Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de ChuckyGoo
<< 1 10 18 19 20 60 >>
Críticas 296
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
5
14 de abril de 2008
24 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretendida comedia con toques de drama, "Gente de Mala Calidad" es un film interesante, al que la fuerza del reparto sube muchos puntos.

Una película apetitosa a primera vista, con un buen guión y unos personajes muy interesantes, pero "Gente de Mala Calidad" es bastante irregular, pues se estanca en su segunda mitad cuando la historia deja de avanzar para encarrilarse de nuevo en el bizarro e interesate clímax final. No obstante, la cinta no sabe permenecer en la memoria del espectador, que olvida lo que ha visto tan pronto como sale del cine.

Esta cinta no se escribirá con mayúscula en la filmografía de Maribel Verdú, pero su personaje es divertido y le aporta a la actriz un cambio de look y de registro, para mí este es el gran placer de la película. Tejero, San Juan y Pilar Castro también destacan en el reparto. Casualmente tenemos a los dos actores ganadores del Goya de este 2008, y eso se nota.

El director de "Borjamari y Pocholo" sube el listón, tampoco lo tenía difícil.

Lo mejor: la mística Maribel Verdú.
Lo peor: no se sostiene.
ChuckyGoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
12 de abril de 2008
49 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
8 Citas, 8 cortos, 8 comedias, 8 escenas bastante divertidas que componen una original propuesta para el cine español. La cinta nos permite probar un poco de 8 platos diferentes, algunos más ricos que otros, aunque todos tienen su encanto. Pero quizá, el problema es que no termina de dejarnos hartos, ni repetir del plato si nos ha gustado, aseguándose así de no empacharnos.

Así pues, no estamos ante una gran película, pues ninguna de las tramas tienen más de 15 minutos de duración, y no da tiempo a desarrollar ninguna historia. El film se queda en grandes anéctodas que nos hacen pasar un buen rato (que no es poco) con buenas dosis de humor y escenas corales que nos permiten ver la vena más cómica de todos los actores, con lo que se disfruta mucho. Algunos gags memorables. Imprescindibles: Raúl Arévalo, Verónica Echegui, Melani Olivares, Jordi Vilches, Cecilia Freire y Adriana Ozores, y prescindibles la siempre sosa Belén Rueda...menos mal que no sale más de 10 minutos.

8 Citas sabe hacernos reir y sólo por eso ya merece la pena verla. No es una reflexión profunda sobre el amor, pero es un trabajo bien hecho, por parte de actores y directores.

Lo mejor y lo peor: Contar la cinta a base de pequeñas historias.
ChuckyGoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
4 de abril de 2008
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Telefilm de media tarde con dos caras guapas como protagonistas que deberían visitar más a Cristina Rota que a su entrenador personal.

Parece que la cinta gira en torno a una pseudo espeluznante secuencia que, aparte de los dos bollycaos protagonistas, génera la otra mitad de la campaña publicitaria del film. El espectador se siente timado cuando, después de pasarlo mal en la mesa de operaciones, la cinta no tiene más que ofrecer, la adrenalina baja como la espuma hasta presenciar unas patéticas correrías finales con las que uno no puede más que echarse unas risas (la Alba demuestra tener las cualidades interpretativas de un edredón)

En sus 80 minutos de duración se conglomeran todos los tópicos habidos y por haber (flashbacks de traumas infantiles, leones con piel de corderos, cambios de identidad, pequeños detalles que van dando pistas al espectador...) un compacto de facilones giros argumentales de clase de 1º de "Cómo construir un thriller" que, unidos a las nulas cualidades interpretativas del reparto (nominados al razzie a peor pareja protagonista), hunden la cinta hacia la peor de las mofas.

La única salida de la cinta es despuntar en la estanteria del videoclub como "la peli en que operan a uno sin anestesia", y el efecto boca a boca que puede generar esta frase.
No recomendable para los estómagos más sensibles (yo incluso ví algún mareo en la sala).

Lo mejor: Su corta duración juega a su favor.
Lo peor: Los giros y sorpresas se cuenta con el típico envoltorio de peli mala.
ChuckyGoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
4 de abril de 2008
51 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el éxito de "El Ilusionista" o "The Prestige" parece que el subgénero de magos ha resurgido con fuerza en nuestra cartelera. Ahora le toca el turno a esta cinta, inspirada en el enigmático escapista Houidini, y con aire a clásico, pero que deja bastante de lado la intriga y sorpresa de los trucos de magia para centrarse en el drama romántico.

El visionado se hace interesante gracias a la poderosa presencia de Catherine Zeta Jones, que vuelve a la picaresca de Velma Kelly, a lucir pelo corto y marcarse algún bailecito, su hija Saoirse Ronan (nominada al Oscar este año por "Expiación") también despunta como una joven promesa. Por su parte, Guy Pearce también realiza una buena encarnación del mago, y es que, al parecer estudió bastante la vida del personaje antes de meterse en su piel, pues se dice que tenía la espinita clavada tras escapársele el papel protagonista en "El Ilusionista"

En resumen, una buena opción, aunque se trata de una cinta que no conecta especialmente con el público, y que no resalta en ningún aspecto especialmente, dejando pocas cosas para el recuerdo.

Lo mejor: algunos momentos entre la Zeta Jones y Guy Pearce.
Lo peor: el final es un poco aburrido.
ChuckyGoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
20 de marzo de 2008
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Descafeinada película de tema deportivo, en concreto, basada en la vida de la promotora de boxeo Jackie Allen, que allí será muy conocida, pero aquí no la conoce ni el gato. Espíritu de superación femenina en un mundo de hombres por doquier.

Una cinta que no ha causado especial furor, pues los fans de cine deportivo han huido de ella al ver a Meg Ryan encabezando el cartel de una película de boxeo y no estar soñando, y a los fans de Meg Ryan creo que no les va mucho este género cinematográfico. Con un presupuesto de 40 millones (buena factura técnica), la recaudación no llego ni a los 6 millones de dólares en los USA.

Meg muy atractiva, tras los retoquitos a los que se sometió para protagonizar escenas subidas de tono en "In the Cut", y en su eterna lucha por desvincularse de la etiqueta de "reina de la comedia romántica" . Lo cierto es que ella no es el principal fallo de la película, sino un guión sin mucha chicha: si el deporte es emoción, aquí emoción tenemos bien poca.

Lo mejor: los modelitos de Meg.
Lo peor: no se sigue con interés.
ChuckyGoo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 60 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow