Haz click aquí para copiar la URL
España España · Badalona
Críticas de Papajai
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 33
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
1 de febrero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Los chicos del agua.

Gratamente sorprendido por este magnífico film.

Una road movie (a trozos road water) que muestra la relación de un reconocido escritor con su hijo que al emprender un viaje juntos, les permitirá conocerse algo más contemplando sus éxitos y fracasos amorosos.
No quiero destripar mucho más de la película pero deseo que os motive y os emocione tanto como a mi.
Razones para verla:
La excelente historia.
La banda sonora (no había escuchado nunca nada del grupo escocés The Watersbots; y ahora seré uno de sus fans).
La fotografía y sus bellos paisajes tanto rurales como urbanos de Edimburgo.
Razones para no verla:
De verdad quieres perderte este hermosa historia?
Papajai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
27 de noviembre de 2021
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film nos muestra los inicios de la pandemia por Covid en Gran Bretaña y su mala gestión gubernamental en los centros residenciales para adultos. Jodie Corner borda el papel de la joven con fracaso escolar previo que se redime como cuidadora en uno de estos centros.

Siendo importante esta parte de la historia a mi, personalmente me ha impresionado más la relación afectiva que establece con Tony, Stephen Graham (This is England) usuario con tan solo 47 años y que padece Alzheimer.

Una película muy recomendable que no moverá la conciencia de los negacionistas ni de tanto político mal gestor de ciertas CCAA. Ustedes ya me entienden no?
Papajai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de octubre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quisiera hacer spoliers pero me ha enfadado y mucho ver este corto rodado en Senegal a finales del pasado siglo. Genialmente interpretado por actores no profesionales, nos muestra la pobreza y, el hecho para mí más relevante, la existencia aún de las terribles secuelas de la poliomielitis en los países mal llamados del tercer mundo. El Film termina presentado una dedicatoria a las fuerzas de superación de estos niños y niñas lo qué, no deja de ser un “quítame a mi las culpas” ya sea al gobierno senegalés o lo que es peor, a las malditas compañías farmacéuticas súper billonarias que no entregan las vacunas gratuitas a estos países. En España también tubitos un “senegalés” gobernando durante cuarenta años qué tampoco hizo mucho por prevenir la pandemia de la polio en los años 50 y 60.

A pesar de todo esto la peli es magnífica de ver y sacarnos de nuestros rincones de “seguridad”.
Papajai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de julio de 2021
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo del título de esta humilde crítica no profesional lo averiguaréis al ver tan hermosa película. Y digo hermosa, aún tratando los terribles estragos de las demencias seniles como el Alzheimer y otras. Sin taparnos realidades crueles muchas veces, el film nos presenta también el amor que la familia dispensa a esa madre, otrora una muy digna mujer independiente y, ahora sumida en el caos de desear ser normal sin saber quién se ha llevado tu vida y dónde la han puesto. El papel del pequeño elenco es magnífico, todas y todos los personajes sufren pero también ríen y expresan de una genial manera qué, todos estamos, afortunadamente, locos por la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Papajai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
3 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
En primer lugar quiero manifestar mi más “enérgica protesta” por la baja puntuación de esta película tanto en la plataforma que la presenta, Filmin como, en esta página amiga que tantos placeres y, algún que otro “disgusto” nos proporciona a los cinéfilos.

Bueno, ahora en serio. Me ha encantado el film. Una actuación soberbia como siempre de Forest Whitaker, es el actor principal, todos y todas las demás son secundarios, tan solo él soporta el peso de la película. Un guión que cuenta la historia de la difícil redención de un recluso y la dificultad de reencontrar su lugar después de 18 años de cárcel.
Aconsejo verla encarecidamente a los que gustan de dramas carcelarios ya que, aunque la película se desarrolla enteramente después de cumplir la condena, el reo, aún en libertad sigue encerrado y, posiblemente de por vida..
Papajai
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow