Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de dragón plateado
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
9
27 de mayo de 2010
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resultan sospechosas tantas puntuaciones negativas (no sé si se pueden llegar a llamar críticas), con el argumento de que es un musical en el que los actores no cantan bien. ¿Qué es lo que no os ha gustado?.
Esta es una película en estado de gracia que da con éxito otra vuelta de tuerca a la cuestión del sexo, posesión, insatisfacción permanente, etc. Los números musicales son un componente divertido que añade frescura a una comedia de gran calidad, que destaca por la descripción de personajes (aquí se luce especiamente Paz Vega) y en la que te ríes a mandíbula batiente.
Dentro de la estructura vodevilesca, el guión no tiene fisuras y no perdona a la hora de evidenciar los egoísmos, debilidades e incoherencias de todas las partes implicadas. Y con una producción realmente notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dragón plateado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
27 de mayo de 2010
7 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es, realmente, un oasis en el cine catalán. Por fin un filme dónde se ven atisbos de talento; tres historias bien desarrolladas y sorprendentemente bien interpretadas, con declarada vocación nihilista. Dos directores noveles que establecen su propio estilo, alejándose de lo "políticamente correcto", con guiones bien elaborados y obteniendo un resultado que inyecta frescura en el anquilosado panorama cinematográfico del país.
Y volvemos a lo mismo: distribución nefasta, vamos que casi no se exhibió; el que consiguió enterarse de que se había estrenado por alguna voluntariosa reseña o entrevista radiofónica, no tuvo donde ir a verla. Menos mal que salió en DVD.
dragón plateado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
26 de mayo de 2010
20 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta genial y sentida frase quería impresionarnos el señor Neil Jordan, autor de otros fallidos cúmulos de pretensiones como por ejemplo "Entrevista con el vampiro".
Su intento de abordar y transmitir lo que pueden sentir las personas involucradas en este choque de dos mundos "marginales", sólo se sostiene al principio; el resto resulta inverosímil, postizo, sensiblero y bastante aburrido, aparte de que su pericia como director es más que discutible.
Eso sí, gran lanzamiento publicitario en su momento, nominaciones a premios, críticas de campanillas y toda la parafernalia necesaria para engañar a casi todo el mundo -a mí también- y que cotizara en la taquilla. Es cansado tener que estar siempre desconfiando del "show bussiness".
dragón plateado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
20 de mayo de 2010
26 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Tanto bombo y platillo para ésto?. Sí que la peliculita se puede ver: por su fotografía -aunque a ratos, de tan oscura, parecía que la estaban proyectando con los carbones separados (es broma)-, por las interpretaciones (bien la Paltrow, aunque es un papel de princesita bastante facilito), y por su ritmo y montaje que son correctos. Pero... ¿Y el guión?, ¿Y lo previsible que es todo?.
Si lo que se quería era ofrecer una nueva versión/variante/ejercicio sobre un argumento más visto que el tebeo, la cosa no se sostiene: por la banal descripción de personajes, lo superficial que es todo el desarrollo y lo mediocre de los diálogos. Si pretendían enternecernos, tampoco: por lo inverosímil que resulta lo de la novia Sandra, por la poca empatía que genera Michelle, o por cómo se ve venir hacia donde va a ir en cada momento el protagonista.
Hay crisis....., efectivamente.
dragón plateado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de mayo de 2010
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto es CINE por todas sus caras: acción, pasión, emoción, fotografía, producción, alcance.... Filme de guerra con ferrocarriles -una apuesta segura, si ustedes quieren- con una carga vitalista, antibelicista y antimilitarista demoledora.

Los Nazis en retirada -no perdáis detalle de la febril actividad burocrática en la oficina del mando central alemán en París, que sale al principio- no renuncian a expoliar el espíritu de los ocupados -idealizado en las grandes pinturas-, con el argumento de que "ellos aprecian mejor el arte"; se encontrarán frente a ellos a unos ferroviarios -genial Burt Lancaster que parece que haya pasado entre locomotoras toda la vida- que se servirán de lo que saben hacer (conducir trenes) para intentar impedírselo.

Frankenheimer no ahorra virtuosidad para sumergirnos en una historia envolvente y apasionante. Con una perfecta descripción de personajes y un suceder en profundidad que nos mantiene siempre en vilo, la película vive las distintas vertientes de la lucha contra la ocupación militar -maravillosa la sutileza del juego del gato y el ratón entre los resistentes y los nazis en la primera parte-, al tiempo que hace un retrato/homenaje de gran calidad a la época y a los hombres de la locomoción a vapor.
Una obra maestra, inimitable e inagotable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dragón plateado
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 12 13 14 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow