

Se hace entretenida y tiene muy buenos momentos, como los del accidente o cuando el caballo se marcha a la pradera y Redford se queda en cuclillas horas y horas hasta que el equino se dirige a él.

El resultado final es de película honesta y muy digna, aunque inferior a la novela, quizá por el hecho de que, da la impresión, Redford haya querido hacer una obra maestra del melodrama psicológico, cuando la historia, aunque profunda en los sentimientos referidos, no da para tanto, al menos, tal y como está abordada.

Pero está bien y no cansa, dejando un más que aceptable sabor de boca.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow