Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de tinman
<< 1 2 3 >>
Críticas 13
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
2
22 de abril de 2019
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy sorprendido de las críticas emitidas por los críticos de los medios cinéfilos más relevantes, cuyas notas aparecen en Filmaffinity. Es como si hubiera visto una película totalmente diferente. Dado que soy yo el único que la suspende claramente... es muy posible que el equivocado sea yo.
En cualquier caso por si sirve de contrapunto y aviso a navegantes quisiera subrayar algunos aspecto del film.
Siendo una película que habla de literatura y los medios para su publicación en el siglo XXI, el que su base sea la palabra (mucho más que cualquier otro elemento, como la imagen o la música) parece procedente.
Otra cosa es el exceso: Y en Dobles Vidas el exceso de palabrería llega a ser sofocante en su primera parte. Dialogos realizados a una velocidad irreal, porque ninguna persona que no tenga aprendido de memoria un discurso y el "timing" para soltarlo, se comunica como los personajes de esta película. Las ideas y los argumentos se contestan sin solución de continuidad, entre varias voces, unos detrás de otros tan pegados como los vagones de un tren , con lo que se provocan en el espectador ( en el que escribe esto por lo menos) una sensación de agobio verborreico mareante.

Pero la forma ( esos diálogos que critico) podría olvidarse si su contenido fuera algo original: No lo es. El debate sobre los libros en formato impreso o en ebook está más que conocido para cualquiera que esté medio informado en los últimos años. Y en la película se vuelve una y otra vez sobre el tema con ligeras variaciones sin añadir casi nada nuevo a lo ya conocido.

Pero lo peor de todo es la sensación de estar delante de seres humanos de medio pelo, o directamente sin pelo emocional: Les pasan cosas importantes en sus vidas, y las viven como si se tomaran un vaso de agua, sin pestañear , sin ni una reacción emocional, es decir ... sin vivirlas como una "persona humana". Toman decisiones en sus relaciones que tienen consecuencias sin ningún tipo de reflejo sentimental.

No hay nada en sus relaciones con un mínimo de conciencia o de responsabilidad, de sensibilidad o de consideración al otro. Nada de empatía, ni de preocupación, atención , y menos aún de ternura, AMOR, tristeza o culpa ( por hacer daño a otro, no la otra). Ni unos ni otros sienten o padecen.

Si pretende el director decirme que es eso precisamente lo que quiere subrayar ... le diré que no es el mundo en el que yo vivo. No sé en Francia. A la hora de metraje ya me parecía mala, aguanté el resto por si mejoraba, pero todo lo contrario, empeora hasta la memez más insufrible.
tinman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de marzo de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprenden muchísimo (la diferencia humana, siempre tan interesante) las críticas elogiosas que ha recibido esta película por parte de otros críticos. En mi caso --también discrepaba de mi pareja--, al cabo de una hora y cuarto de metraje yo la miraba a ella de vez en cuando, buscando confirmación a mi desconcierto : no lo encontré. A ella le parecía "bien" la pelicula. Esta película es inane, no pasa nada, no cuenta nada, no bucea en nada de los personajes. Es gélida emocionalmente, opaca psicológicamnte : Si la directora lo deja TODO a la interpretación (filling the gaps) del espectador ( ¿qué siente Kolinka?, ¿qué le duele?. ¿cómo le duele? ¿cómo le buye en su interior el resto de su vida? ¿que siente Maya?) ... entonces ¿para qué hacer la película ? , para qué proponerme a mí como espectador ver SU propuesta, ¿cuál ha sido su trabajo , a parte de seguir a los actores y filmar los entornos? , ( por cierto con una calidad fotográfica, en mi opinión , bastante mala para ser 2018 ). Si por lo menos tuviera la perfección técnica de Won Kar Wai tendría algún consuelo...
tinman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
19 de febrero de 2019
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces no sabemos a ciencia cierta por qué una película no nos engancha...pero nos pasa: Empezamos el visionado con mucho interés, disfrutando del ambiente físico e histórico de la Barcelona de principios del XX... para descubrirnos al cabo de un rato que nos importa un pito lo que están haciendo los personajes, lo que les pasa, sus cuitas, penas, deseos, violencias... Excepto Adriana Torrebejano que se cree y convence en su papel... a mí la mayoría de los actores actores me han parecido caricaturas y no coincido con otros críticos ( Hector Alterio, por favor !)...

Los actores en otras películas han sido sobresalientes , por lo que deduzco que el fiasco de esta "Sombra" es responsabilidad de su director y quizás de un guión superficial. Me da la impresión de que se ha volcado demasiado en el arte escénico, la digitalización, la fotografía... y se ha olvidado de conectar con los actores, con la historia...
Para mi totalmente inane...
tinman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
11 de abril de 2018
33 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
No salgo de mi asombro con las numerosas críticas favorables a esta película. Hacía tiempo que no sentía unas ganas tan profundas de levantarme de una sala al cabo de cuarenta minutos de visionado. Se supone que estamos ante personajes que representan vidas de adultos del siglo XXI educados, cosmopolitas de una urbe moderna francesa. Pero los diálogos que presentan son propios de adolescentes incapaces de relacionarse con un mínimo de normalidad.

Se puede estar dañado psicológicamente, deseoso de amar y ser amado, física y emocionalmente, pero en una película hay que poder contar algo más que la imbecilidad patológica a la hora de comunicarse. Porque no hablo de las equivocaciones amorosas del personaje interpretado por Binoche (la vida es equivocarnos todos) , hablo del nivel relacional que presentan entre sí los personajes de la película.

Me gustaría ver qué pasaría si Roland Barthes viera esta película supuestamente basada en su obra "Fragmentos de un discurso amoroso". Creo llegaría a las manos con la directora.

En cualquier caso mi pareja y yo debemos ser de otro planeta para las relaciones mujer-hombre y viceversa, dado que los dos encontramos infumables --perdón por la expresión-- la mayoría de los diálogos que Binoche y sus hombres mantienen en el film, con un nivel propio de niños descerebrados.

Si pretende hacer gracia a mi no me la hizo, si pretende reflejar la realidad de una mujer madura con sus ligues maduros... no me lo puedo creer: Nadie medianamente inteligente mantiene comunicaciones de esa manera.

Y luego el contraste entre lo que se oye y alguna forma visual de narrarlo, con primeros planos edulcorados de Juliette que en mi opinión aún hacen chirriar más la película. En serio, me resulta desconcertante las buenas críticas que leo ( mi versión era la doblada en español, ¿será ese el problema?)
tinman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
15 de agosto de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de Nolan, de hecho soy de los que se han irritado con sus guiones confusos y trucos de prestidigitador en pantalla. Sin embargo esta película la considero un referente para las escuelas de cinematografía. Sobre una base conocida , un hecho histórico, nos cuenta una historia de supervivencia de una manera holistica, cine en tres dimensiones que juegan por separado para ir tejiendo un mosaico humano final, hilos diferentes que se entremezclan para formar trama y urdimbre, un tapiz. Una maravilla de planificación, edición y cámara que se apoya en una puesta en escena limpia, pegada a los actores, sin truculencias, solo la vida y la muerte en continuo juego, sobre un tictac de un banda sonora envolvente y subyugante de Zimmer. Por supuesto que puede ser criticada por su contenido , por sus sesgos, sus ausencias, pero son elecciones de Nolan y hay que respetarlas. No pretende ser un documental, pero sí parece cinema verité. Y recuerda a Tarkowsky y a Eisestien en sus silencios. Impresionante Tom Hardy , sólo con sus ojos. Para verla tres veces. La proxima en VO, quiero escuchar las voces , escasas, originales. Gracias Nolan.
tinman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow