Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
Críticas de zuriman
Críticas 627
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
4 de junio de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que marco tendencia en su época y creo cierta escuela, en la década de los setenta estas películas eran lo más, con un reparto de lujo y con historias entrecruzadas entre si, con unos notables efectos especiales para su época también. El tiempo no la ha tratado excesivamente mal, sigue teniendo su encanto, a lo de sus magníficos actores ayuda bastante, con un intrépido Paul Newman, como el arquitecto aventurero y idealista, un Steve Mcqueen como un rocoso jefe de bomberos, un repulsivo Richard Chamberlain ( que bien hace de malo por cierto) o un Fred Astaire otoñal como un entrañable timador de pacotilla, William Holden como plutócrata bonachón y la bella Faye Dunaway haciendo de damisela en apuros. No faltan los clichés típicos del genero, los niños en peligro, la mascota de turno etc etc, vista en perspectiva pues no está mal. Con esa velada critica a la avaricia y a la egolatría de algunos millonarios.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
30 de mayo de 2024
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más que conseguida adaptación del maestro Simenon, tanto en el actor protagonista como en la forma de contar la historia, si eres como yo, un fiel lector de las novelas del comisario Maigret, te darás cuenta que es muy fiel al espíritu de la novela y a la trama, ese costumbrismo de barrio popular francés, con un Jean Gabin que hace suyo el personaje del inmortal comisario, con sus tics, sus manías, su tozudez y determinación para resolver los casos y esa entrañable relación con su señora. Una investigación verosímil y creíble con policías de carne y hueso, en un muy bien reflejado barrio del Paris de la época, por cierto sale como uno de los inspectores ayudantes de Maigret, el gran Lino Ventura, en uno de sus primeros papeles importantes, de las mejores adaptaciones del inmortal comisario.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
22 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película surcoreana con un presupuesto holgado, con localizaciones en Estados Unidos y Francia, seguramente si conoces la historia real en la que está basado, la disfrutarías más seguramente. Aunque tampoco es imprescindible, muchos diálogos y poca acción, ya que es un film más bien realista, los modos generalmente exagerados de la cinematografía surcoreana están más cuidados. Narra principalmente la toma de conciencia del jefe de los servicios secretos surcoreanos, de que al dictador al mando le ha llegado la hora del relevo, a los norteamericanos no les interesa una dictadura tan impopular en Corea, ya que ene esa época, la guerra fría en el sudeste asiático no es tan intensa, la opinión publica internacional empieza a presionar. Conspiraciones entre despachos, algún asesinato que otro y mucha tensión, para que no le descubran, por cierto el jefe de seguridad, menudo cenutrio, tiene que dar la nota al estilo surcoreano, es de una duración un poco excesiva y se alarga un poco más de la cuenta, aun así un thriller político interesante, sobre un hecho poco conocido, fuera de Corea.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una novela de la hoy olvidada Jaqueline Susan, que fue pionera, en escribir novelas sobre el mundillo de Hollywood, con grandes dosis de sexo, drogas y comportamientos poco ejemplares, luego le salieron colegas escritores del mismo estilo como Jackie Collins o Harold Robins. La película tiene un tono de telefilm de sobremesa, solo que aquí, eran los setenta, en plena revolución sexual y cultural, no como los telefilms de hoy en día que aburren a las ovejas. Le beneficia un buen reparto, como un Kirk Douglas otoñal pero aun en buena forma interpretando a un productor arruinado, en busca de un braguetazo, para seguir viviendo muy bien, un George Hamilton en su época de esplendor haciendo de macho alfa castigador o un David Janssen (el mejor, a mi juicio) interpretando a un escritor muy viril y bebedor, seguramente inspirado en Norman Mailer o en Hemingway, de las chicas destacaría a una liberada no, lo siguiente Brenda Vaccaro, como la directora de la revista de cotilleos, o la inmortal Melina Mercouri, como la fría ricachona que colecciona maridos para ocultar su homosexualidad, (como han cambiado los tiempos), una trama de telenovela al uso, pero con sexo y mala leche, que no se diga, entretiene y poco más.
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que la historia en si es algo artificiosa y se ha hecho claramente para el lucimiento de algunos actores y actrices (que se lucen y mucho, por cierto), pero es que uno se deja llevar por las maravillosas interpretaciones de Alex García, de Quim Gutiérrez o de Belén Cuesta, esos diálogos brillantes, obra de un excelente dramaturgo como Dani De La Orden. Con una puesta en escena minimalista y teatral, dejando a los actores a su aire, que buen resultado ha dado, por lo menos en está ocasión, la vulnerabilidad del personaje de Alex García, cuanto expresa sin decir palabra, o Quim Gutiérrez, en muchas ocasiones un Woody Allen español salvando las distancias claro. Me ha parecido estupenda y me ha conmovido, a lo mejor es que me pillo el día tonto, quien sabe, a reivindicar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
zuriman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow