Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Aristofanes
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Críticas 89
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
6
31 de diciembre de 2011
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo tanta crítica destructiva, ni tanta comparación con “300” o “Furia de Titanes”, Immortals es simplemente una película de aventuras que utiliza la excusa de la mitología griega para confeccionar una muy entretenida película, con una música muy acertada, espectaculares efectos visuales y una gran dosis de creatividad artística. ¿Qué no tiene nada que ver con la mitología griega?, naturalmente que no tiene nada que ver (si exceptuamos los nombres de algunos dioses, de hecho eso es la única relación); el mismo rey Hiperión (por cierto magnífico Mikey Rourke) en la mitología griega era un titán. Pero ¿por qué tiene que tenerla?, no creo que Tamsem Sing haya querido recrear ningún capítulo de la extensa mitología griega, simplemente ha cogido unos nombres, dioses o semidioses, hombres, héroes o titanes y los ha reinventado en un divertimento visual y por qué negarlo, ciertamente sangriento.

A mí, que soy un gran apasionado de la mitología griega (a sabiendas de que no iba a ver un documental histórico o mitológico), esta película me ha distraído un montón, evidentemente no es ninguna obra maestra, tampoco es una gran película, pero sí una película de aventuras mitológicas que te hará pasar un rato divertido; incluso llega un momento en que la película te mantiene en un cierto estado de tensión (lucha Hiperión vs Teseo), y a mi particularmente, la estética general de la película me ha encantado, por ejemplo: la vestimenta de los dioses que otras personas encuentran ridículas a mi me ha parecido de una creatividad fantástica.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
3 de diciembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaume Balagueró no te dejará dormir viendo "Mientras duermes", incluso puede que tampoco te deje dormir alguna que otra noche después de verla; porque aunque no utiliza los típicos efectos de terror de sus anteriores películas (con golpes de cámara o efectos sonoros), sí que utiliza una sabia dirección de la cámara, para jugar con aquella incertidumbre personal que más o menos todos hemos tenido de pequeños, con aquello del ¿qué puede ocultarse debajo de mi cama? Y aunque esta incertidumbre no la lleva a los protagonistas de la película (no son conscientes del caso), si que la traslada al espectador una vez que ha abandonado la sala.

No es una película terrorífica, pero sí inquietante, Jaume Balagueró, aquí nos sorprende muy gratamente con un thriller notable donde la inquietud se embarca en ti desde el principio y ya no te deja hasta el final de la travesía, los 107 minutos se hacen cortos. Jaume se olvida de los golpes de efecto de "Rec" y se centra en desarrollar la película siguiendo un guión estupendo, situado en una preciosa comunidad de vecinos del barcelonés barrio del Ensanche. Espectacular el trabajo de todos los actores, donde Luis Tosar y Marta Etura "se salen" con unas interpretaciones buenísimas. Muy bien también todos los secundarios, aunque creo que el trabajo de la niña (Iris Almeida) se ve como un poco forzado. Hablo del trabajo de Iris, y no del personaje del guión que me parece buenísimo.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
10 de noviembre de 2011
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Lars Von Tries juega a Bergman lo hace bastante bien y en Melancolía la parte “Bergmaniana” es muy buena; habría sido una película magnífica sin esa mezcla de ciencia ficción de aficionado barato, con escenas increíblemente estúpidas y sin ninguna base científica. La metáfora del planeta “Melancolía” cualquier aficionado al cine la hilvana mejor. ¿No hay suficiente meditación filosófica en las relaciones dramáticas de la familia?, ¿en la propia melancolía que arrastra el personaje (en este caso el de Justine)?, ¿es necesario sacarse de la manga un planeta apocalíptico oculto tras el Sol que destrozará la Tierra? Al maestro Bergman, no se le habría ocurrido nunca semejante estupidez.

El guión parece escrito por alguien que ha dormido fatal, ha tenido pesadillas y le han obligado a terminarlo sin poderse centrarse en el mismo. Ni siquiera la música salva la película y el final la noquea completamente porque es esperpéntico, incongruente, estúpido, increíble e imposible. Es una pena que el gran trabajo de los actores quede reducido a la nada por la forma tan absurda como se lleva la película. Qué pena que el director de películas tan estupendas como “Rompiendo las olas”, "Dogville", "Europa" o “Bailar en la oscuridad” nos tome el pelo aquí de esta manera.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
5 de noviembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Begginners es una película sensible, inteligente y humana, muy humana. Mike Mills con toques de Bergman y del Woody Allen más intimista, desnuda para el espectador la parte más íntima y humana de los personajes de una forma tal que no puedes impedir compartir sus sentimientos, vivirlos desde la butaca. En una situación tan difícil como el cáncer, prescinde de la parte triste y dura, no ahoga al espectador con la pena y la tristeza, sino que le da magistralmente la vuelta y le dice que hay que vivir los días con ilusión y plenitud.

Christopher Plummer se sale con un papel magistral, donde muestra la orientación homosexual del personaje de una forma nada morbosa, sino muy afectiva y natural, muy humana. La coherencia del guión, donde Oliver (Ewan McGregor) va narrando las relaciones con su padre Hal (Plummer), su madre (Mary Page Keller) y su chica (Mélanie Laurent), aderezada con una música deliciosamente exquisita que siempre aparece cuando debe hacerlo, hacen que la película transcurra de una forma armónica y coherente, atrapando al espectador y haciéndolo copartícipe de los sentimientos y vivencias humanas en ella mostrados.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
21 de octubre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa película de animación llena de mensajes de amor, amistad, tolerancia y comprensión. Nos enseña y demuestra que la amistad está por encima de cualquier traba o problema, sea del tipo que sea, en este caso la diferencia de tamaño. La amistad, casi imposible, entre un humano y una "persona diminuta" se nos muestra aquí en forma de poema visual, utilizando como fondo la Naturaleza en su máximo estado de exuberancia, con una belleza que embriaga los sentidos y el alma y aderezada además con una banda sonora preciosa y acertadísima. Pequeña joya a la altura de "El viaje de Chihiro", "El Castillo Ambulante" o "La princesa Mononoke". Recomendadísima para almas sensibles y soñadoras. Para las que no lo son tanto, también, porque durante 94 minutos (duración de la película) el alma embriaga el cuerpo y la mente transportándonos a un estado onírico del cual no quisiéramos salir.
Aristofanes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow