Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Latacunga
Críticas de darkman
Críticas 860
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
18 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tan seca como contundente, esta película controversial (incluso a día de hoy) dirigida por el maestro Abel Ferrara nos lleva a descubrir el interior de un ser dañado, cuya única forma de de sobrellevar el dolor causado por un par de mal nacidos (el mismo día) es "aniquilar" (a partir de ahora) a todo hombre que se le acerque, literalmente.

Si hay algo que llama la atención es que el director es primero, lo conciso de todo el relato (vamos, que no se "anda por las ramas" como diríamos por acá) porque junto con el seco guion firmado por Nicholas St. John, en apenas 80 minutos trazan una linea narrativa en donde el personaje tiene una sola misión que cumplir.

Segundo porque dicha misión no es otra que la de cobrar una venganza si, pero que tiene varias capas en su interior, que van mas allá de lo mental y físico de su protagonista, también hay espacio para una denuncia que encierre a todo el genero femenino, un brutal y hasta iracundo mensaje de feminismo.

Es cierto que lo anterior es aplicado de un modo "tosco", duro y sin medias tintas, pero es que lo que intentan transmitir es el profundo olvido e indefensión al que se veían expuestas mujeres por aquellos años y que aun en la actualidad siguen enfrentándose a los peligros de una sociedad machista.


Sobre el reparto destacar la labor de una Zoë Lund brillante, cuya expresión facial juega un papel importantísimo dentro de la historia, puesto que al no poder pronunciar una sola palabra, cada una de sus expresiones simbolizan un descenso a los infiernos de la locura, ira, impotencia y desamparo al que se ve expuesta.

En la banda sonora la participación de Joe Delia, cercano colaborador de Ferrara, cuyo uso peculiar de cierto instrumento para acentuar el miedo y el dolor pone los pelos de punta.

Feminismo a punta de pistola .45.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
13 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Primero debo decir que soy de las personas que literalmente detestan, odian y aborrecen todo lo que tenga que ver con abogados, litigios y jueces, sin embargo cada vez que puedo vuelvo mi mirada ante esta poderosa y vibrante adaptación de la novela escrita por Robert Traver por parte de un Otto Preminger en estado de gracia.

L razón principal por la que tengo a esta magnifica película en el pedestal mas alto dentro del cine sobre juicios es porque es una de las mejores obras que resumen en poco mas de dos horas y media el complejo mundo que rodea el trabajo de un abogado, sus entresijos y sobre todo la difícil tarea de sacar a la luz la verdad de los hechos.

Y si bien hay mucho títulos posteriores e incluso series que se centran en este difícil oficio, es admirable contemplar la forma en que el director apoyado en un estupendo e inteligente guion (obra de Wendell Mayes) logra contar una apasionante historia y al mismo tiempo hacernos entender como funciona un proceso judicial.

Además se brinda en todo momento un respeto, primero hacia sus personajes, porque a pesar de que el eje central es el cometimiento de un crimen realizado a sangre fría, en el relato jamás se opta por el camino del morbo o peor usarlo como herramienta de sensacionalismo (jamás se muestra lo que sucede y destacar el correcto uso de una terminología que es elegante y directa de los implicados).

Y segundo hacia el espectador porque al igual que el propio jurado nos sentimos parte de la presentación de los hechos por parte del abogado defensor y de la parte acusadora, y por tal motivo podemos ir sacando nuestras propias conjeturas de cada testimonio, y prueba respectiva.

Además destacar una puesta en escena exquisita, tan exacta y precisa, y si uno se fija un poco mas podrá encontrar detalles impresionantes que enriquecen el film, a nivel jurídico, como narrativo, porque el interés del caso que se lleva a cabo avanza en un continuo "in crescendo" en el que es imposible no dejar de poner atención.

Por si fuese poco, hay un reparto cumplidor en el que un colosal James Stewart nos regala un recital arrollador como el inolvidable abogado "Paul Biegler", un ser con principios y honestidad dispuesto a dejar su vida en el estrado por la verdad y la justicia.

A su lado se dejan ver la preciosa Lee Remick, un inquietante Ben Gazzara, Arthur O'Connell (espectacular monologo sobre el significado de un jurado) Eve Garden, un siempre "odioso" (pero espectacular como siempre) George C. Scott y en un pequeño cameo el mismísimo Duke Ellington, que de paso compuso la banda sonora.

Un autentico "bocato di cardinale" audiovisual.

Exquisito. Grandioso.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Unicorn Wars
España2022
6,5
2.984
Animación
9
6 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una brutal película animada que subvierte el propio genero de los dibujos animados como simple entretenimiento infantil, y en manos del director Alberto Vásquez se convierte en un vibrante relato antibélico que reflexiona de un modo crudísimo varios de los problemas mas graves que atravesado la humanidad durante el ultimo siglo.

Y a modo metafórico y "multicolor" presenciamos el entrenamiento de un pelotón de novatos "ositos de peluche" que se adentran en el misterioso "Bosque Mágico" (donde habitan los "feroces" unicornios) para una peligrosa misión; entre los ositos se encuentran dos hermanos con personalidades opuestas, "Azulin" y "Gordi".

Mas allá de lo que inicialmente uno podría llegar a pensar sobre el film osea que vamos a toparnos con un audiovisual dirigido para los niños exclusivamente y con los tonos pastel de la propuesta y con lo colorido de la presentación se puede caer en el error de esa idea preconcebida.

Es impactante ver como cada idea que encierra la historia va poco a poco apoderándose del espectador y llevándolo hacia un terreno que además de incomodo es interesante por los complejos temas que propone, porque aquí tenemos un fino análisis de la conducta destructiva del ser humano.

Y tal como se llega decir parece que "el mal eventualmente acabara con el mundo" y aunque suena un poco fatalista esta expresión, los crueles sucesos a los que son sometidos dicho "pelotón" no son mas que la muestra de la estupidez, ignorancia, odio y codicia a los que cada generación es sometida a través de la doctrina manipuladora sea esta política, social y religiosa.

Hay detalles en cada uno de los diálogos (especialmente de los altos mandos militares) que son representados con tal astucia y descaro que uno llegaría pensar que estamos frente a una ficción exagerada, pero es inquietante ver justo en este momento posturas tan radicales y extremas muy similares en casi todas las redes sociales, es decir la vida real.

Asusta ver como hemos llegado a un punto de banalización del terror y la maldad, sea por la inmediatez de la información o por el solo hecho de trivializar problemáticas que deberían ponernos los pelos de punta a todos quienes habitamos este bello planeta que al igual que ese "Bosque Mágico" parece estar cayéndose a pedazos.

Es brillante como Alberto Blanco (también guionista) va construyendo un relato brillante en donde en apenas poco mas de 90 minutos encierra temas de vital importancia para los tiempos que corren y que critica enérgicamente y con coraje a los principales responsables de una barbarie y como era de suponer, operan siempre en la sombra.

Destacar el precioso trabajo visual, con una exquisita combinación de colores pastel que le dan a la obra un acabado estético increíble, con un toque "tradicional" por decirlo de un modo y fue realizado en mayor parte en 2D con el programa BLENDER, utilizando las bondades de la herramienta "Grease Pencil".

Y ya para terminar otro punto superlativo es la banda sonora compuesta por Joseba Beristain, cuyas notas le otorgan mayor fuerza a las duras escenas y sobre todo al valiente mensaje que nos transmiten.

Una cinta recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
3 de abril de 2024
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo primero aclarar que no soy precisamente un "fanático" del director griego y basta con "echar una ojeada" a las criticas que hice sobre las películas que he podido ver, pero hay que reconocer que esta "Pobres Criaturas" junto con su anterior "La Favorita" podría (yo) considerar ya como sus obras cumbres y hasta un buen "inicio" para entender su curiosa filmografía.

Un film arriesgado con distintas capas que ya desde el primer minuto es una declaración de intenciones tanto en la historia que trata, como estéticamente; busca incomodar al espectador, pero sabe encontrar ese extraño equilibrio, fiel a su estilo, pero que esta vez, a pesar de lo extremo, no repele, no es tan "chocante", por decirlo de un modo.

Me explico mejor, en sus anteriores films, desde la controversial "Canino" hasta la irritante "Langosta", el director Yorgos Lanthimos tendía a mostrar la sordidez de las personas a modo de una violenta alegoría y sin filtros en la que la crueldad de sus personajes, en exceso e incluso se podía llegar al extremo si era necesario, literalmente "explotando" lo mas oscuro del ser humano y "sin medias tintas".

En esta ocasión también se mantiene inalterable a ese estilo, eso no se discute, pero se puede notar que a pesar de cierto detalle cuestionable (sobre la edad de la protagonista y su libre albedrio) y lo gráfico de las escenas sexuales, hay un sentido de importancia en todo momento hacia el mensaje de la película, a la propia protagonista y al espectador, aunque pueda parecer contradictorio.

Vamos por partes, cuando hablo sobre el mensaje me refiero a que la "nueva" vida de "Bella Baxter" le permite conocer el mundo desde cero, sin prejuicios, sin tapujos, sin presiones y al estar refiriéndose a una mujer, contemplamos un descubrimiento que plantea un punto de vista que ha sido ignorado por siglos denigrado por prejuicios y machismo, a "grosso modo" si y hasta "tosco" e irregular, pero vaya que funciona.

Es cierto que se podría abrir un fuerte debate sobre las decisiones que toma la protagonista, pero es que precisamente es la razón de existir del propio largometraje, es crear un punto de inflexión sobre las creencias y comportamientos que se nos ha impuesto desde que tenemos uso de razón a todos y que envés de direccionarnos terminan por cohibirnos o peor hasta destruirnos para siempre.

Y además de contar con un potente punto de partida, que si bien puede herir ciertas susceptibilidades, contamos con una producción que opta por un barroquismo en lo visual, que atrae y repele, pero es que eso es el eje mismo de lo que se nos quiere contar, una experiencia con "mente abierta" para bien o para mal, eso dependerá de cada uno.

Sobre el reparto se dejan ver nombres de lujo como Mark Ruffalo, Willem Dafoe o Margaret Qualley, pero es que frente a una imperial Emma Stone, uno solo debe inclinar su cabeza y rendirle reverencia a la originaria de Scottsdale, una actriz que simplemente esta maravillosa aquí, poseedora de una sencillez y honestidad que traspasa la pantalla y te llenan el alma, de verdad lo digo, esta impresionante (mas de lo que ya era).

Destacar también la brillante dirección fotográfica de Robbie Ryan, con un uso bastante particular emulando al mas complejo trabajo de Rodrigo Prieto, el uso aun mas peculiar de las notas musicales por parte de Jerskin Fendrix, casi que experimentando con sonidos "disonantes" de un piano.

Una película que gustara mas o menos (o nada) pero que no deja indiferente a nadie
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante película de Takashi Yamazaki que nos devuelve al "kaiju" más aterrador de todo Japón y vaya que lo ha hecho por todo lo alto en una de las producciones más espectaculares que se hayan podido ver este 2023 y probablemente este nuevo siglo.

En primera instancia y valga la redundancia "visto lo visto" uno podría llegar a pensar que esta genialidad de la productora "Toho" llegó a costar una auténtica "barbaridad" por más de 100 millones de dólares, pero para sorpresa del mundo entero (y de Hollywood especialmente) según estimaciones todo el film no superaría ni siquiera los 15 millones de inversión.

Es en este punto en donde vale la pena acotar que esta "humilde" producción acaba de darle una lección de humildad a todas esas "Majors" que creen que solo por contar con un presupuesto abultado ya tiene "asegurado" cualquier premio o reconocimiento en la industria.

Si junto con el dinero no se cuenta con inteligencia, creatividad, respeto o un mínimo de sentido común, podría casi que asegurar que estamos frente a un renacimiento de países emergentes en este apartado técnico y que podrían tranquilamente opacar a una Hollywood que ya desde hace una par de años atraviesa una gravísima crisis en casi todos los niveles y que parece empeorar con cada año.

Ya sobre la película propiamente solo puedo decir que he disfrutado de dos horas de un entretenimiento impecable, maravilloso, que combina con elegancia y cariño un Blockbuster arrollador en toda regla, un sensible drama familiar y un tributo a la primera cinta que lo originó todo allá el lejano 1956.

Yo creo que pocas "pegas" puedo ponerle a un espectáculo grandioso que cumple a nivel narrativo, y que visualmente es una de las experiencias mas impresionantes que haya podido ver en un cine y aquel que tenga la oportunidad por favor lo haga, no se arrepentirá.

Godzilla ha vuelto "pisando fuerte". Asi si.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow